Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Pagroy

Sitio Arqueológico de Pagroy

Información general de: Sitio Arqueológico de Pagroy

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Paucar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pagroy perteneció al señorío de los Yachas, grupo étnico perteneciente a los Yaros, data del periodo Intermedio Tardío (XII- XV d.C). Fue erigido en un lugar estratégico de donde se puede observar los diferentes pueblos de la quebrada Chaupihuaranga. Presenta varias edificaciones a modo de habitaciones rectangulares de 1.30 a 2 metros de ancho, su techo es abovedado, para ello utilizaron lajas de piedra grandes, sus puertas miden de 1.50 a 1.40 metros, en su interior tiene nichitos de diferentes tamaños. En su construcción se utilizaron lajas de piedras de diferentes tamaños unidas con una argamasa de arcilla amarilla. En este lugar se han encontrado restos de cerámica, herramientas líticas y entierros funerarios. Al pie de Pagroy existen tres zonas arqueológicas conocidas por los lugareños como: Ocrumarca (3,525 m.s.n.m) que fue un antiguo ayllu (pueblo), hoy en día solo se puede visualizar algunas paredes; Canchucro (3,346 m.s.n.m), Tacta (3,320 m.s.n.m) y hacia el lado noroeste se encuentra Marca Marca (3,774 m.s.n.m).

Estado actual

Malo, las edificaciones se están deteriorando por la intervención de la mano del hombre y por el factor climatológico.

Observaciones

Se encuentra ubicado a 2 km de distancia del pueblo de Paucar, al costado del camino de herradura que se dirige al caserío de 20 de Marzo. Los sitios arqueológicos aledaños a el se encuentran en las siguientes coordenadas: Ocrumarca 18L 0341777 UTM 8854707aa 3,525 m.s.n.m Canchucro 18L 0342914 UTM 8854496 a 3,346 m.s.n.m Tacta 18L 0342769 UTM 8854783 a 3,320 m.s.n.m Marca marca 18L 0340828 UTM 8854636 a 3,774 m.s.n.m

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yanahuanca – PaucarTerrestreAutomóvil Particular30 km – 1:00 hora
1Yanahuanca – PaucarTerrestreTaxi30.5 kms/ 1:10 hora
1Paucar – PagroyTerrestreA pie2 kms/ 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 8:00am- 16:00pmDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Yanahuanca
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónBaresEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Yanahuanca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Yanahuanca
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Bañosy Piscinas Termales – Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional del Perú – Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoCapta la señal de movistar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo de Paucar
DesagüeEn el pueblo de Paucar
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo de Paucar
TeléfonoEn el pueblo de Paucar
Otros (Especificar)telecomunicaciones (radio e internet)- Paucar

Mapa: Sitio Arqueológico de Pagroy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Principal de Chontabamba

Plaza Principal de Chontabamba

La plaza principal del distrito de Chontabamba está constituida por un espacio amplio en cuyo centro se alza un obelisco con una caída de agua y la imagen de...

Leer más

Nevado de Chicon

Nevado de Chicon

El nevado Chichón es una montaña muy bonita ubicada en la cordillera de Urubamba este montaña se pude observar desde la localidad de chinchero. Y así mismo desde el...

Leer más

La Gran Semana de Lima

La Gran Semana de Lima

Es una de las principales celebraciones del año en la ciudad capital, de nueve días de duración, para el pleno disfrute y recreación de los limeños. "La Gran Semana...

Leer más

Andenerias de Llactacucho

Andenerias de Llactacucho

A la salida del pueblo de Yanque se encuentran ubicadas las hermosas andenerías de Llactacucho, perteneciente a la Cultura Collagua, Es un extenso sistema de andenes prehispánicos que literalmente...

Leer más

Pueblo de San Pablo

Pueblo de San Pablo

En los primeros años del siglo XX, en San Pablo existía la hacienda Morey que producía azúcar rubia, cachaza (aguardiente de caña de azúcar), el cual era comercializado en...

Leer más

Danza las Ñustas

Danza las Ñustas

En el antiguo imperio del Tahuantinsuyo las Ñustas eran doncellas vírgenes, hijas del Inca y la Coya. Sin embargo, estas femeninas muchas veces compartían el mismo encierro o recinto...

Leer más

MENU