Fiesta Patronal de Bellavista
Información general de: Fiesta Patronal de Bellavista
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Coviriali
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Canotaje / Rafting
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Natación
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de Bellavista?
Descripción
Esta festividad tiene como día central el 16 de agosto en honor a su santo patrón San Roque. Tiene características típicamente andinas, realizadas por los inmigrantes provenientes principalmente del Valle del Mantaro, a la cual se la han ido agregando algunas características típicas de la selva representadas principalmente por la gastronomía. Durante esta festividad religiosa se participa de misas, procesión de la sagrada imagen de San Roque, retreta de bandas de músicos, en la mañana del día central salva de 21 camaretazos, en la noche de la víspera quema de vistosos castillones con el acompañamiento de bandas y orquestas típicas que animan los pasacalles y cortamontes. También se pueden apreciar fiestas sociales con conjuntos de música tropical, campeonatos deportivos, concurso de mototaxis alegóricos y feria. La ubicación del pueblo de Bellavista, a orillas del río Satipo, le permite disfrutar de su balneario natural que en este tramo mantiene la pureza de sus aguas provenientes de las alturas de Pampa Hermosa, que complementan las celebraciones de esta tradicional festividad. Ecoregión: se ubica en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
Observaciones
Esta festividad se realiza en el centro poblado de Bellavista, ubicado a 5 Km de la ciudad de Satipo y a 702 msnm.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Campeonatos de fútbol y vóley | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal de Bellavista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Manantial el Kike
Es un manantial que nace entre las rocas naturales del lugar con agua muy pura y cristilana con propiedades de una agua mineral. Con el tiempo se le hizo...

Jatun Ushco
Es una caverna, que guarda importante información arqueológica y paleontológica, ubicada en la región natural Yunga Fluvial a 2,206 m.s.n.m., por su ubicación geográfica es un mirador natural de...

Complejo Arqueológico Farfán
Fue una ciudadela fortificada de la cultura Chimú, ocupando un área de 5.0 Km. aproximadamente, habiendo sido recortada por la Carretera Panamericana Norte, tal como se puede ver según...

Catarata la Pequeña
La Catarata La Pequeña de 15 metros aproximadamente, con una humedad relativa de 48%, está ubicada a 1.5 km desde el Centro Poblado de Huaylamayo, ingresando por el Puente...

Rodeo Oxapampino
El Rodeo Oxapampino tiene, al igual que la destreza forestal, influencia de los vaqueros estadounidenses y mexicanos y consiste en montar sin potros o reses vacunas bravas sin ningún...

El Yarqa Aspiy o Fiesta del Agua en Vilcashuaman
Esta celebración es una de las más importantes en la región y sus inicios se pierden en la historia. La fiesta del agua en sí, constituye el inicio del...