Iglesia San Juan Bautista
Información general de: Iglesia San Juan Bautista
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: Matucana
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 2382 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia San Juan Bautista?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia San Juan Bautista
Descripción
La iglesia fue construida a la segunda mitad del siglo XX, entre los años 1963 hasta 1965, por iniciativa del Párroco Arcadio Valero Plumed, años más tarde en 1982 fue restaurada por el párroco Ignacio Hernández Valero y reinaugurado en 1985, Actualmente la iglesia es de estilo arquitectónico moderno, presenta una construcción de planta rectangular con una única nave central, el techo de la nave es a dos aguas con estructura de calamina y metal cubierto en su interior con un cielo raso color blanco, en su fachada lateral en el lado derecho superior destaca un óculo rematado sobre una cruz de concreto y adosado a su lado izquierdo una puerta de ingreso, así mismo, la iglesia se encuentra separada a unos 4 mts. De distancia de la torre del campanario de tres cuerpos que ostenta en lo alto de dos campanas del año 1600, su fachada principal derecho esta provista de notorios vitrales de línea recta y forma de cruz y la puerta principal de madera maciza de dos hojas de medidas 2.90 mts. De ancho por 4 mts. De alto, en su interior el altar mayor fue remodelado por los Hermanos Orihuela en 1980 conservando la originalidad de su diseño arquitectónico contemporáneo, está revestido con acabados de ladrillo prensado sus medidas son 7.00 mts. De ancho por 7.50 mts. De alto, en la parte superior central esta entronizado la imagen de San Juan Bautista, patrón de la iglesia, debajo se encuentra el Sagrario del Santísimo Sacramento, compuesto con acabados de plata y pan de oro, custodiado por imágenes de dos arcángeles, en las hornacinas laterales están situadas las imágenes de la Virgen Maria, San José, Santa Rosa y San Martín de Porres, asimismo está compuesta por presbiterio, coro y sacristía, ostenta de ornamentos e instrumentos litúrgicos cáliz, vinajeras, copón bañados en oro y plata, en el lado lateral izquierdo está empotrado sobre la pared un vitral con la imagen del Señor de los Milagros, también se encuentran sobre pedestales de madera las imágenes de San Pedro, San Santiago, Cristo resucitado, San Antonio de Padua y un lienzo del nacimiento de Jesús de siglo XX, relata la historia durante la campaña de la Breña los invasores chilenos ingresaron a la iglesia para ser incendiado y al presenciar la imagen del apóstol Santiago no lograron cometer su azaña, haciendo su retirada. En el lado lateral izquierdo, se puede observar una pila bautismal de mármol, seguido se presenta sobre la pared un vitral empotrado con la imagen de la Virgen del Carmen adornada de flores ornamentales, consta también la pared de vitrales de línea recta, pedestales de madera con imágenes de San Pablo, Virgen de la asunción, Virgen de Lourdes, Señor de Huamantanga, Santa Rosa de Lima, Virgen Rosa Mística y San José Maria Escribar de Balaguer, un valioso lienzo de la Santísima Trinidad de siglo XX, también muestra estupendos cuadros alusivos a la Virgen de Guadalupe y Sagrado corazón de Jesús, destaca al fondo de la nave un confesionario, seguido del Señor de la Ascensión, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa, Distribuidas en sus lados laterales se exhiben las catorce estaciones de la pasión y muerte de Jesús de estilo ayacuchano, faroles de hierro que iluminan su interior y bancas de madera. Su fecha más representativa es el 24 de junio, en que se conmemora al patrón de Matucana, “San Juan Bautista”, realizando en su honor diversas actividades costumbristas propias del distrito.
Galería de fotos
Particularidades
No tiene particularidades.
Reconocimientos
Declarado como Patrimonio Arquitectónico e Histórico, por la Municipalidad Provincial de Huarochirí, mediante Ordenanza municipal N° 016 -2019-CM/MPH-M, el 20 de junio del 2019.
Estado actual
Bueno, se desarrollan trabajos de limpieza, conservación y mantenimiento.
Observaciones
La iglesia matriz fue instituida el 24 de junio de 1576, durante la época colonial, cuando gobernaba el Virrey Don Francisco de Toledo y siendo corregidor Jaime Cruzate y Almentero, los sacerdotes jesuitas Blas de Arredondo, Pascual Santa Fe y Cristóbal de los Santos por encargo de la corona española, fundaron el mismo día la iglesia como “San Juan de Matucana”, oficiándose la primera misa, estableciendo así a San Juan como patrón del pueblo.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 102 | Oficina de atención de iglesia | 2018 | VALIDADO DIRCETUR |
Turistas Nacionales | 293 | Oficina de atención de iglesia | 2018 | VALIDADO DIRCETUR |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 3638 | Oficina de atención de iglesia | 2018 | VALIDADO DIRCETUR |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De Lurigancho | Lima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica) | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos. |
1 | Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/Matucana | Parque Echenique (Chosica) – Matucana | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 40.5 kilómetros / 1 hora y 05 minutos. |
1 | Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/Matucana | Matucana – Iglesia San Juan Bautista | Terrestre | A pie | Asfaltado | 60 metros / 1 minuto. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:00 a.m. | Lunes a Viernes 07:30 pm a 8:30 pm y Sábado a Domingo: 8:00 am a 9:00 am y 7:30 pm a 8:30 pm . |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Higiénicos. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Matucana. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Matucana. |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Matucana. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Matucana. |
Bancos | Ciudad de Matucana. |
Cajero automático | Ciudad de Matucana. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Matucana. |
Servicios de taxis | Ciudad de Matucana. |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Matucana. |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Matucana. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Matucana. |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Matucana. |
Librerías | Ciudad de Matucana. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Alcantarillado | — |
Otros (Especificar) | desagüe. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Matucana. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Matucana. |
Teléfono | Ciudad de Matucana. |
Alcantarillado | Ciudad de Matucana. |
Señalización | Ciudad de Matucana. |
Mapa: Iglesia San Juan Bautista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica de Kanamarka
El sitio Arqueológico de Kanamarca se encuentra a 236km. De la ciudad del Cusco y a 3.942 metros de altitud. Conjunto arqueológico pre -inca e inca conformado por recintos,...

Templo de San Cristobal
Este templo fue la primera en construirse en el Cusco, ubicada sobre el cerro Colcampata, se concibió por iniciativa de Cristóbal Paullo, miembro de la nobleza inca y dueño...

Caida de Agua Huayanay
Esta segunda cascada se ubica a solo 80 m. De la primera a una altura de 20 metros, hacen del lugar un espacio acogedor su gran abundancia de agua...

Complejo Arqueológico de Huasochugo
El conjunto arqueológico Huasochugo se extiende a lo largo de 5 Km. sobre la cresta de tres salientes y planicies del cerro del mismo nombre, ubicándose en la margen...

Cunavir (Central Unitaria de Asociaciones Agrarias)
La Central Unitaria de Asociaciones Agrarias de Villa Rica (CUNAVIR), es una organización de productores pioneros en el cultivo de café orgánico en el Perú, constituida el 20 de...

Rodeo en Ambar
Se lleva a cabo el 24 de junio, al día anterior se el denomina "Guarachi" durante la noche las personas se reúnen en la vaquería para dar pago a...