Ingenio Colonial de Vizca
Información general de: Ingenio Colonial de Vizca
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: Pallanchacra
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Ingenio Colonial de Vizca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Ingenio Colonial de Vizca
Descripción
Es un ingenio colonial que se asentó teniendo como base la cultura Yaro cuya antiguedad se estima entre 1.200 a 1.400 años de nuestra era. Tuvo un corto periodo de dominación Inca que dura de 1470 a 1534 d.C.poblacion que fue invadida por los españoles a traves de los repartimientos en 1535 con el encomendero Juan Garay. El pequeño poblado de Yaros e Incas se convirtió en un centro minero de refinería, trabaja´do por los indígenas. El Ingenio Colonial de Vizca tiene construcciones de piedra tallada con diversas instalaciones entre ellas molinos, canales, poza de decantacion de minerales. Sus construcciones estan hechas a base de piedra tallada. Vizca tuvo varias etapas 1.- Asentamiento del grupo etnico Yaro, 2.- Asentamiento y dominación Inca, 3.- Dominación española. Sus construcciones estan hechas a base de piedra tallada que por su valor historico son muestras vivas de la presencia de la cultura Yro en esta parte del Perú.
Estado actual
Actualmente se encuentra en abandono por parte de las autoridades locales, y virtual erosion debido a la actividad de producción pecuaria (Piscigranja) por parte de miembros de PRONAMACHS realizada dentro del Ingenio Colonial
Observaciones
Se encuentra ubicado al Oeste del Distrito de Pallanchacra a una altura de 322 m.s.n.m. Actualmente se ha desarrollado un trabajo de Inventario arqueologico en toda la extención del complejo y esta considerada dentro del presupuesto participativo del Distrito de Pallanchacra su Puesta en Valor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Pallanchacra – Vizca | Terrestre | A pie | 1 km. / 30 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 a.m. a 4:00 p.m | – | Abril – Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Todos los servicios en Pallanchacra |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Todos en Pallanchacra |
Mapa: Ingenio Colonial de Vizca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Peregrinación a la Beatita de Humay
Miles de fieles devotos de diversas ciudades llegan hasta el Santuario de Luisa de la Torre Rojas La Beatita de Humay, ubicado en el km 31 de la vía...

Plaza de Armas de Tambopata
Es el eje del centro de la ciudad, en el año 1923 el Prefecto Don Carlos León Velarde mando a confeccionar los planos de la ciudad y la plaza...

Laguna Yanacocha
La Laguna de Yanacocha, ubicada a una altitud de 4,223 msnm, pertenece la región ecológica puna. Tiene un área de 8,425 m2, un perímetro de 341.13 m. y una...

Danza Wallatas de Salqa Qocha
Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha...

Concurso Nacional de Marinera
La ciudad de Trujillo se viste de gala todos los años al final del mes de enero para celebrar un festival consagrado al baile de cortejo nacional peruano: la...

Cataratas de Caracucho
Se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Caracucho – Jacanancas a 12 km. De Morropón a 558 m.s.n.m. en plena carretera Morropón – Santo Domingo. La Catarata de...