Cerro Apu Atojja
Información general de: Cerro Apu Atojja
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Chucuito
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cerros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerro Apu Atojja?
Descripción
Se encuentra aproximadamente a 18 Km. al sur de la ciudad de Puno, a 4,477m.s.n.m. De altitud y a 667 mt. sobre el nivel del Lago Titicaca, ubicación estratégica y de altura desde la cual permite tener visión de gran parte del Lago y su área circundante es decir a la provincia de Moho, Huancane, San Román, El Collao, Chucuito y Yunguyo, así como la parte alta de la Provincia de Puno hacia Tiquillaca, Vilque, Mañazo y Pichacani. En su cima desde antiguos tiempos existen dos santuarios o mesas de piedra, cada una formada por una piedra plana colocada sobre dos bases también de piedra, es un lugar donde la población hacia y continúan haciendo ritos y ofrendas a los Apus o Achachilas del altiplano, en este caso pagos a la tierra y ofrendas al APU ATOJJA, para que influya y ayude a la población en lograr una buena producción agrícola, enviando lluvia y clima benigno, la permanente y buena reproducción de los animales. A esos santuarios se les conoce con los nombres de Auqui y Tayka, es decir el anciano y la anciana venerados. Por los alrededores y durante la subida y bajada del cerro Atojja, se pueden encontrar una gran variedad de plantas y arbustos, la mayoría de uso medicinal, junto al ichu o paja brava del altiplano. En el mes de junio, los días 22 y 23 se celebra el año nuevo andino, con despliegue y muestra de la tradición aymara, es un lugar donde la población se reúne para llevar a cabo el tradicional ritual de pago a la madre tierra, pidiendo por el bienestar de la población, de su vivienda y de su ganado, de agradecimiento y gratitud por los favores recibidos.
Estado actual
Regular.
Observaciones
La ciudad de Chucuito se encuentra en las faldas del cerro Atojja, de allí en dos horas de subida se llega al punto mas alto del cerro, y desde la ciudad de Puno en caminata saliendo por la zona de Aziruni, pasando por la Comunidad de Ichu y el Sitio Arqueológico de Inca Tunuhuiri, se asciende al Apu Atojja.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Aziruni | Terrestre | Combi | 8 km. 25 minutos | |
1 | – | Aziruni – C.P. De Ichu | Terrestre | A pie | 3 km. 20 minutos | |
1 | – | C.P. De Ichu – S.A. Inca Tunuhuiri – Cerro Atojja | Terrestre | A pie | 04 km. 3 horas | |
2 | – | Ciudad de Puno – Ciudad de Chucuito | Terrestre | Combi | 18 km. 30 minutos | |
2 | – | Ciudad de Chucuito – Cerro atojja | Terrestre | A pie | 02 km. 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de preferencia por la mañana | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Desde la ciudad de Puno o desde la ciudad de Chucu | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | durante la caminata | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | en la cima | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Chucuito. |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Chucuito. |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje en la Ciudad de Chucuito. |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Chucuito. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Chucuito. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en la Ciudad de Chucuito. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Chucuito |
Desagüe | Ciudad de Chucuito. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Chucuito. |
Teléfono | Ciudad de Chucuito |
Mapa: Cerro Apu Atojja
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza del Faro de la Marina
Esta plaza es ideal para caminatas entre amplias áreas verdes y para divisar el paisaje marino. Tiene un área de 1500m2. Al ingresar un ancla recibe al visitante. En...

Lago Tres Chimbadas
el lago tiene una profundidad que llega hasta 3,50 m, una longitud total de 2 km y anchura máxima de 800 m. El color de sus aguas es verde...

Fiesta de San Pedro y San Pablo de Ancón
La fiesta patronal de San Pedro, se celebra cada 29 de junio, es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos. Lo particular y significativo...

Catarata el Chorro
Atractivo natural que se ubica a una altitud de 1 800 msnm. Se genera por el fluir de las aguas del río Tambo sobre un lecho rocoso a desnivel....

Conjunto Arqueologico de Incatambo
El Conjunto Arqueológico de Incatambo está ubicado al sur oeste de Lucumayo. A 18 kilómetros de Huyro y a 2127 metros sobre el nivel del mar. Este conjunto arqueológico...

Pueblo Tradicional San José
El pueblo de San José, Actualmente es la capital del Distrito Mariscal Cáceres, que fue creado políticamente el 03 de Noviembre de 1944, mediante la Ley 9999 que fue...