Turismo Peruano Turismo Peruano

Caverna Ashaninka

Caverna Ashaninka

Información general de: Caverna Ashaninka

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Río Negro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La Caverna Asháninka es una cavidad natural kárstica producida por erosión en la que se han formado, productos de la sedimentación cálcica, numerosos espeleotemas entre los que se pueden observar estalactitas, estalagmitas, gours, coladas, coraloides, entre otros, que se han ido formando durante milenios. El ingreso, de 9 m de ancho x 270 m de alto, es de forma irregular alargada y conduce hacia una segunda entrada, muy angosta, por donde se accede al primer salón que está formado por una cavidad abovedada de aproximadamente 8 m de ancho x 15 m de largo y una altura de 8 m en donde se puede ver gran cantidad de murciélagos. La caverna continúa por una “puerta” de 2,1 m de altura por 1,4 m de ancho que comunica a un segundo y tercer ambiente más angosto que se va estrechando hasta imposibilitar el acceso de pie. El ingreso hacia este espacio se hace siguiendo un curso de agua interno que cruza la caverna por un lecho fangoso que se hunde al transitar por él y en el cual los lugareños han encontrado numerosas serpientes negras de hasta 1,5 m de largo. El pequeño curso de agua se pierde cerca de la entrada por un tragadero. La caverna ha sido acondicionada con un acceso desde la carretera y al interior se ha instalado un sistema de iluminación que funciona con batería. El acceso se hace por una ladera que se encuentra cubierta por un bosque secundario típico de Selva Alta. Los alrededores de la caverna se encuentran poblados por un bosque secundario con numerosas especies de flora y fauna en donde destacan musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias, árboles de capirona (Loretoa peruvosns), cético (Cecropia latifolia), ishpingo (Jacaranda copaia) topa o palo balsa (Pchma lagopus), ulcumano (Podocarpus oleifolius), diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii), sangre de grado (Croton lechleri Muell), palmáceas como la chambira (Astrocaryum chambira), chonta (Bactris ciliata) Pijuayo (Bacytos gasipaes), ungurabi (Jessenia polycarpa), entre otras. Entre las especies de fauna se pueden observar paujil (Mitu tuberosum), tucanetas (Aularorhynchus perhianus, A. prasinus), tucaneta encrespada (Preroglosus beauharnaessi), aracarí (Pteroglossus castanotis), chihuaquito (cacius cela), chihuaco (Pasocolius angustifrons), trogón acollarado (Trogón collaris), chicua (Piaya cayana), guardacaballo (Crotohopaga ani), loro cabeza azul (Pionus ,mestraus), violinista (Thraupis episcopus), tangara cabeza baya (Tangara girola), gallineta (Ortlis guttata), pava negra (Aburria aburri), boa negra, murciélagos, entre otros.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación

Observaciones

se ubica a 948 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa. Su ubicación georeferencial es 18 L 532495 8778269.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Desvío a Santa Cruz de MayoTerrestreCamioneta Doble Tracción25,3 Km/30 min
1Desvío a Santa Cruz de Mayo – Santa Cruz de MayoTerrestreCamioneta Doble Tracción5,3 Km/45 min.
1Santa Cruz de Mayo – Caverna AsháninkaTerrestreCamioneta Doble Tracción0,7 Km/16 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreExiste servicio de orientador local para su visita.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaAbril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en Rio Negro
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud de Rio Ngro
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Iluminación interior que funciona con baterías

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Rio Negro.
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Caverna Ashaninka

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo San Felipe de Cullhuay

Pueblo San Felipe de Cullhuay

Creada como comunidad el 26 de octubre de 1937, conforma una de las tres comunidades del distrito de Huaros proviene de las voces CULLU “TRONCO” y HUASI “CASA” dando...

Leer más

Mirador Natural de Chinchaycámac

Mirador Natural de Chinchaycámac

Es un pequeño cerro, que tiene una altitud de 649 msnm. Está ubicado en el centro poblado Huampullo. Desde este lugar se puede observar la belleza paisajística que rodea...

Leer más

Casa Manuelita Saenz

Casa Manuelita Saenz

.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Leer más

Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

El Convento de Santa Teresa empezó a construirse el año de 1661 a partir de la donación de Antonio de Zea habiéndose tardado 15 años en concluirla, ya a...

Leer más

Aniversario del Distrito de Matucana

Aniversario del Distrito de Matucana

El aniversario del distrito de Matucana, Llamada la “Ciudad del eterno sol radiante”, es sinónimo de días festivos y alegría, se conmemora en su día central el 05 de...

Leer más

Agua Gasificada de Huahuapuquio

Agua Gasificada de Huahuapuquio

Ubicadas cerca de Cangallo, el recorrido es por la misma vía hacia Vilcashuaman con desvío en el Km. 62. Posteriormente, se inicia la visita a la catarata de Pumapaccha,...

Leer más

MENU