Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Gocta

Catarata Gocta

Información general de: Catarata Gocta

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Bongara
  • Distrito: Valera
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata Gocta, se ubica en los andes orientales del Perú, su caudal es producto de la unión de las quebradas Shique, Upa y Zuta, que afloran en los pajonales entre los 2500 y 3000 msnm en la región natural Quechua, y desciende hasta la región natural Yunga donde la temperatura media es de 22°C. La catarata desciende en dos caídas, la primera mide 231 metros de alto y la segunda 540 metros de alto, alcanzando una caída total de 771 metros, siendo considerada la tercera más alta del mundo, por debajo del Salto del Ángel, en Venezuela (972 m.) y Tugela Falls en Sudáfrica (948 m.), según la lista de las cataratas más altas de la National Geographic Society. A la primera caída se accede por el Pueblo San Pablo (1934 msnm); mientras que a la segunda caída se accede por el pueblo Cocachimba (1796 msnm), siendo posible unir los dos accesos para visitar ambas caídas. Cabe destacar que por cualquiera de los dos accesos se observa la catarata Gocta por entera; actividades tradicionales como la ganadería, agricultura y producción de chancaca en trapiches artesanales; y evidencias arqueológicas de la cultura Chachapoya como: pinturas rupestres, edificaciones, andenes y entierros. En Gocta, se han registrado aproximadamente 110 especies de aves, siendo posible observar: el carpinterito jaspeado (piccumnus steindachneri), tucaneta esmeralda (Aulacorrhynchus prasinus), gallito de las rocas (rupícola peruviana), tucán andino (andigena hypoglauca), zorzal del marañón (Turdus maranonicus), trogon enmascarado (trogon personatus), colibrí cola de espátula (loddigesia mirabilis, especie endémica de la región Amazonas). En cuanto a mamíferos, se ha registrado 20 especies como: oso de anteojos (tremarctos ornatus), el mono choro de cola amarilla (lagotrix flavicauda) y el mono nocturno (aotus miconax), ambos primates endémicos del Perú. Y en cuanto a plantas, se han registradas 355 especies de las cuales 6 son endémicas y 6 están en peligro de extinción en todo el Perú, destacando 41 especies de orquídeas entre ellos (Epidendrum secundum, Epidendrum nocturnum, fernandezia ionantera y Oncidium escansor) y otros como: la Pona (ceroxylon parvifrons), la carqueja (baccharis genistelloides), aliso (alnus acuminata), elecho gigante (cyatheales sp).

Galería de fotos

Particularidades

Gocta, es la tercera catarata más alta del mundo, según la lista de las cataratas más altas de la National Geographic Society.

Estado actual

Bueno, se encuentra en su estado natural y se está realizando un adecuado manejo del sitio.

Observaciones

El camino del pueblo San Pablo hacia la catarata Gocta tiene una elevación total de 590m, bajada total 95 m. El camino del pueblo Cocachimba hacia la catarata Gocta tiene una elevación total de 396m., bajada total 372 m. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso, siendo más impresionante el caudal.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas – CocachimbaTerrestreAutomóvil Particular41 Km. / 01 h.
1Chachapoyas – CocachimbaTerrestreBus Turístico41 km. / 01 h. y 10 min.
1Chachapoyas – CocachimbaTerrestreMini Bus Turístico41 km. / 01 h. y 10 min.
1Cocachimba – Catarata GoctaTerrestreA pie5.5 Km. / 02 h. y 30 min.
1Cocachimba – Catarata GoctaTerrestreAcémila5.5 km. / 02 h. y 30 min.
2Chachapoyas – San PabloTerrestreAutomóvil Particular43 Km. / 01 h. y 10 min.
2Chachapoyas – San PabloTerrestreBus Turístico43 Km. / 01 h. y 15 min.
2Chachapoyas – San PabloTerrestreMini Bus Turístico43 km. / 01 h. y 15 min.
2San Pablo – Catarata GoctaTerrestreA pie6.5 km. / 02 h.
2San Pablo – Catarata GoctaTerrestreAcémila6.5 km. / 02 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)El pago por el boleto, se realiza en la Oficina de la Asociación de Turismo de San Pablo y de Cocachimba

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 – 13.00Mejor época para visita, de mayo a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasCamino Cocachimba/San Pablo-Catarata Gocta
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCamino Cocachimba/San Pablo-Catarata Gocta
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCamino Cocachimba/San Pablo-Catarata Gocta

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pedro Ruíz/Chachapoyas
AlojamientoHostalesPedro Ruíz/Chachapoyas
AlojamientoEcolodgesCocachimba
AlojamientoCasa de HospedajeCocachimba / San Pablo
AlimentaciónRestaurantesCocachimba / San Pablo
AlimentaciónBaresChachapoyas
AlimentaciónCafeteríasChachapoyas
AlimentaciónFuentes de sodaChachapoyas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCocachimba / San Pablo
AlimentaciónVenta de comida RápidaOedro Ruiz / Chachapoyas
Lugares de RecreaciónDiscotecasPedro Ruíz/Chachapoyas
Lugares de RecreaciónPubsChachapoyas
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesChachapoyas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasChachapoyas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCocachimba/San Pablo/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCocachimba / San Pablo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaPedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPedro Ruíz (Banco de la Nación)/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónSan Pablo/Cocachimba/Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosSan Pablo/Cocachimba/Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaSan Pablo/Cocachimba/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoSan Pablo/Cocachimba/Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxPedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosTópicoCocachimba / San Pablo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaPedro Ruíz/Chachapoyas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoCamino Cocachimba/San Pablo-Catarata Gocta
SeñalizaciónCamino Cocachimba/San Pablo-Catarata Gocta

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
AlcantarilladoCocachimba/San Pablo/Pedro Ruíz/Chachapoyas
DesagüeCocachimba/San Pablo/Pedro Ruíz/Chachapoyas
Luz (Suministro Eléctrico)Cocachimba/San Pablo/Pedro Ruíz/Chachapoyas
TeléfonoCocachimba/San Pablo/Pedro Ruíz/Chachapoyas
SeñalizaciónCocachimba/San Pablo/Pedro Ruíz/Chachapoyas

Mapa: Catarata Gocta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Huaris

Danza de los Huaris

Los Huaris es una danza original del distrito y aproximadamente hace más de 250 años se nació representando esta danza en un centro poblado llamado Rago que pertenecía al...

Leer más

Aguas Termales de Pacha-Pupum

Aguas Termales de Pacha-Pupum

Lugar natural e impresionante, está ubicado a una altitud de 4,022 m.s.n.m., en el anexo de Ccontacc. Es un monumento petreo natural formado por la caída de componentes de...

Leer más

Fiesta Patronal el Santísimo Salvador

Fiesta Patronal el Santísimo Salvador

Celebración religiosa y cultural más grande del sur de Lima, donde miles de fieles llegan desde los diferentes puntos del interior y del extranjero en muestra de devoción. Es...

Leer más

Catedral del Cusco

Catedral del Cusco

Edificada entre los años 1560 y 1664 con enormes bloques de piedra traídas de Sacsayhuaman. La primera catedral fue la actual Iglesia de Triunfo que ahora es una capilla...

Leer más

Catarata Yanayacu

Catarata Yanayacu

A 8,3 km al noreste del pueblo de Vitoc se ubica la estruendosa catarata de Yanayacu, aguas negras en idioma quechua, cuyas frías aguas que tienen una temperatura de...

Leer más

Petroglifos la Libertad 5

Petroglifos la Libertad 5

Los petroglifos la libertad 5, están ubicados a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

MENU