Iglesia y Santuario de Huayllay Grande

Información general de: Iglesia y Santuario de Huayllay Grande
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Angaraes
- Distrito: Huayllay Grande
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia y Santuario de Huayllay Grande?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia y Santuario de Huayllay Grande
Descripción
La Iglesia fue construída en 1620, en el siglo XVII es de estilo Renacentista en honor al cristo crucificado; su infraestructura es de una sola nave y posee un hermoso frontis que deja notar la influencia del Bàrroco. es aquí donde se venera la imagen del Señor de Huayllay. Es una iglesia de estilo renacentista,durante la época del virreynato, en ello se cumplia la función de la evangelizacion de los indigenas, perteneciendo a la doctrina de Lircay, del Obispado y diócesis de Huamanga; su atractivo radica en el mantenimiento de su estructura arquitectonica original, ademas esta asociada a una de las fiestas mas importantes no solo de la Provincia de Angaraes, sino también de la region Huancavelica como es la del cristo Crucificado conocido como el Señor de Huayllay, que el 13 y 14 de setiembre se lleva una fiesta patronal muy hermosa. La localidad de Huayllay Grande se caracteriza por sus construcciones en piedra, al igual que sus calles que aùn conserva hasta la actualidad; el lugar donde se situa la iglesia o Santuario del Señor de Huayllay; en la época incaica fue un Santuario de adoracion a los dioses tutelares andinos.
Estado actual
Regular condiciòn en la parte interna y externa.
Observaciones
Ubicado en la región Suni cuenta con 8km de distancia haciendo 20 minutos desde la ciudad de Lircay. Posee una superficie de 7500 Km2, se ubica a una altitud de 3500 msnm y su fecha de creacion es el dia 28 de Febrero de 1941.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Lircay – Huayllay Grande | Terrestre | Bus Público | 8Km/ 30 min. | |
| 1 | – | Lircay- Huayllay Grande | Terrestre | A pie | 8Km/ 45min. | |
| 1 | – | Huancavelica – Lircay | Terrestre | Bus Público | 75km/3Hrs |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | 8am/2pm | – | abril a setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | Fiestas religiosas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Lircay |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Huayllay |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | todas en huayllay grande |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Iglesia y Santuario de Huayllay Grande
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla de Santa Barbara
La capilla de Santa Barbara fue levantada en el cerro Huatamarca, es un ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVII, considerada como Patrimonio Histórico, es una edificación de dominio...

Catarata Gocta
La catarata Gocta, se ubica en los andes orientales del Perú, su caudal es producto de la unión de las quebradas Shique, Upa y Zuta, que afloran en los...

Museo de Arqueologia y Ecologia los Faicales
Se encuentra ubicado en uno de los ambientes del Colegio Tito Cusi Yupanqui, en la ciudad de San Ignacio, sus antecedentes datan del año 1963 cuando el padre jesuita...

Mate Museo Mario Testino
La casona que alberga MATE es de estilo republicana, construida en 1898, siendo restaurada impecablemente por el arquitecto Augusto de Cossio Ceino; manteniendo su diseño arquitectónico original. La fachada...

Carnaval de Pampamarca
El festejo de los carnavales en el pueblo de Pampamarca es muy singular a diferencia de los demás pueblos de la Provincia; es considerado como la fiesta del año,...

Cascada los Escalones de la Sirena
Cuentan antiguas historias de los indómitos colonizadores que en está quebrada, durante las primeras horas de las noches de luna llena, mujeres muy agraciadas se bañaban en aquel lugar...
Turismo Peruano
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)