Complejo Arqueológico de Ichuhuajta
Información general de: Complejo Arqueológico de Ichuhuajta
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: La Oroya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Ichuhuajta?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Ichuhuajta
Descripción
El Sitio Arqueológico de Ichuhuajta, su nombre deriva de las voces quechuas “Ichu” = paja y “Huajta” = negro, que significa cerro de paja negra, se encuentra ubicado al Oeste de La Oroya Antigua, en una extensión de 7 hectáreas. El sitio arqueológico pertenece al periodo tardío de filiación cultural de los Yaros, que tuvo como centro principal a la región de Huánuco, llegando hasta las alturas de la provincia de Jauja, contemporáneo de la cultura Huanca, y según sus características pertenece a la época pre inca, la estructura arquitectónica de sus edificaciones son de forma rectangular de 2.20 m. De ancho x 5.12 m. De largo x 3.40 m de alto, con ventanas cuadradas y jambas, el techo es abovedado por el interior y en el exterior es plano con aleros, de 02 pisos, sistema constructivo con cimientos y muros de piedras semi canteadas con mortero de tierra y cal; el piso y techo esta sostenido con canes de piedra dando la forma de bóveda, con piso plano. El sitio arqueológico se encuentra en la región Puna o Jalca, con un índice de pluviosidad muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, con clima templado a frío, con temperatura anual de 7 ºC a 0°C, tiene una época de sequía durante los meses de mayo a octubre, con algunas heladas entre junio, julio y agosto; las precipitaciones pluviales se presenta en los meses de noviembre a abril. Su interés turístico radica por la presencia de la cultura Yaro en la región Junín.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, por la presencia de edificaciones destruidas. Se requiere implementar acciones de conservación y mantenimiento.
Observaciones
El sitio arqueológico de Ichuhuajta. Se encuentra a 4,215 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 687478 – 9415142.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Oroya – Barrio Porvenir | Terrestre | Automóvil Particular | 4 Km / 10 min. | |
1 | – | Barrio Porvenir – Complejo Arqueológico | Terrestre | A pie | 5 Km / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En sus alrededores | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En sus alrededores | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos no categorizados. |
Alimentación | Restaurantes | Todos los servicios en la ciudad de La Oroya. |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalildad Provincial de Yauli – La Oroya |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructura en la ciudad de La Oroya. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Complejo Arqueológico de Ichuhuajta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huaca Manuelón
El sitio muestra un edificio principal de forma piramidal trunca, pero no luce en superficie acceso, divisiones internas o rasgos arquitectónicos específicos. Solamente se puede apreciar un edificio de...

Pluma Danza
PLUMA DANZA es la danza más representativa de la provincia de Huaylas, es la expresión del enfrentamiento entre los naturales y los invasores, entre agricultores lugareños y pastores foráneos,...

Sitio Arqueológico Guanglic
El sitio arqueológico Guanglic se ubica a 1884 msnm, al sur este de la ciudad de Luya, en la margen derecha de la quebrada Tincas afluente del río Utcubamba,...

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo
Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo Es una extensa área arqueológica Nasca, de la...

Grutas de Colpa
Está situado al noroeste de la localidad de Rondos, en la región natural Quechua a una altitud de 3,706 ms.n.m. Su clima es frió seco con temperatura promedio de...

Fundo Agricola Marengo
Ubicada en la zona rural de Jatosisa del distrito de Pachacámac, a una altura de 73 m.s.n.m, fundada el 14 de agosto de 1961 por los propietarios Familia Marengo...