Escenificacion de la Muerte del Inca Huascar
Información general de: Escenificacion de la Muerte del Inca Huascar
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Lucanas
- Distrito: Carmen Salcedo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Escenificacion de la Muerte del Inca Huascar?
Descripción
Segun recientes investigaciones a cargo del historiador Hugo Vallenas, la muerte de Huascar a manos de los allegados de Atahualpa fue muy cerca del actual poblado de Andamarca. La captura se produjo muy cerca del recinto arqueologico de Caniche al cual fue trasladado por las huestes atahualpistas pero su condicion de soberano del imperio incaico fue respetado por los Antamarkas especialmente; quienes a traves del curaca local exigieron a los captores un trato digno de su investidura, la pena que se le aplico fue la horca, posteriormente sus restos fueron arrojados al rio Negromayo. La escenificacion se lleva a cabo desde hace tres años y cuenta con la activa participacion de la comunidad y sirve para reafirmar la conciencia historica de la poblacion local y el conocimiento del hecho. Intervienen los siguientes personajes: El príncipe Huáscar El sacerdote inca Challco Yupanqui El general inca Challcochima El general inca Quisquis El general inca Rumi Ñahui Oficial español Pedro de Moguer El intérprete del oficial español El curaca de los rucanas Titu Kallpa La coya de Huáscar, Chucuy Huaypa La madre de Huáscar, Aragua Ocllo Un joven, hijo de Huáscar El evento se lleva acabo en el mes de agosto, dentro de la semana turistica de Andamarca (21 al 28 de agosto)
Observaciones
El acontecimiento historico de la muerte de Huascar marca el final del Imperio Incaico.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva la Boa
La Cueva La Boa se encuentra a orillas de la carretera Namballe Puerto Internacional - La Balza, tiene una altura de quince metros, al ingresar se puede apreciar filtraciones...

Comunidad de Puerto Alegría
La Comunidad de Puerto Alegría se encuentra a orillas del río Amazonas, justo al frente de la Comunidad de Nazaret en Colombia. Los primeros habitantes de Puerto Alegría, fueron...

Catarata Sol Naciente
Ubicado al Sur este a 2 hrs y 20min (full tracking), a 5 km del caserío de Tres de Mayo, por un camino de trocha rodeado de vegetación entre...

Sitio Arqueológico Nunash
Está ubicado al sur de la localidad de Pachas, en la región natural Quechua a 3470 msnm, su clima es frió templado. Es una ciudadela pre inca, que perteneció...

Templo Santa Catalina de Curahuasi
Este templo data de la época Colonial, construida el siglo XVII, a base de cal, piedra y adobes, de estilo barroco mestizo, es de una sola nave, en su...

Cascada Shanoj o Wicupajsha
Esta cascada se encuentra al final de la Quebrada Shanoj, al Suroeste del Distrito de Yanama. Naturalmente se localiza en la Región Puna, cuyas aguas cristalinas provienen de la...