Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

Información general de: Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Cusco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Convento de Santa Teresa empezó a construirse el año de 1661 a partir de la donación de Antonio de Zea habiéndose tardado 15 años en concluirla, ya a la llegada del obispo Mollinedo se empezó la construcción del actual Templo el año de 1673 tardando 3 años en su construcción. Su construcción es enteramente de piedra posee una sola nave, su frontis o fachada tiene una puerta que termina en un arco de medio punto y columnas llanas de capiteles corintios que sostiene un entablamiento corrido, su sencilla portada esta flanqueada por dos espadañas gemelas con 3 arquillos y cada una de estas conteniendo 1 campana. En su interior se descubre el lujo barroco, su única nave sin crucero es toda de piedra rustica que contrasta con la finura de las bóvedas que son de ladrillo, tiene una bella cúpula cónica achatada.Su altar mayor es barroco, tallado y dorado, con frontal sagrario, gradillas y tabernáculo de plata, tiene columnas salomónicas. El alatar con forma de retablo de 3 cuerpos impresionantes, impactante en su presentación, están representados en la parte baja los profetas Elias y Eliseo, todo este altar fue trabajado por un anónimo maestro cusqueño en la segunda mitad del siglo XVIII. Destaca además el pulpito que tiene el mismo estilo arquitectónico que el alto y probablemente obra de Diego Martínez de Oviedo, esta estructurada por columnas salomónicas y pináculos que sirven de coronación al tornavoz que es tallado con 6 cresterias de dos pináculos cada una y sobre la linterna la imagen de San Angelo mártir carnado y policromado, muestra también pequeñas hornacinillas con pequeños santos, y terminando con juegos de follajeria y un floron. El claustro muestra lienzos del tipo de decoración principal de la era de Mollinedo, grandes lienzos con marcos barrocos de rica talla y dorados, en este caso son 15 lienzos de la historia de Santa Teresa de Avila q obra realizada por Jose Espinosa de los Monteros, hijo y discípulo del celebre Juan Espinosa de los Monteros, obra que concluyo el año de 1682. El templo presenta 2 coros, uno bajo que es de las monjas donde resalta su reja alado de la Epistola y esta defendido por 600 puas de hierro mientras que el coro alto esta obre el sotocoro, que solo tiene celosías de inspiración mudéjar.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarada patrimonio cultural de la nación con R.S.Nro. 2900-72-ED(ley nro. 24047). Este templo pertenece a la congregacion de las Carmelitas Descalzas cuyo monasterio esta al costado izquierdo del Templo y al otro costado la actual plazoleta de la Madre, por mostrar en el centro una madre cargando a su hijio.

Estado actual

En buen estado de conservación y mantenimiento constante por las monjas y novicias.

Observaciones

EL Templo y monasterio está ubicada a dos cuadras de la plaza de armas, en la calle santa teresa, en la esquina de calle Saphi con Siete Cuartones.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Templo de Santa TeresaTerrestreA pie200 metros/5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEn horas de culto religioso, fuera de horario Previa coordinación con el arzobispado del Cusco

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodiias domingos, feriados y en horas de cultootros días previa coordinación con el párroco

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad del Cusco
AlojamientoHostalesCiudad del Cusco
AlimentaciónRestaurantesCiudad del Cusco
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en Cusco
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad del Cusco
Lugares de RecreaciónPubsCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad del Cusco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad del Cusco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la Infraetructura en Cusco
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bebida Tipica el Chapo

Bebida Tipica el Chapo

Bebida tradicional, muy saludable y representativa de las comunidades Harakmbut y demás comunidades de la amazonia peruana, en especial en la Comunidad Nativa de Masenawa, que se encuentra en...

Leer más

Aguas Termales el Carrizillo

Aguas Termales el Carrizillo

Ubicado en la comunidad de Condercucho pasando la oroya del cruce de Doña Ramona hacia la margen izquierda del Río Condebamba. Desde este punto de la Oroya es unos...

Leer más

Complejo de Aguas Termales de Yura

Complejo de Aguas Termales de Yura

Ubicado en el sector denominado Balneario se encuentra a 2,530 msnm. Se cuenta con 04 pozas medicinales cuya temperatura fluctúa entre 29º C y 32º C. Cada pozo cuenta...

Leer más

Danza las Ñustas

Danza las Ñustas

En el antiguo imperio del Tahuantinsuyo las Ñustas eran doncellas vírgenes, hijas del Inca y la Coya. Sin embargo, estas femeninas muchas veces compartían el mismo encierro o recinto...

Leer más

Iglesia San Juan Bautista

Iglesia San Juan Bautista

La iglesia fue construida a la segunda mitad del siglo XX, entre los años 1963 hasta 1965, por iniciativa del Párroco Arcadio Valero Plumed, años más tarde en 1982...

Leer más

Frias-Meseta Andina

Frias-Meseta Andina

La Meseta alto Andina tiene una extensión de 45.55 km2, en gran parte, está situada en el extremo NE del distrito de Frías, esta ubicada en la región natural...

Leer más

MENU