Celebración hecha a través de una danza que se inicia cuando los «caporales» empiezan a dar los primeros pasos, los mismos que son imitados y seguidos por el resto de la cuadrilla. Todos los personajes que intervienen en la danza visten chaquetas de terciopelo con vistosos adornos bordados y máscaras. Los pasos de baile ejecutados son variados y reciben el nombre de «mudanzas», y en ellos se simula la ruptura de grilletes y cadenas. Los bailarines acompañan sus movimientos con gruesos chicotillos provistos de campanas, que se mueven al ritmo de los sones afrohispanos ejecutados por la banda.Representa la adoración de los esclavos al nacimiento del niño Jesús como su salvador y protector
Galería de fotos
Particularidades
Danza mas representativa del departamento, que convoca cada año a un concurso de cuadrillas realizado en el Coliseo 15 de Agosto al finalizar en mes de enero.
Observaciones
Esta danza y celebración se lleva a cabo todos los años el día de navidad (25 de diciembre), del 1 al 18 de enero: en bajada de reyes (6 de enero). Y cualquier persona lo puede realizar Esta fiesta, es una de las más representativa del departamento, y es de origen colonial.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La cascada Arco Iris, se encuentra ubicada en la selva alta o ceja de selva (Selva Central); es formada por un desnivel en el curso del río Santa Clara,...
Otishi es un mirador natural ubicado en lo alto de un cerro adyacente a la comunidad nativa Asháninka de Teoría, el cual se encuentra cubierto, solo en la parte...
Son construcciones rectangulares a manera de Chullpas, hechas en piedra, las cuales algunas presentan representaciones de figuras zoomorfas y geométricas. Tambien existen representaciones de figuras humanas. Nose descarta la...
Es el "APU" o cerro tutelar de San José y de sus comunidades, es el principal nevado que conforma la cordillera de los Andes en la provincia de Azángaro....
El cañón del Apurímac es la formación más portentosa de los Andes del Sur del Perú. El cañón está surcado por las turbulentas y serpenteantes aguas del Río Apurímac,...