La ciudad de Trujillo se viste de gala todos los años al final del mes de enero para celebrar un festival consagrado al baile de cortejo nacional peruano: la marinera. Trujillo, capital del departamento de La libertad, en donde se premian a los mejores bailarines de las distintas formas de marinera existentes en el Perú (norteña o trujillana, limeña o criolla y puneña o serrana). La evaluación de las parejas considera aspectos como el aplomo, la personalidad, el salero, la picardía, la coquetería, la coordinación, la habilidad, el zapateo, el desplazamiento, el ritmo y el compás. tradicional concurso organizado por el Club Libertad y cuya final se realiza en el coliseo Gran Chimú. El origen de este baile, a juicio de muchos, viene de la Europa barroca y romántica, territorio y época en los que se practicaba en los salones danzas de cortejo tales como gaviotas, pavonas y minués. Antes de la llegada de los españoles y de la conquista del Nuevo Mundo los nativos de esta parte no realizaban bailes en pareja y menos aún bailes que imitaran el acto de cortejar; tampoco usaban los pañuelos que ya figuraban en la pintura cortesana europea en manos de damas que se daban así un acento de elegancia. Es así como los movimientos contenidos del baile de la marinera que se realiza en espacios pequeños se vuelven desenvueltos en espacios mayores, ganando en brillo y exigiendo una composición adecuada, vale decir, una coreografía. Asimismo, la indumentaria, sobre todo la de la mujer, es sencilla en el salón o en cl patio y espectacular en el coliseo, en el que ella usa una falda ceñida a la cintura y conformada por varios y vistosos vuelos, mientras que el hombre complementa su vestimenta, que es menos pretenciosa y que está compuesta por una camisa blanca y un pantalón negro, con un poncho y un amplio sombrero de paja. A través del tiempo el pueblo ha añadido a la marinera ingredientes que se le han vuelto propios: el baile en general se ha transfigurado en un espectáculo y el vestuario en particular ha ganado en riqueza y color, pues en la actualidad la marinera es observada de lejos por la multitud desde la gradería del coliseo. Mas también ha conservado mucho de su sencillez y pureza originales.
Particularidades
Es considerado el concurso de marinera más importante de todo el Perú, y a él acuden parejas de diversas edades y lugares del país.Decenas de parejas llegan de todas partes del país .
Observaciones
Este certamen se efectúa cada año, entre el 20 y 30 de enero, en la ciudad de Trujillo, y es organizado por el Club Libertad. El escenario es el Coliseo Gran Chimú, el más importante de la ciudad.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las Fuentes termales están a 4,500 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna. Se ubican en una hondonada lo que permite crear un clima relativamente cálido. Se tiene como...
Una silueta lítica caprichosa hecha por el paso del tiempo y las inclemencias del temporal es llamada la Ñusta de Pisaq que se halla ubicada en lo más alto...
El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que...
La capilla original de San Sebastián fue construída en el año de 1702, La pequeña capilla fue demolida en la década de 1960, para dar paso al parque de...
Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...
La Bodega escuela deel CITE VID cuenta con tecnología de punta , línea de proceso (despalilladora, prensa, bombas mosteras y orujeras, tanques de acero inoxidable con control de temperatura,...