Otari, que en el idioma Asháninka significa “Jefa Asesinada”, es una comunidad nativa ubicada en la región natural de selva alta, la altitud promedio en que se encuentra esta comunidad es de 548 m.s.n.m. Está compuesta por 28 familias, dedicados principalmente a la agricultura y a las actividades de caza y pesca para poder subsistir, interesados en un nuevo rubro que es el turismo como fuente para mejorar sus ingresos, trabajan con incrementar más servicios y asistir a sus futuros visitantes. Realizan trabajos artísticos y artesanales. En esta comunidad se cuenta con la presencia del SATANTATSIRI, curandero nativo que brinda los servicios de vaporización para las sanaciones, con plantas medicinales y piedras calientes; esta Comunidad Nativa tiene viviendas vistosas, sencillas característicos de los Asháninkas y habitan personas que muy alegremente asisten a sus visitantes y presentan danzas con los trajes típicos que los caracterizan, en el mes de Junio (23-24) festejan su aniversario y los Encuentros Inter étnicos con actividades tradicionales propios de ellos como la competencia de tiro con arco y flecha, bebedores de Mazato, juegos ancestrales, demostraciones de matrimonio Ashaninka, Rituales a las Montañas entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
Mantienen sus costumbres ancestrales de vivencia caza, pesca, recolección y la preparación de “mazato” de forma tradicional. Resolución de Reconocimiento: R. 385-ORAMS-X-76
Observaciones
La comunidad nativa de Otari se encuentra en el Km. 10 por la carretera que va de la ciudad de Pichari a Valle Esmeralda, entre la coordenadas UTM:-12.459728, -73.857060
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Comunidad Nativa Ashaninca de Otari
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El valle de San Miguel se ubica sobre una altitud promedio de 2 300 msnm. Presenta un clima cálido y agradable; el valle es irrigado por el río Torobamba....
La playa chira es de corta extensión con arena blanquizca debido al guano de la aves , frente a ella podemos apreciar una pequeña ensenada y un islote de...
Danza desarrollada por el taller cultural “Wapanesha” en el año 1994 con la finalidad de representar y mostrar al público la identidad cultural de Villa Rica. A través de...
La Zona Arqueológica de Cuchuli, se encuentra en el caserío del mismo nombre en el sector llamado las torrecillas (por las chulpas o torres funerarias existentes en este lugar),...
Esta cascada mide de alto Aprox,22 m. De alto, cuenta con una sola caída. Está rodeado de maleza como el mulloc, huanllac, hualanca, sinchirma, quircash. La gente local cuenta...