Templo de San Cristobal
Información general de: Templo de San Cristobal
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de San Cristobal?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Cristobal
Descripción
Este templo fue la primera en construirse en el Cusco, ubicada sobre el cerro Colcampata, se concibió por iniciativa de Cristóbal Paullo, miembro de la nobleza inca y dueño de las tierras de Colcampata. La primera iglesia fue edificada en el siglo XVI, la construcción posterior es del siglo XVII auspiciada por el Obispo Mollinedo; cuyo escudo se encuentra sobre el dintel de la puerta de ingreso al campanario sobre muros incas, es de una sola nave, con planta de cruz latina, la portada principal está orientada lateralmente hacia la plaza Colcampata. En uno de sus extremos se aprecia la torre campanario con ocho ventanales que terminan en una cúpula flanqueada por pináculos. El interior muestra una cubierta de dos aguas con la técnica de par y nudillo, cuenta con un coro al pie de la nave y un retablo mayor de dos cuerpos, con columnas en distintos planos y ornamentación recargada. En el segundo cuerpo, destacan diversas pinturas y la imagen de la virgen en el nicho central. en la parte superior del retablo, se observa un relieve de Cristo, en los muros laterales se aprecian pinturas representando a san miguel arcángel, el martirio de San Pedro, Salomé y Herodes, etc. por último, destaca la imagen de San Cristóbal, principal efigie de la iglesia, la misma que participa en las festividades del Corpus Christi. En este lugar sobresale en su interior su retablo mayor de dos cuerpos con columnas y una ornamentación recargada como también sobresale la imagen de San Cristóbal. Para llegar a San Cristóbal recomendamos hacerlo a pie ya que se encuentra muy cerca de la plaza de armas y se puede acceder ya sea por la calle Saphy para luego tomar la Cuesta de la Amargura o por la calle Suecia. La imagen de San Cristóbal, es la imagen más importante de la iglesia y se la atribuye al maestro indígena Melchor Guamán Maita, artífice de la fabulosa talla de San Sebastián que se encuentra en la iglesia del mismo nombre. San Cristóbal recorre calles y plazas durante la procesión del Corpus.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado como Patrimonio Cultural de a Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S Nro. 2900-72-ED con fecha de declaración 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC. Esta iglesia fue la primera construida en el cusco
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación
Observaciones
Ubicada al norte de la ciudad del Cusco, junto a los restos de Colcampata; se encuentra en el casco urbano de la ciudad, no obstante algunas personas prefieren acceder a ella en automóvil.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza de Armas hasta el Templo | Terrestre | A pie | 0.25kM/18-20 minutos | |
1 | – | Plaza de armas – Templo de San Cristobal | Terrestre | Taxi | 0.35km / 10minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En horas de culto religioso |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 7am a 9am y de 6pm a 8pm | – | domingos de 7 – 10am y de 5 – 8pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | misas y corpus de San Cristobal 02 de agosto | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | servicios religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad del Cusco |
Alojamiento | Hostales | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad del Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad del Cusco |
Alcantarillado | Ciudad del Cusco |
Desagüe | Ciudad del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad del Cusco |
Teléfono | Ciudad del Cusco |
Señalización | Ciudad del Cusco |
Mapa: Templo de San Cristobal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Museo Maria Reiche
Desde 1994 existe este museo ubicado en el Km. 421 de la carretera Panamericana Sur al borde de las Pampas de San Jose donde se concentrada la mayoria de...

Pueblo de Kitaparay
Kitaparay es el primer asentamiento rural de colonos que los visitantes y turistas encontraran en el bajo Urubamba, son habitantes que desarrollan actividades de agricultura, pesca, caza, recolección y...

Santuario de Campanayoq
Este Santuario está ubicado estratégicamente en la cima de un cerro, con una amplia visión a los distritos de San Jerónimo, Talavera y los impresionantes paisajes del Valle del...

Templo de Canocota
El templo se ubica en el lado noroeste de la plaza en forma de L, que rodea su fachada principal y uno de sus lados. Su planta es rectangular...

Manglares San Pedro de Vice
Los Manglares de San Pedro, también llamados los Manglares de Vice se encuentra ubicada en la Región Natural Chala o Costa, al noroeste del Distrito de San Pedro de...

Comunidad Nativa de Timpia
La extensión total de la comunidad es de 36 621, 95 ha, y de acuerdo al padrón comunal Cuenta con una población de 850 habitantes, agrupados en 350 familias,...