Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Ocancocha

Laguna Ocancocha

Información general de: Laguna Ocancocha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: San José de Quero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Remo

Descripción

Ocancocha significa laguna de la oca, se ubica en la región Suni y tiene una extensión de 10 hectáreas aproximadamente, sus aguas tienen una tonalidad oscura, y una profundidad de 12 metros. En ella, a través de jaulas flotantes, se crían truchas de la especie arco iris que están puestas a la venta del público a precios módicos. En los sectores oeste y norte de la laguna, se puede apreciar lechos fangosos que contiene algas y en los alrededores gramíneos como ichu, ocsha, flores, helechos, cushuro y aves silvestres alto andinas, como el pato de laguna. En los alrededores también se puede apreciar el ganado ovino, vacuno, y camélidos sudamericanos que poseen los pobladores. La zona es propicia para desarrollar campamentos y poder alojarse en las chozas (viviendas típicas) de los ganaderos de la zona. Las aguas de esta laguna son a provenientes de las filtraciones de la cordillera del Pariaccaca.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno

Observaciones

La laguna Ocancocha está ubicado entre los límites del distrito de San José de Quero y el distrito de Tomas de la provincia de Yauyos, específicamente se sitúa al lado izquierdo de la carretera que se dirige a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, a unos 30 minutos con movilidad desde la plaza del distrito de San José de Quero. Ubicación georeferenciada: UTM WGS -84 Este 433456 y Norte 8658343. Altitud: 4551 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San José de Quero – Laguna OcancochaTerrestreAutomóvil Particular12 kms / 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
Deportes acuáticosRemo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaTodo en San José Quero

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en San José de Quero
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Laguna Ocancocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cristo Blanco de Yanamenco

Cristo Blanco de Yanamenco

En este mirador se puede apreciar un monumento religioso que fue construido en el año 2006 por el Gobierno Municipal de aquel entonces, en las faldas del cerro YANAMENCO...

Leer más

Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia

Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia

La Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia tiene una duración de un mes aproximadamente, misma que inicia con la tradicional Parada del Gallardete el...

Leer más

Festival de la Herranza de Allauca

Festival de la Herranza de Allauca

Este festival se realiza el 24 de junio de cada año denominda la herranza de vacunos y ovinos. Ceremonia que empieza el 23 de junio con el velado de...

Leer más

Huaca Huantille

Huaca Huantille

La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Leer más

Playa Colàn

Playa Colàn

La Playa la Esmeralda de Colán o Colán como se le conoce, se encuentra ubicada en la región natural Costa o Chala, a 19 km. De la ciudad de...

Leer más

Caverna Juan Santos Atahualpa

Caverna Juan Santos Atahualpa

La razón de la denominación de la caverna es en memoria del considerado “Último Inca”, además de la existencia de una versión que afirma, que sus restos descansan en...

Leer más

MENU