Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Francisco de Asis de Yarusyacan

Iglesia San Francisco de Asis de Yarusyacan

Información general de: Iglesia San Francisco de Asis de Yarusyacan

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: San Francisco de Asís de Yarusyacan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en la plaza general del pueblo de Yarusyacan a 3,698 m.s.n.m. La antigua iglesia de San Francisco de Yarusyacan data del mes de abril de 1620, su construcción culmino el año 1632, se ejecuto bajo la autorización de la Prelatura de Huaraz, Los Franciscanos se hicieron cargo de la iglesia. La primera misa se realizo el 8 de diciembre de 1632 en honor a la Virgen María Inmaculada y en honor a ella se bailo el Wanca danza. En su construcción se utilizaron las piedras de los sitios arqueológicos de Marca Marca, Yarus y otros cercanos, sus paredes fueron anchas y de adobe el techado se realizo con ichu (paja) y el piso interior se entablo a base de piedras lajas. En un inicio solo tuvo una torre que fue construida a base de piedras y se encontró de pie hasta 1900, año que fue destruido por un rayo. En 1870 por una orden de la Prelatura de Huánuco y Tarma se procedió a ornamentar el altar mayor con maderas talladas y decoradas en pan de oro. En 1898, fueron construidas las dos torres de la iglesia por iniciativas del juez de paz don Ramón Lucas. En 1956 sufrió un incendio quedando cenizas toda la ornamentación de madera. En 1960 fue reconstruida por orden del personero legal, don Vidal Salas Ureta. En 1972 se volvió a ornamentar el interior y exterior de la iglesia, la ejecución estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Yarusyacán. Del 2007 al 2009 se construyo y remodelo la iglesia, debido a su mal estado de conservación. Su diseño actual se asemeja a la primera, tiene dos torres y una nave, su techo es abovedado y el piso es de mármol. En su interior tiene un altar mayor; ocho altares menores; una mesa misal; un coro con un piano de madera que data de la época colonial; quince cuadros de pintura al oleo de la vida, pasión y muerte de Jesucristo; cinco candelabros; y las imágenes de San Francisco de Asís (Patrón del pueblo, su fiesta se celebra el 04 de octubre de cada año y dura una semana), Virgen Purísima (su fiesta es el 8 de diciembre), Tayta Jesús, entre otros.

Estado actual

En buen estado de conservación, su estructura es nueva (2009)

Observaciones

Se encuentra ubicada en la plaza general del pueblo de Yarusyacan, en las coordenadas; 18L 0369092 UTM 8840138 a una altitud de 3,698 m.s.n.m La municipalidad Distrital de san Francisco de Asis de Yarusyacan realizo el proyecto “Construccion y remodelación de la iglesia matris de san Francisco de Asis de Yarusyacan (2007-2009)”.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cerro de Pasco – Chicrín -BatanchacraTerrestreAutomóvil Particular46 km – 1 hora
1Batanchacra – YaruysacanTerrestreAutomóvil Particular8 km – 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDesde las 8:00 am hasta las 4:00 pmDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad Cerro de Pasco
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEn la ciudad Cerro de Pasco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo Yarusyacan
DesagüeEn el pueblo Yarusyacan
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo Yarusyacan
TeléfonoEn el pueblo Yarusyacan
Otros (Especificar)radio e internet
SeñalizaciónEn el pueblo Yarusyacan

Mapa: Iglesia San Francisco de Asis de Yarusyacan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Santa Ayacuchana

Semana Santa Ayacuchana

Organizada por varios mayordomos, que a la vez reune a los devotos y novenantes, luego dirigen todas las actividades. El encargado del trono corre con todos los gastos de...

Leer más

Laguna de Burlan

Laguna de Burlan

Este recurso turístico es conocido también como laguna de Los Ángeles, tiene una extensión de 0.5 kilómetros cuadrados, su origen se debe a la constante acumulación de aguas de...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka San Jacinto de Shauriato

Comunidad Nativa Ashaninka San Jacinto de Shauriato

La comunidad nativa está compuesta por aproximadamente 300 personas pertenecientes a la etnia asháninka de la familia lingüística Arawak las cuales tienen como principal actividad económica la agricultura, la...

Leer más

Bajada de Reyes en Patacancha

Bajada de Reyes en Patacancha

Festividad religiosa que celebra la visita de los Reyes Magos al niño Jesús en Belén y que coincide con el cambio de autoridad (alcalde o "varayoc") en la zona....

Leer más

Playa Llostay

Playa Llostay

El ingreso se realiza por medio de la carretera "costanera" proveniente de la ciudad de Tacna, así como también de la ciudad de Ilo y otras aledañas. Es una...

Leer más

Rio Palcazu

Rio Palcazu

Ubicado a 315 m.s.n.m. tiene una longitud aproximada de 182 kms. siendo navegable con botes de motor fuera de borda, canoas y balsas; Su navegación se extiende hasta Loma...

Leer más

MENU