Ingenio Colonial de Vizca
Información general de: Ingenio Colonial de Vizca
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: Pallanchacra
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Ingenio Colonial de Vizca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Ingenio Colonial de Vizca
Descripción
Es un ingenio colonial que se asentó teniendo como base la cultura Yaro cuya antiguedad se estima entre 1.200 a 1.400 años de nuestra era. Tuvo un corto periodo de dominación Inca que dura de 1470 a 1534 d.C.poblacion que fue invadida por los españoles a traves de los repartimientos en 1535 con el encomendero Juan Garay. El pequeño poblado de Yaros e Incas se convirtió en un centro minero de refinería, trabaja´do por los indígenas. El Ingenio Colonial de Vizca tiene construcciones de piedra tallada con diversas instalaciones entre ellas molinos, canales, poza de decantacion de minerales. Sus construcciones estan hechas a base de piedra tallada. Vizca tuvo varias etapas 1.- Asentamiento del grupo etnico Yaro, 2.- Asentamiento y dominación Inca, 3.- Dominación española. Sus construcciones estan hechas a base de piedra tallada que por su valor historico son muestras vivas de la presencia de la cultura Yro en esta parte del Perú.
Estado actual
Actualmente se encuentra en abandono por parte de las autoridades locales, y virtual erosion debido a la actividad de producción pecuaria (Piscigranja) por parte de miembros de PRONAMACHS realizada dentro del Ingenio Colonial
Observaciones
Se encuentra ubicado al Oeste del Distrito de Pallanchacra a una altura de 322 m.s.n.m. Actualmente se ha desarrollado un trabajo de Inventario arqueologico en toda la extención del complejo y esta considerada dentro del presupuesto participativo del Distrito de Pallanchacra su Puesta en Valor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Pallanchacra – Vizca | Terrestre | A pie | 1 km. / 30 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 a.m. a 4:00 p.m | – | Abril – Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Todos los servicios en Pallanchacra |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Todos en Pallanchacra |
Mapa: Ingenio Colonial de Vizca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Complejo Arqueologico Caballo Muerto
El complejo arqueológico de Caballo Muerto, perteneciente a la cultura Cupisnique, con anterioridad a la cultura Moche (1500-500 a. C) es un conjunto arquitectónico edificado de piedra, adobe y...


Cuevas de Mollepunku
Las cuevas de Mollepunco forman parte de una colada de lava volcánica de 7 m. De fondo. 4m. De ancho y 5m.de alto. El arte parietal se desplaza en...


Monumento a los Heroes de la Batalla de San Pablo
Es un obelisco de piedra construido en la cima de un promontorio que fuera parte del escenario de la batalla del 13 de julio de 1882, levantado en homenaje...


El Rostro de Cristo
Se encuentra en el paraje de SHAPRASH, al pie del cerro escarpado y rocoso cubierto de abundante musgo, a la margen derecha del río Palcamayo deteniéndonos un momento en...


Formaciones Geologicas de Torre Torre
Torre Torre se ubica al este de la ciudad de Huancayo muy cerca al cerrito de la Libertad. Estas formaciones se deben a la acción erosiva del viento y...


Bosque de Piedras “Valle de los Enigmas”
Al Norte del pueblo de Lluta, a 4,020 msnm. en la zona alto andina (cordillera occidental de los andes) previa al nevado Ampato (piso ecológico Matorral desértico - Subalpino...