Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Paucarpata

Pueblo de Paucarpata

Información general de: Pueblo de Paucarpata

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Paucarpata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ciclismo
  • Camping
  • Paseos a Caballo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Su origen trasciende a la época del incanato, presumiéndose que los primeros pobladores fueron los mitimaes. La procedencia del nombre de Paucarpata, según los entendidos, procede de las palabras quechua Pauqar que significa Florido y Pata, que significa Andén: Paucarpata es la tierra de los ANDENES FLORIDOS, el lugar elevado de colores matizados, andenería de flores o sitio florido. No se conoce el nacimiento del pueblo de Paucarpata. Sus orígenes se remontan al Paleolítico, lo que está demostrado con Investigaciones arqueológicas realizadas en sus andenerías que existen antes de los Incas. Anteriormente estuvo poblada por Lupacas, tiahuanacos, collas, yarabas, ubinas, carumas, seques y algunos de habla puquina como los mitimaes traídos por el Inca Mayta Capac; también por pobladores que vinieron de Viraco, llamados Chilpacas; Canchas del Cusco y Yuminas del repartimiento de Socabaya. La antigua andenería que dejaron los primeros habitantes de este sector, fue aprovechada y ampliada por los Incas, que transmitieron de generación a generación esa vieja ocupación, quienes la utilizaron de mirador estratégico. En la colonia, fue uno de los Repartimientos del Corregimiento de Characato y Vítor, en este período se construye la Iglesia de Santa Ana de Paucarpata, y en el mes de Julio de 1572 se lleva a cabo su fundación bajo los nombres de San Juan de la frontera o Villa de Santa Cruz de Paucarpata. La mayoría de sus calles son estrechas, cuenta con callejones que comunican a las rondas y acequias, y que sirven de entrada y salida de animales dedicados a la agricultura y ganadería este aspecto autóctono se dio desde la dominación española aunque se esta buscando su ampliación por proyección urbana. También posee calles de construcción pre ¿ hispánica muy angostas y sin simetría, muy irregulares que siguen las características del terreno que servían para el recorrido de peatones y animales. Las casonas se ubican en su mayoría alrededor de las vías, la casona Goyoneche (actualmente destruida) que fue convento y en la guerra con Chile cuartel de los invasores, también la casa de los Guillen en Tasahuayo es importante porque se decía que en ella se celebro la suscripción del acta de entrada pacifica del ejercito chileno a Arequipa y que además sirvió de pasada a Simón Bolívar. Los altos de Paucarpata, San Lucas donde el supremo protector de la confederación Peruano ¿ Boliviana General San Andrés de Santa Cruz y Calahumana posesiono sus tropas y obligo al general chileno Manuel Blanco Encalada a capitular y firmar el tratado de Paucarpata (tratado de amistad) entre la confederación y la Republica de Chile. El pueblo de Paucarpata posee 3 baños medicinales como son: el Pozo Bautista, muy poco conocido, el Balneario de Jesús que es administrado hoy por la Beneficencia Publica de Arequipa y que tiene propiedades curativas para el reumatismo y para dolencias estomacales y el Pozo Negro que ha sido completamente destruido. También en este distrito se llevan cabo fiesta tradicionales como son: la del Señor dela Amargura o Jesús Nazareno, siendo esta la principal, y también otras como las fiestas del Perpetuo Socorro, Santa Ana, Semana Santa, entre otras.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, ya que la Municipalidad de Paucarpata se encarga de su mantenimiento.

Observaciones

Ubicado a 2,487 m.s.n.m. al sur oeste de la ciudad de Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Arequipa- Pueblo de PaucarpataTerrestreAutomóvil Particular7.5km/25min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoRecomendable por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesEn Semana Santa
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreFeriasGastronómicas y de artesanía
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasRestaurantes de comida tradicional arequipeña
PaseosExcursionesCaminatas organizadas
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmacionesAndeneria de Paucarpata y otros

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesPicanterías
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Temporadas de Ferias
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de InternetCerca a la plaza principal de Paucarpata
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Centro Histórico de Arequipa
AlojamientoHostalesCentro Histórico de Arequipa
AlimentaciónRestaurantesRestaurantes tradicionales
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasCentro Histórico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCentro Histórico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCentro Histórico de Arequipa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Internet

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Histórico de Arequipa
DesagüeCentro Histórico de Arequipa
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Histórico de Arequipa
TeléfonoCentro Histórico de Arequipa
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónCentro Histórico de Arequipa

Mapa: Pueblo de Paucarpata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Arqueologico de Casma Max Uhle

Museo Arqueologico de Casma Max Uhle

Museo Regional de Casma Max Uhle, esta ubicado contiguo al Templo de Sechin, se inauguró oficialmente el 25 de agosto de 1984 Fue construido por el Proyecto Sechín de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Collacruz

Sitio Arqueológico de Collacruz

Antiguamente lo constituyo un asentamiento humano de aproximadamente una hectárea de extensión, presenta construcciones rectangulares de diferentes tamaños, cuyos muros tiene aproximadamente de 2 metros de altura, las mismas...

Leer más

Cascada Saucecillo Cuna Verde

Cascada Saucecillo Cuna Verde

Se encuentra ubicado en el Caserío Limón Tarros del distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, dentro de un clima templado. Es una caída de agua cristalina que tiene...

Leer más

Museo de Arqueología e Historia Natural de Yungay-Ranrahirca

Museo de Arqueología e Historia Natural de Yungay-Ranrahirca

Fue fundado en 1979. En este museo se exhiben animales y plantas actuales, hay algunas fotos históricas acerca del desastroso sismo de 1970 y varios personajes importantes en el...

Leer más

Playa Lobitos

Playa Lobitos

La Playa Lobitos se encuentra ubicada en la región natural costa o chala a 18 Km. al norte del distrito de Pariñas, Talara (Al costado del Campamento Militar de...

Leer más

Catarata Gallito de las Rocas

Catarata Gallito de las Rocas

Se encuentra ubicada a una altitud de 1400m.s.n.m. a 32Km. desde Satipo por una carretera departamental hasta el anexo de San Antonio, caminata por el bosque en 10 minutos,...

Leer más

MENU