Cascada de Cachur
Información general de: Cascada de Cachur
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajabamba
- Distrito: Cajabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
- Caminata/Trekking
¿Qué encontrarás en: Cascada de Cachur?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada de Cachur
Descripción
Se ubican en el trayecto de la comunidad de la Huayunga, carretera a la Laguna de Quengococha, a 15 minutos del caserío la Huayunga hacia la margen derecha del río La Huayunga aguas abajo ya en la parte de la cordillera, peñas inmensas y erosionadas dejan escapar unas cataratas e más de 250 m. De alto en dos caídas. Por su forma de ubicación y gran altura son fáciles de apreciar desde la carretera. Las aguas de esta catarata val al río La Huayunga que a su vez desemboca en el Condebamba vertiente del Atlántico. Esta catarata presenta caídas fraccionadas, en número de tres, es decir recorre cortes subterráneos, producto de la erosión hídrica en peña muy vertical. Por la humedad de los peñascos, existen microorganismos de flora y fauna que atrae avecillas insectívoras raras dentro de su especie. El paisaje en invierno es sumamente atractivo por los matorrales polícromos que armonizan con las caídas. La mejor época de visita es en invierno. Por lo general se aprecia vegetación de la zona, alisos, tayas, achupallas.
Galería de fotos
Estado actual
Se aprecia con bastante agua muy cristalina – Bueno
Observaciones
Se ubican en el trayecto de la comunidad de la Huayunga, carretera a la Laguna de Quengococha.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Cajabamba – Cascadas | Terrestre | A pie | 8 km/ 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9 am. a 5 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededor del atractivo | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Cajabamba |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Cajabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Cajabamba |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Cajabamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Cajabamba |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Cajabamba |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Cajabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Cajabamba |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Cajabamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Cajabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Cajabamba |
Desagüe | Ciudad de Cajabamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Cajabamba |
Mapa: Cascada de Cachur
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de la Mamacha Asunta de Langui
La Fiesta Patronal en honor a la Virgen Asunta, tiene 5 días de duración, del 13 al 17 de Agosto de cada año. El 13 de Agosto las comparsas...

Festival de Chaku de Vicuñas
El distrito de Pitumarca alberga la mayor población de vicuñas de la región Cusco. Las zonas naturales hábitat de las vicuñas se encuentran sobre los 4000 m.s.n.m, Esta actividad...

Catarata de Tumtumberos
Ubicado en la jurisdicción de la Comunidad Nativa de Tutumberos; en recorrido que hace la quebrada Tutumberos hacia el río Marañón, se forma una pequeña caída de alrededor de...

Mirador de Huascatay
El Mirador de Huascatay es otra de las zonas estratégicas desde se puede observar el Cañón del Apurímac. En este punto la carretera pasa a 3,500 msnm y al...

El Puchero
El puchero es un plato típico que viene desde época de los incas, cuyo nombre original es TIMPU el cual consistía en el sancochado de papa, chuño, yuca, virraca...

Laguna de Huanzococha
Ubicado en la parte superior nor- este del distrito de Huaynacotas a 4807 m.s.n.m., pertenece a la región Puna Alta tiene una extensión 6km2 aproximadamente, conformada por 02 lagunas...