Lugar endémico de la zona norte del Perú según considerado por APECO, es una de las zonas para conservación propuestas a la Región Amazonas, por su alto valor en el impacto ambiental de estas zonas, todo esta zona conocida como bosque seco abarca desde las zonas de Cumba y se extiende hasta las zonas del pongo de Rentema en el Norte de Bagua, zonas Bajas de El Parco, y Hasta el pueblo de El Salao en la cuenca del rio Utcubamba, el punto que hemos determinado de mayor atractivo pintoresco, se ubica en la carretera Reposo Bagua, y pertenece al Distrito de El Milagro, Provincia de Utcubamba, es una especie de depresión rodeado por los cerro áridos de colores que van desde los crema, rojizos hasta los morados, donde se puede apreciar en su mayoría, flora como huarangos, captus, cajaruros y otros,además fauna silvestre como iguanas, tórtolas o palomas silvestres.Además de que en sus zonas altas se puede tener una vista muy hermosa del Valle arrocero de Huarangopampa y la ciudad de Bagua, además de ser un lugar ideal para disfrutar uno de los más bellos atardeceres del Perú. Es un lugar ideal para el turismo deportivo, de ciclistas, además de las caminatas y el ecoturismo extremo. Adecuado para el camping, y otras actividades.
Estado actual
Su estado de conservación es natural, En la región sur oeste del bosque algunas personas están adaptando nuevas lugares donde asentarse, lo que le ha quitado algo de singularidad y virginidad a la zona.
Observaciones
El bosque tiene una extensión superior a 140 kilómetros cuadrados. Por el centro de este pasa la carretera Fernando Belaunde Terry y la carretera Reposo ¿ Duran (4to eje vial). 17 M 0767951 9373570 505 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Bagua Grande-Reposo
Terrestre
Mototaxi
–
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
SE RECOMIENDA EL PAGO DE UN GUIA LOCAL
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día
–
Llevar líquidos bebibles, llevar gafas, llevar fiambre.Recomendado no volver hasta observar el ocaso en la zona de El Valor y La Papaya.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Paseos
Excursiones
Caminatas
Naturaleza
Observación de paisaje
Flora y Fauna
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En el distrito del Milagro
Alimentación
Restaurantes
En el distrito del Milagro
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
En el distrito del Milagro
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Caseríos aledaños al bosque
Luz (Suministro Eléctrico)
En Caseríos aledaños al bosque
Teléfono
CELULAR
Mapa: Bosque Seco de Bagua.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Qaqyaqawana, cuyo nombre en quechua hace referencia al lugar desde donde se mira al Trueno, ubicado en la planicie del tercio superior de la montaña denominada Qaqya (trueno). Es...
Comunidad Indigena de la etnia Shipibo-Conibo asentada a orillas del río Ucayali, abarca una extencion de 1579 has., cuenta con 700 habitantes, sus pobladores se dedican a la agricultura...
Construida a base de adobe, en la época Colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII (1781 - 1784). Tiene una sola nave. El techo que cubre la zona...
La iglesia San Juan Bautista se encuentra en la margen derecha del rio Cotahuasi, en el pueblo de Turisma, distrito de Huaynacotas, construida en 1681, según se ven en...
Su propietario original fue el capitán don Manuel Francisco Herrera. El actual propietario es el Club Pacasmayo. Debió construirse en la segundad mitad del siglo XIX, posiblemente en la...
Se registra en la zona de Cantayoq (quebrada de Nasca), sobre una planicie encerrada entre dos flancos de cerros del contrafuerte andino de “cerro blanco”. Tiene una extensión de...