Baños Termales de San José
Información general de: Baños Termales de San José
- Departamento: San Martín
- Provincia: San Martín
- Distrito: La Banda de Shilcayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Baños Termales de San José?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Baños Termales de San José
Descripción
En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar a la entrada que lleva al recurso turístico: Aguas Termales de San José, desde la entrada se realiza una caminata cuesta abajo hasta llegar al río Caynarachi, allí se encuentra las Aguas Termales de San José, que es un chorro de agua de 45ºC, de color anaranjada y olor a azufre, sus aguas nacen de entre las rocas de los cerros adyacentes y discurren en el río Caynarachi, en donde también se puede observar una poza de aguas cristalinas, además el lugar es habitad de diferentes especies de flora y fauna tales como: ranas, mariposas, orquídeas, osos perezosos, aves plantas maderables entre otros. Aparte de tener el chorro de agua termal, también tiene una poza de aguas cristalinas en donde se puede tomar un refrescante baño. El recurso presenta alrededores diversidad de árboles, y también en el chorro del cerro se encuentra una construcción de una poza pequeña, por el borde del recurso. Y las aguas son comprobadamente medicinales, especialmente para enfermedades reumáticas. Reconocido con Resolución Gerencial de Alcaldía N° 433-2012-MDBSH, de fecha 23.11.12.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Ubicado en la Carretera Yurimaguas Km. 35 en el caserío de San José, del distrito de la Banda de Shilcayo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarapoto/ Caserio San José | Terrestre | Automóvil Particular | 35 km / 60min | |
1 | – | Caserio San José/Aguas Termales de San José | Terrestre | Combi | 2.5 km/ 10 min | |
1 | – | Entrada Aguas Termales de San José | Terrestre | A pie | 3km /15 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9am-4pm | – | ————— |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | En los alrdedores se pueden ver tucanes y paucares | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | En los alrededores se aprecian osos perezosos | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Enlos alrededores se ven bromelias y orquideas | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | enlos alrededores | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Banda de Shilcayo |
Alojamiento | Albergues | Banda de Shilcayo |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Banda de Shilcayo |
Alimentación | Restaurantes | Banda de Shilcayo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Banda de Shilcayo |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Banda de Shilcayo |
Lugares de Recreación | Pubs | Banda de Shilcayo |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Banda de Shilcayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Banda de Shilcayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Banda de Shilcayo |
Alcantarillado | Banda de Shilcayo |
Desagüe | Banda de Shilcayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Banda de Shilcayo |
Teléfono | Banda de Shilcayo |
Señalización | Banda de Shilcayo |
Mapa: Baños Termales de San José
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Huanzococha
Ubicado en la parte superior nor- este del distrito de Huaynacotas a 4807 m.s.n.m., pertenece a la región Puna Alta tiene una extensión 6km2 aproximadamente, conformada por 02 lagunas...

Grupo Arqueológico de Salapuncu
Propiamente salapuncu es una portada incaica que sirve de entrada a un estrecho recinto, y la forman tres piedras pulimentadas; dos laterales o jambas y una superior o dintel....

Cerro Librillón de Leo Ulo
Hacia el lado suroeste del pueblo de Huasicancha a 3835 msnm se encuentra un cerro que por su lado sur, que alcanza los 180 m de altura, muestra una...

Playa Pocoma
Ubicada al norte de la ciudad de Ilo a 5.60 msnm, con una extensión de 2 km, el color de sus aguas es en un tono turqueza, playa de...

Sitio Arqueológico de Pagroy
Pagroy perteneció al señorío de los Yachas, grupo étnico perteneciente a los Yaros, data del periodo Intermedio Tardío (XII- XV d.C). Fue erigido en un lugar estratégico de donde...

Cerro Apu Atojja
Se encuentra aproximadamente a 18 Km. al sur de la ciudad de Puno, a 4,477m.s.n.m. De altitud y a 667 mt. sobre el nivel del Lago Titicaca, ubicación estratégica...