Turismo Peruano Turismo Peruano

El Festival del Mar de Santa Rosa

El Festival del Mar de Santa Rosa

Información general de: El Festival del Mar de Santa Rosa

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: El Festival del Mar de Santa Rosa?

Descripción

Conocido también como el FESTIMAR, se celebra en el Distrito de Santa Rosa a partir del 20 de enero hasta la última semana de febrero y tiene como escenario principal a la playa hondos. Para este acontecimiento, la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, invita a participar a la población y visitantes en las diversas actividades que programa para estos días. Entre ellas tenemos pelea de gallos, degustación de platos típicos, exhibición de castillos de arena, carrera de caballitos de totora, presentación de números artísticos, elección de señorita FESTIMAR y noche bailable amenizada por la agrupación musical del momento.

Observaciones

Para este festival participan otros Distritos como Pimentel, en el concurso de los caballitos de totora y el Distrito de Monsefú, en el concurso de Marinera.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasTortilla de raya y Chilcano de mero.
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria de los Jueves

Feria de los Jueves

Se realiza en las primeras cuadras de la Av. Ricardo Palma y en el mercado abierto que posee la Municipalidad Distrital de Sapallanga, hacia el lado oeste de la...

Leer más

Sitio Arqueológico de Trinchera

Sitio Arqueológico de Trinchera

Es un conjunto habitacional y funerario preinca, rodeado de 7 grandes murallas, con miradores y túneles, todos sus senderos peatonales están unidos por escalinatas, construidas con lajas sobresalientes, cuenta...

Leer más

Pampallamac

Pampallamac

PAMPA LLAMAC MIRADOR NATURAL Su unidad de Paisaje es de Relieve complejo montañoso estructural denotativo. La zona de vida en la que se encuentra es de Estepa Montañoso tropical....

Leer más

Nevado Uruashraju

Nevado Uruashraju

Ubicado en la parte Noroeste del Distrito Chavín de Huántar a una altitud de 5722 m.s.n.m. en la región Janca o Cordillera, con un clima frío glacial, cerca del...

Leer más

Machu Puente

Machu Puente

El puente Colonial de Apachaco es llamado también Machupuente considerado el más antiguo de los puentes coloniales no se sabe ni aproximadamente el año de construcción debajo del arco...

Leer más

Templo Colonial de Cocharcas

Templo Colonial de Cocharcas

Su construcción fue encomendada por los jesuitas entre los años 1598 y 1625. Su existencia se debe a la fe y perseverancia de su promotor Sebastián Quimichu bajo una...

Leer más

MENU