Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos heredados del Inkario es precisamente Saqsayhuaman o Saqsaywaman, que por sus múltiples cualidades se considera que es uno de los mejores ejemplos que el género humano edificó sobre la faz de la tierra. Usualmente se describe a Sacsayhuaman como una fortaleza, pues se encuentra encerrada por tres pendientes, y está conformado por colosales bloques de piedra prodigiosamente unidos, que resguardan la ciudad. Sin embargo, el hecho que los incas construyesen allí una fortaleza resulta extraño, ya que al momento de su construcción ellos no enfrentaron mayores amenazas. Sus inmensos muros pétreos maravillaron a los conquistadores españoles recién llegados y la denominaron «fortaleza», de acuerdo a su concepción de las ciudades y de las construcciones militares de la época. Para el particular modo de ver el mundo de los incas, era mucho más. Los baluartes, torreones, casas, adoratorios, depósitos, caminos y acueductos, que integraban esta formidable construcción inca nos lo demuestran. El complejo arquitectónico ocupa el borde de la ladera norte de la ciudad. El lado sur de la construcción fue cercado por un muro pulido de casi 400 metros de largo. Los límites del templo, por el este y el oeste, estaban marcados por otros muros y andenes. El frente principal de la construcción mira al norte y está protegido por un formidable sistema de tres andenes. Estos son soportados por muros zigzagueantes, constituidos por piedras de gran tamaño, que asombraron a sus primeros visitantes y que sigue asombrando aún ahora. El muro principal está formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho, y que pueden pesar entre 90 y 125 toneladas métricas. Mover estas piedras fue una verdadera proeza, pero también lo fue el perfecto encaje entre ellas, así como el cuidado puesto en la curvatura de los almohadillados. En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual del Inti Raymi donde se escenifica el ritual incaico de culto al dios sol o inti. La gente lugareña se moviliza con disfraces coloridos y bailando danzas típicas repitiendo así la tradición de sus antepasados. A esta fiesta llegan visitantes de todo el mundo que reservan sus lugares con mucha anticipación. Saqsaywaman (PAS), cuenta con 96 sitios arqueológicos, entre los cuales destacan Q’enqo, Tambomachay, Pukapukara, Kallachaca, Patallaqta, Amaro – Markawasi y el área monumental conformado por los Baluartes, Muyuqmarca, Rodadero y Chinkana.
Galería de fotos
Particularidades
El Parque Arqueológico de Saqsaywaman es el conjunto arqueológico más extenso que se ha conservado de la antigua capital imperial del Cusco, en sus casi 3000 hectáreas cuenta con 96 sitios arqueológicos. Su principal característica es la forma en que fue construida; cuenta con grandes bloques de piedra, alcanzando los más altos 9 metros. Se asevera que su construcción demoró 50 años aproximadamente iniciándose en el período del Inca Yupanqui. El lado sur de la construcción fue cercado por un muro pulido de casi 400 metros de largo. El muro principal está formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho, y que pueden pesar entre 90 y 125 toneladas métricas.
Reconocimientos
Saqsayhuaman fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura como principal Parque Arqueológico con R.M. Nº 517-2002. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación 11 de julio de 1982, por Ley N°23765, mediante Resolución Directoral Nacional N° 829-2006
Estado actual
El estado de conservación de este complejo es bueno, realizándose periódicamente limpieza y restauraciones. Está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco.
Observaciones
Se encuentra ubicado a 2 km al noreste de la ciudad del Cusco a una altura de 3700 m.s.n.m. en el piso ecológico quechua.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
1237037
Comite de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco
2018
COSITUC
Turistas Nacionales
740417
Comite de Servicios de Integrado Turistico Culturales del Cusco
2018
COSITUC
Visitantes Locales(Excursionistas)
60561
Comite de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco
2018
COSITUC
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Al oeste de la ciudad de Cusco
Terrestre
A pie
2 km/30 minutos
2
–
Desde cusco por carretera circunvalacion
Terrestre
Automóvil Particular
3 km/ 10mn.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Cusqueños y residentes previa presentación de DNI
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
INCLUIDO DENTRO DEL BOLETO TURISTICO GENERAL BTG ADULTO S/130 ESTUDIANTE S/70; Ó BOLETO TURISTICO PARCIAL CIRCUITO II S/70
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
durante el día
–
—
Feriados
Todo el día
–
24 de junio fiesta del Inti Raymi
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Paseos
Paseos a Caballo
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad del Cusco
Alimentación
Restaurantes
Ciudad del Cusco
Alimentación
Bares
Ciudad del Cusco
Alimentación
Cafeterías
Ciudad del Cusco
Alimentación
Snacks
Ciudad del Cusco
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad del Cusco
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad del Cusco
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad del Cusco
Lugares de Recreación
Pubs
Ciudad del Cusco
Lugares de Recreación
Peñas
Ciudad del Cusco
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Ciudad del Cusco
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Ciudad del Cusco
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ciudad del Cusco
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad del Cusco
Alcantarillado
Ciudad del Cusco
Desagüe
Ciudad del Cusco
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad del Cusco
Teléfono
Ciudad del Cusco
Señalización
Ciudad del Cusco
Mapa: Parque Arqueológico de Saqsaywaman.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Santuario Nacional de Huayllay, se creó el 07 de agosto de 1974, por el presidente de la República, Juan Velasco Alvarado; mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG, se encuentra...
Es el principal Rio de la provincia de Abancay y ocupa la franja central del departamento, abarcando buena parte de las provincias de Abancay, Aymaraes y Antabamba, cabe indicar...
Según los pobladores del Puerto, narran que el padre Sol mandó a construir en el acantilado una playa para su esposa la Luna; dándole la figura del cuarto creciente...
El Bosque Seco se encuentra entre los 126 y 143 m.s.n.m. en la región Yunga y ocupa 1817.77 ha. En este ecosistema se encuentran dos tipos de bosques con...
Valle de Huanta, ubicado a 50 kilómetros de Ayacucho, limita por el norte con los distritos de Santillana y Sivia, por el sur con los distritos de Iguain y...
Se encuentra ubicado en la región natural Quechua, a una altitud de 3,389 m.s.n.m. Tiene un clima templado frio. Su nombre deriva del vocablo quechua Pauwkar que significa jardín,...