En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar a la entrada que lleva al recurso turístico: Aguas Termales de San José, desde la entrada se realiza una caminata cuesta abajo hasta llegar al río Caynarachi, allí se encuentra las Aguas Termales de San José, que es un chorro de agua de 45ºC, de color anaranjada y olor a azufre, sus aguas nacen de entre las rocas de los cerros adyacentes y discurren en el río Caynarachi, en donde también se puede observar una poza de aguas cristalinas, además el lugar es habitad de diferentes especies de flora y fauna tales como: ranas, mariposas, orquídeas, osos perezosos, aves plantas maderables entre otros. Aparte de tener el chorro de agua termal, también tiene una poza de aguas cristalinas en donde se puede tomar un refrescante baño. El recurso presenta alrededores diversidad de árboles, y también en el chorro del cerro se encuentra una construcción de una poza pequeña, por el borde del recurso. Y las aguas son comprobadamente medicinales, especialmente para enfermedades reumáticas. Reconocido con Resolución Gerencial de Alcaldía N° 433-2012-MDBSH, de fecha 23.11.12.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Ubicado en la Carretera Yurimaguas Km. 35 en el caserío de San José, del distrito de la Banda de Shilcayo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Tarapoto/ Caserio San José
Terrestre
Automóvil Particular
35 km / 60min
1
–
Caserio San José/Aguas Termales de San José
Terrestre
Combi
2.5 km/ 10 min
1
–
Entrada Aguas Termales de San José
Terrestre
A pie
3km /15 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
9am-4pm
–
—————
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
En los alrdedores se pueden ver tucanes y paucares
Naturaleza
Observación de fauna
En los alrededores se aprecian osos perezosos
Naturaleza
Observación de flora
Enlos alrededores se ven bromelias y orquideas
Naturaleza
Observación de paisaje
enlos alrededores
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Banda de Shilcayo
Alojamiento
Albergues
Banda de Shilcayo
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes en Banda de Shilcayo
Alimentación
Restaurantes
Banda de Shilcayo
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Banda de Shilcayo
Alimentación
Venta de comida Rápida
Banda de Shilcayo
Lugares de Recreación
Pubs
Banda de Shilcayo
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Banda de Shilcayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Banda de Shilcayo
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Banda de Shilcayo
Alcantarillado
Banda de Shilcayo
Desagüe
Banda de Shilcayo
Luz (Suministro Eléctrico)
Banda de Shilcayo
Teléfono
Banda de Shilcayo
Señalización
Banda de Shilcayo
Mapa: Baños Termales de San José
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado en la Comunidad Nativa de Infierno a 19 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, para ingresar este puerto es muy importante para la Comunidad Nativa de Infierno...
Se inició por un grupo de 15 mujeres emprendedoras que conformaron la "Asociación de Ferias Gastronómicas y Artesanales de Lurín" con el fin de incentivar el turismo a través...
Las ventanillasde Apan, es un Complejo Arqueológico compuesto de cientos de ventanillas, cementerio Pre-inca perteneciente a la cultura Coremarca "Qori-marca" Qori=oro (quechua) y marca=región (armara que significa Región de...
La playa tiene una franja de tierra que va al mar (una península delgada) donde está El Faro. Al lado está el "point" donde los surfers montan las olas....
Los baños termales de Baños de propiedades curativas, sus aguas que fluyen naturalmente del sub suelo; aconsejable para los visitantes que desean curarse de los males articulares, musculares, respiratorios,...
La fiesta patronal de la provincia de Satipo se celebra en homenaje a su santo patrón San Francisco de Asís, durante la primera semana del mes de octubre, teniendo...