Turismo Peruano Turismo Peruano

Wititi

Wititi

Información general de: Wititi

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Sibayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Danza tipica de la zona , representa el enamoramiento entre hombres y mujeres. Es una danza emblematicaque se baila en época de fiestas ya sea patronal , matrimonios , techamientos entre otros y se baila con banda de músicos. Los bailarines se visten con dos polleras bordadas, usan zapatos gruesos o botas, pantalón, casaca o chaqueta militar con correa que sujeta la cintura. En la espalda llevan dos mantas de tejido de colores y dos warakas. En la cabeza se ponen el chullo o pasamontaña. Se dice que los hombres para poder raptar a las mujeres y llervarselas sin permiso de los padres se vestian igual que las mujeres. La pareja femenina usa ropa común de fiesta con polleras bordadas, corpiño estilo torero, sombrero típico del lugar, mantas y warakas cruzadas en la espalda y anudadas en el pecho. Para bailar se toman del brazo por la espalda de manera que el hombre sujeta a la mujer por la intura. Avanzan y retroceden con pasos menudos. En cierto momento el varón ejecuta el retroceso arrastrando una pierna como cojeando.

Particularidades

Danza más representativa de la provincia de Caylloma, el Wititi o Wifala del Valle del Colca, fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) a través de la resolución directoral 1011/INC.

Observaciones

Wifala singnifca «bandera de baile» y este es propiamente el nombre de la danza ya los danzantes llevan en la mano una bandera. Wititi es el nombre del danzarin y proviene del verbo quechua witiy que signifca «hacer el amor». Los instrumentos han ido evolucionando desde los autóctonos de la sierra hasta los actuales de origen europeo, a excepción del Huambo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Leyenda del Morro Angaiza

La Leyenda del Morro Angaiza

El cerro "Angaíza", otrora "El Dorado" de la selva, reino que ha sido buscado a través del tiempo. El Capitán Juan Álvarez Maldonado, expedicionario de la conquista, afirmó la...

Leer más

Estero la Chepa

Estero la Chepa

Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...

Leer más

Mirador San Miguel

Mirador San Miguel

El atractivo ha sido un mirador natural el cual se ha ido acondicionando como tal pra ofrecer una mayor facilidad al visitante. Desde aquí podemos observar todo el pueblo...

Leer más

Complejo Arqueologico Caballo Muerto

Complejo Arqueologico Caballo Muerto

El complejo arqueológico de Caballo Muerto, perteneciente a la cultura Cupisnique, con anterioridad a la cultura Moche (1500-500 a. C) es un conjunto arquitectónico edificado de piedra, adobe y...

Leer más

Complejo Arqueológico de Ichuhuajta

Complejo Arqueológico de Ichuhuajta

El Sitio Arqueológico de Ichuhuajta, su nombre deriva de las voces quechuas “Ichu” = paja y “Huajta” = negro, que significa cerro de paja negra, se encuentra ubicado al...

Leer más

Festividad de San Pedro Pescador

Festividad de San Pedro Pescador

Esta festividad religiosa, es de carácter muy especial para todos los pescadores de este distrito; que en coordinaciones con los miembros de la junta directiva de la Asociación Marítima,...

Leer más

MENU