Turismo Peruano Turismo Peruano

Wititi

Wititi

Información general de: Wititi

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Sibayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Danza tipica de la zona , representa el enamoramiento entre hombres y mujeres. Es una danza emblematicaque se baila en época de fiestas ya sea patronal , matrimonios , techamientos entre otros y se baila con banda de músicos. Los bailarines se visten con dos polleras bordadas, usan zapatos gruesos o botas, pantalón, casaca o chaqueta militar con correa que sujeta la cintura. En la espalda llevan dos mantas de tejido de colores y dos warakas. En la cabeza se ponen el chullo o pasamontaña. Se dice que los hombres para poder raptar a las mujeres y llervarselas sin permiso de los padres se vestian igual que las mujeres. La pareja femenina usa ropa común de fiesta con polleras bordadas, corpiño estilo torero, sombrero típico del lugar, mantas y warakas cruzadas en la espalda y anudadas en el pecho. Para bailar se toman del brazo por la espalda de manera que el hombre sujeta a la mujer por la intura. Avanzan y retroceden con pasos menudos. En cierto momento el varón ejecuta el retroceso arrastrando una pierna como cojeando.

Particularidades

Danza más representativa de la provincia de Caylloma, el Wititi o Wifala del Valle del Colca, fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) a través de la resolución directoral 1011/INC.

Observaciones

Wifala singnifca «bandera de baile» y este es propiamente el nombre de la danza ya los danzantes llevan en la mano una bandera. Wititi es el nombre del danzarin y proviene del verbo quechua witiy que signifca «hacer el amor». Los instrumentos han ido evolucionando desde los autóctonos de la sierra hasta los actuales de origen europeo, a excepción del Huambo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arte Rupestre de Ccota

Arte Rupestre de Ccota

El arte rupestre en mención, se encuentra ubicado en la ladera norte del cerro San Francisco, cerro principal o tutelar de la Comunidad de Ccota. En éste cerro, en...

Leer más

Cataratas de Numparket

Cataratas de Numparket

Consiste en una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, encerrado en la confluencia de dos farallones rocosos, formado por las aguas que discurren en las alturas...

Leer más

Casa Osambela u Oquendo

Casa Osambela u Oquendo

La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumacoto

Sitio Arqueológico de Pumacoto

EL Sitio puede ser asignado al periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío por la fuerte influencia Incaica. Está ubicado en las alturas de la Comunidad de San Miguel, edificado...

Leer más

Danza Apu Inca

Danza Apu Inca

Es una danza que se baila a la virgen de Cocharcas entre los días 08, 09 y 10 de Setiembre de cada año. Representa la captura del inca por...

Leer más

Mirador Natural Chancho Punta

Mirador Natural Chancho Punta

El cerro de Chancho Punta nombre que obedece principalmente según los lugareños a la formación del suelo que es como una especie de tierra batida por el hocico porcino....

Leer más

MENU