Turismo Peruano Turismo Peruano

Baños Termales de Cconoc

Baños Termales de Cconoc

Información general de: Baños Termales de Cconoc

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: Pallanchacra
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Agua termo-mineral
  • Subtipo: Aguas Termales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Se encuentra ubicada a 3,300 m.s.n.m, rodeado de una vegetación propia de la región Quechua. Sus aguas emergen de un ojo de agua, las que son represadas y luego distribuidas de un mediano reservorio de concreto de forma cuadrada. Tiene unas piscina adecuadamente revestidas con mayolicas, asimismo, tiene unas pozas unipersonales; sus aguas alcanzan una temperatura que oscila entre 20º a 29°C, siendo incolora, inodora, alcalino metálico, con sales ferrosos, por lo que esta está clasificado como sódica-clorurada-bicarbonatada. Dentro de las aguas termales también cuenta con parrillas para que el vivitante que gusta de las carnes pueda utilizarla en la preparacion de sus carnes. En el entorno de las aguas termales se encuentran viviendas de los pobladores con un estilo arquitectónico propio de la sierra, con paredes de adobe ventanas pequeñas y techos de dos aguas que en conjunto son una hermosa vista paisajistica andina. Las Aguas Termales de Conoc ademas de brindar el servicio de aguas termales, también ofrece el servicio de alimentacion y lozas deportivas para futbol y boleyball.

Estado actual

Se encuentra consecionada al FUNDO CONOC y sus instalaciones estan en estado regular.

Observaciones

Para la utilizacion de las parrillas disponibles dentro de las instalaciones de las Aguas termales de Cconoc, hay que proveerse de los ingredientes en Cerro de Pasco, o caso contrario se puede comprar las parrillas elaboradas al instante por el personal de las aguas termales.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Pasco a ConocTerrestreCombi38 kms. / 1.20 horas
2Salcachupan – ConocTerrestreMototaxi4 Kms / 5 minutos
2Pasco- Desvio SalcachupanTerrestreBus Público34 kms. / 1 hora 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)El costo de ingreso es de S/. 1.50`para adultos y S/.1.00 niños

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 a.m. -5:00 p.m.Abril-Noviembre, luego es temporada de lluvias

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónVenta de comida RápidaComida Tipica

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn la localidad de Pallanchacra
AlimentaciónRestaurantesEn la localidad de Pallanchacra
Otros Servicios TurísticosTópicoen la localidad de Pallanchacra

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
DesagüesISTEMA DE DESAGUE DE LAS UTILIZADAS EN LAS POZAS
Luz (Suministro Eléctrico)En toda las infraestructura de las aguas termales
Otros (Especificar)Piscinas, duchas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Pallachacra
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Pallanchacra
TeléfonoTelefono comunitario en Pallanchacra

Mapa: Baños Termales de Cconoc

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de San José

Baños Termales de San José

En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto - Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar...

Leer más

Danza de los Llamish de Ahuac

Danza de los Llamish de Ahuac

Llamish es una danza relacionada con el camélido sudamericano, la llama (Glama lama). Este animal es apreciado por los campesinos altos andinos por su lana, carne, abono y como...

Leer más

Pinturas Rupestres de Vilavilani

Pinturas Rupestres de Vilavilani

Las Pinturas Rupestres registran la mayor concentración de refugios de la Región Tacna con arte rupestre. En las quebradas, Honda, Llanto, Macle, Corral y Canastón ubicadas entre los 3435...

Leer más

Machu Puente

Machu Puente

El puente Colonial de Apachaco es llamado también Machupuente considerado el más antiguo de los puentes coloniales no se sabe ni aproximadamente el año de construcción debajo del arco...

Leer más

Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio

Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio

Matapuquio significa manantiales juntos y proviene de dos voces quechuas: "Mata" = juntos y "Puquio" = Manantial. En el lugar existen dos manantiales que, según indican los lugareños, sus...

Leer más

Laguna la Encantada

Laguna la Encantada

Hermosa laguna formada por las filtraciones de agua que emergen a consecuencia de la cercanía del río Huaura, tiene una extensión de 33 hectáreas con una profundidad de 1.5...

Leer más

MENU