Pueblo de Huasao
Información general de: Pueblo de Huasao
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Saylla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Huasao?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Huasao
Descripción
HUASAO conocido con el nombre de PUEBLO DE LOS BRUJOS ubicado al sureste de la ciudad de Cusco, con una población aproximada de 3 000 habitantes así como también se encuentra al cura oficial o el patriarca de los Paccos y curanderos o sacerdotes andinos o mal llamados los Shamanes, pueblo legendario desde tiempos remotos, lugar donde se conectan creencias religiosas andinas y al mismo tiempo paganas. El nivel de los sacerdotes esta divido en : PAMPAMISAYOC, que solo leen en la coca pero no curan ni realizan rituales o limpiezas, y los ALTOMISAYOC, que tiene el grado más alto de los curanderos que a su vez tienen una labor importante para el pueblo en general, ya que cada 13 de julio se reúnen por la noche para predecir el futuro de la agricultura en el pueblo. Si las estrellas de esa noche son brillantes será un buen año de cosechas, y si tienen manchas u opacidades vendrán frutos ácidos. En la actualidad el 20 a 30% de los hombres del pueblo dicen practicar las artes oscuras con los espíritus y con las fuerzas que rigen el mundo. Estos sacerdotes o Shamanes realizan ritos andinos y artes divinas con diferentes soportes como la hoja de coca, fetos de animales, etc. Entre sus especialidades están las limpiezas, purificaciones, liberan el mal de ojo o actos malvados, realizan invocaciones y pagos a los Dioses y Apus. Tampoco se puede negar la existencia de los Nigromantes o Brujos Malos, llamados CUTIMISAYOC, que realizan amarres o daños segun ellos solo a personas malas. A pesar de la creencia andina, el catolicismo no está muy lejos, las invocaciones siempre tienen en cuenta a Dios, a la Virgen y algunos Santos. Lo que los pobladores de Huasao quieren al igual que en la época del incanato es atraer la amistad, el bienestar de todos y mejorar su calidad de vida, no se quiere oponer a lo tradicional cristiano si no a integrar la religiosidad andina.
Particularidades
Unico pueblo que mezcla y conserva la religiosidad andina y cristiana al mismo tiempo. En especial es en el mes de agosto que este pueblo recibe a muchos visitantes locales como extranjeros, ya que es el mes en donde se debe realizar el agradecimiento o el Pago a la PachaMama ( Pago a la Tierra) con los Pagapus o Despachos, ofrenda que contiene hojas de coca, imágenes humanas en plata no trabajada, semillas de la selvas, algunos granos de la región, lana, fabricados como galletas, caramelos y sellando con vino y chica, es difícil enumerar lo que contiene un despacho ya que existe muchos diferentes, para diferentes objetivos y resultados.
Estado actual
Bueno, conservando tradiciones y creencias ancestrales.
Observaciones
Pueblo ubicado a 20 km al sur de Cusco con un recorrido aproximado de 40 minutos en carro.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Huasao | Terrestre | Taxi | 20.46Km./50minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Saylla |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Saylla |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Saylla |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Saylla |
Desagüe | Poblado de Saylla |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Saylla |
Teléfono | Poblado de Saylla |
Mapa: Pueblo de Huasao
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Miguel Grau
El mirador se encuentra ubicado en la plaza Miguel Grau, lo mas resaltante de la Plaza es la impresionante vista de la confluencia de los ríos Madre de Dios...

Danza Duende, Pallas y Auqas
La danza Duende, Pallas y Auqas es la representación danzada de un suceso histórico recordado y recreado por la memoria colectiva del pueblo, y refleja la visión mítica de...

Fiesta del Pachamama Raymi
Pachamama Raymi es el culto a la madre tierra (pachamama), tiene este mismo nombre porque es la fiesta en la que se celebra a la madre tierra, esta ceremonia...

Laguna Venecia
Masa hídrica que brota del subsuelo, alimentada por una pequeña quebrada afluente, está depositada en una depresión del terreno en las faldas de la cadena de cerros de la...

La Casa Ganoza Orbegoso
"La Casa Ganoza Orbegoso conocida como Centro Viejo", Casona de corte Virreinal, se encuentra ubicada en la calle Diego de Almagro Nº 418-420 esquina Nor Oeste de la Plaza...

Casa Canevaro
La Casa Canevaro es una construcción histórica que data del siglo XVIII y originalmente le perteneció a la familia Canevaro, siendo adquirida en 1756 por Vicente Villegas Medina, Capitán...