Grupo Arqueológico de Maukataray
Información general de: Grupo Arqueológico de Maukataray
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Taray
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Grupo Arqueológico de Maukataray?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Grupo Arqueológico de Maukataray
Descripción
Los restos arqueológicos de Mauka Taray, cuya denominación deriva de Tara que es un arbusto nativo andino, esta conformado por vestigios de ocupación inka, se encuentra en la vía que conduce de Cusco a Pisac, que en el antiguo Tahuantinsuyo era camino principal al Antisuyo. En este se identifican siete recintos de base rectangular, de estilo rustico con mortero de barro emplazado en las laderas de un cerro, juntamente a este grupo se encuentran lo que fue un conjunto de terrazas o andenes agrícolas.
Estado actual
Regular estado de conservación. Los vestigios arqueológicos se encuentran rodeados por vegetación.
Observaciones
Para llegar a este grupo arqueológico se toma la via Cusco – Pisaq de aproximadamente 30 Km, continuando por carretera hasta llegar al distrito de Taray, y finalmente se sigue a pie.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Calca a Pisaq | Terrestre | Taxi | 18.60Km./20minutos | |
1 | – | De Pisaq a Maukataray | Terrestre | Taxi | 7.07Km./10minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededores del grupo arqueológico | ![]() |
Paseos | Excursiones | Alrededores del grupo arqueológico | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Alrededores del grupo arqueológico | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Alrededores del grupo arqueológico | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | Alrededores del grupo arqueológico | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Pisaq |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Pisaq |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Pisaq |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Pisaq |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Awanakancha |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Pisaq |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Pisaq. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Pisaq |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado más cercano: Pisaq. |
Desagüe | Poblado más cercano: Pisaq |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado más cercano: Pisaq |
Teléfono | Poblado más cercano: Pisaq |
Mapa: Grupo Arqueológico de Maukataray
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Cocharcas
Su construcción fue encomendada por los jesuitas entre los años 1598 y 1625. Su existencia se debe a la fe y perseverancia de su promotor Sebastián Quimichu bajo una...

Baños Termales de Larcay
Se encuentra en el distrito de San Pedro de Larcay, a 3,100 m.s.n.m., el agua brota en gran cantidad del subsuelo de una quebrada a una distancia de 15...

El Festival del Mar de Santa Rosa
Conocido también como el FESTIMAR, se celebra en el Distrito de Santa Rosa a partir del 20 de enero hasta la última semana de febrero y tiene como escenario...

Tunqui Cueva
La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en...

Pueblo de Indiana
Indiana, capital de distrito del mismo nombre, se ubica sobre la margen izquierda del río Amazonas y se emplaza sobre terrazas altas que se prolongan hasta el río Napo....

Casa Goyeneche
En 1558 el propietario del solar en donde se levanta hoy en día la Casa Goyeneche, Martin de Almazan, celebro contrato con el alarife Bernandino de Ávila para que...