Complejo Arqueologico de Uyo Uyo
Información general de: Complejo Arqueologico de Uyo Uyo
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Yanque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico de Uyo Uyo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico de Uyo Uyo
Descripción
El conjunto arqueológico de Uyo Uyo se encuentra ubicado dentro de la comunidad campesina de Yanque Urinsaya, en una ladera casi plana de la margen derecha del valle del colca, entre los ríos Pampaqhawana y Quesea. El conjunto arqueológico, esta conformado por cuatro sectores, el sector urbano conformado por los sectores I y II, el sector III o agrícola conformado por 26 terrazas, y el sector IV o cementerio. La ciudadela de Uyo Uyo es el antiguo pueblo de Yanque, muy importante en su época. Es una ciudadela que muestra compartimientos destinados para uso tanto ceremonial como de viviendas con pequeños caminos y acueductos, una mágica distribución del espacio en la que se desarrollan estos pobladores bajo la influencia collaguas. Se trata de un conjunto de edificaciones típicamente collaguas con muros estucados y quemados al fuego y pintados con colores, amarillo y rojo en su interior, en su exterior se observan hileras de piedras en colores blanco y gris, casi todas las casas en el interior conservan las pequeñas hornacinas y la fila de sarunas que soportaban el segundo piso. Las viviendas ocupan un área aproximada de 10 hectáreas. En este terreno están dispersas unas 60 estructuras principales. Estas consisten en viviendas construidas con piedra de campo especialmente esférica y de diferentes colores con parámetros regulares, sus habitaciones son ovoides, rectangulares, circulares, las puertas de acceso a las puertas son muy angostas y altas, teniendo una medida de 60 cm de base y una altura de 2.40 m; las paredes laterales que tienen forma rectangular son de 80cm de ancho, 4m de altura y los mojinetes son de 8 m de altura, hasta de 8m de ancho y 10m de largo. Hay una sola puerta central, además encontramos un cementerio donde se aprecian las tumbas enterradas También se observa el gran templó teniendo una medida de 29 m de largo y 15 m de ancho. El poblado esta dividido por un canal en dos sectores, ¿hanan¿ y ¿hurin¿. Cuenta con una magnifica composición paisajista y ecológica.
Galería de fotos
Particularidades
Es el antiguo pueblo de Yanque, Es el mejor lugar para explicar la organización de un poblado rural incaico. Es la aldea prehispánica más grande de esta zona de la margen derecha del valle del colca reconocido com patrimonio cultural de la Nación co RM…………
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ha sido puesto en valor por COPESCO y se han realizado trabajos de recuperación.
Observaciones
Se encuentra ubicado dentro de la comunidad campesina de Yanque Urinsaya, en una ladera casi plana de la margen derecha del valle del colca, entre los ríos Pampaqhawana y Quesea.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Chivay | Terrestre | Bus Turístico | 151 km/ 180 min | |
1 | – | Chivay – Yanque | Terrestre | Bus Turístico | 3 km/ 15 min | |
1 | – | Yanque – Uyo Uyo | Terrestre | A pie | 3 km/ 45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00 a 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Yanque |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Yanque |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Yanque |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Del Programa de Turismo rural Comunitario – Distrito de Yanque |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Yanque |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Yanque |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Yanque |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tiendas de abarrotes – Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Yanque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Yanque |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Yanque |
Desagüe | Distrito de Yanque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Yanque |
Teléfono | Distrito de Yanque |
Otros (Especificar) | televisión por Cable y satelital- Distrito de Yanq |
Mapa: Complejo Arqueologico de Uyo Uyo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Auquines de Matahuasi
Los Auquines es una danza guerrera de tiempos inmemoriales, formado por parejas de auquines que quieres decir hombre y chacuanas que quiere decir mujeres diferenciados sólo por la indumentaria,...

Mirador de Tapay
El mirador de Tapay es un punto de observación natural ubicado en la margen izquierda del río Colca, a una altura aproximada de 3 600 msnm. Desde este lugar...

Zona Reservada Illescas
Grupo de montañas que no tienen dirección determinada, según Julio Caldas, Victor Pecho, Oscar Palacios y Churchil Vela, "Illescas es todo un mostrario de evidencias rocosas provenientes desde hace...

Pueblo de Calca
El distrito de Calca que deriva de la antigua toponimia Khallqa, que significa lugar pedregoso, está ubicado en la parte central del Departamento de Cusco, este pueblo tradicional se...

Leyenda de las Brujas de Cachiche
Las primeras brujas en nuestro país fueron mujeres europeas que utilizando sus conocimientos de la alquimia, de recetas mágicas y de hechizos se dedicaron, a las prácticas maléficas. Muchas...

Catarata Corazón de Jesús
Ubicado al este del caserío de Cayumba, a 37km de la ciudad de Tingo María, a 2 horas y 20 minutos del pueblo Corazón de Jesús, caminando se encuentra...