Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de la Virgen de la Candelaria

Festividad de la Virgen de la Candelaria

Información general de: Festividad de la Virgen de la Candelaria

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Puno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se prepara con anticipación, los ensayos se inician luego de las fiestas de navidad y año nuevo. Se realiza la primera quincena de febrero, es la mas grande e importante del Perú y una de las mas significativas en Sudamérica por la cantidad de manifestaciones artístico culturales. Participan más de 140 conjuntos entre «danzas autóctonas» procedentes del interior de la región y «danzas de luces» de los barrios de la ciudad de Puno, con 40,000 danzarines y 12,000 músicos. La fiesta se inicia con novenas 08 días antes del día central en el Santuario de la Virgen de la Candelaria(Parque Pino), las celebraciones son emotivas y llenas de fe con participación de instituciones publicas, privadas y la población. El 01 de febrero son las albas, en la madrugada con bombardas, camaretazos y bandas de músicos, la Misa a las 06am. Por la tarde la entrada de cirios, los alferados son esposos el varón lleva el «guión» y la mujer al niño, luego se hace la entrada de Qhapus, cargas de leña que llegan en llamas y burros para su quema en las esquinas del Parque Pino. La víspera se inicia con misa y fuegos artificiales, amenizan las bandas de músicos. El 02 de febrero día central, se realiza el Concurso de Danzas Autóctonas con mas de 70 conjuntos en el Estadio Enrique T. Belon. La octava se inicia 07 días después de día central, el domingo a partir de las 07am. el Concurso de Danzas con Traje de Luces en el Estadio. El día lunes los conjuntos danzan por las calles de la ciudad, en el atrio del Santuario – Parque Pino realizan la veneración a la Virgen para recibir su bendición. Al día siguiente algunos conjuntos inician sus cacharparis o despedidas, con misas y reunión institucional para elegir directivos y alferados, en tanto los otros conjuntos danzan por las calles de la ciudad durante la semana.

Galería de fotos

Particularidades

La organiza la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno con participación interinstitucional. El 02 de febrero hay misa comunitaria y la procesión por las calles de la ciudad de Puno, en el Estadio se desarrolla el Concurso de Danzas Autóctonas, participan mas de 70 conjuntos; sicuris, kajelos, chacalladas, auquis, achachilas, kajchas, llameritos, unucajas, tintiwacas, carnavales, wifalas, ahuatiris, karabotas, llamayuris, yuntatoros, kaswas, llipipulis, y otros, mostrando colorido, alegría y belleza de los trajes. La octava se inicia 07 días después de día central, el sábado misa de albas, entrada de cirios, misa de vísperas, fuegos artificiales, y el domingo a partir de las 07am. el concurso de danzas de luces en el Estadio; diabladas, rey morenos, reyes caporales, tuntunas, morenadas, tinkus, tobas, wacawacas, sicuris, doctorcitos, kullahuadas, llameradas, kallahuayas, muestran el colorido de sus trajes, espectaculares mascaras, variadas coreografías, algunos conjuntos con 3 o 4 bandas de músicos. La procesión se inicia a las 02pm. por las calles de la ciudad. El lunes los conjuntos danzan por las calles de la ciudad, en el atrio del santuario se hace el acto de veneración como homenaje a la Virgen para recibir su bendición. Al día siguiente mientras unos conjuntos inician su despedida, otros danzan por las calles de la ciudad durante la semana. Mediante Resolución Directoral Nacional Nº655/INC, de fecha 2 de setiembre del 2003 se declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad Virgen de la Candelaria.

Estado actual

Bueno, Organiza la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno y la participación interinstitucional.

Observaciones

No se conoce desde cuando se rinde culto a la Virgen de la Candelaria, la tradición dice que en las minas de plata de Laykakota por 1675 la Virgen Maria acudía a los devotos mineros con bondad y misericordia, por ello le rendían adoración y pleitesía. A inicios de 1781 las huestes con mas de 10,000 hombres de los caudillos Tupac Catari y Vilcapaza, sitiaron la ciudad de Puno por entonces Villa, tenia un reducido numero de defensores, estando a punto de ser vencidos, sacaron a la Virgen en procesión por la noche acompañada de sicuris, mujeres, niños y algunos españoles, con velas encendidas, es posible que los sitiadores pensaran que había llegado un gran ejercito porque abandonaron el sitio, hecho considerado por el pueblo como un milagro, desde entonces se le venera como Patrona de Puno, cada 2 de febrero, fecha establecida en el calendario católico.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronalesparticipar en la festividad
OtrosCompras de artesanía /Souveniradquisición de recordatorios
OtrosToma de fotografías y filmacionesdurante la festividad

Mapa: Festividad de la Virgen de la Candelaria

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Barrio Chino

Barrio Chino

El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Leer más

Mirador Juizmanco

Mirador Juizmanco

Está ubicado al frente del glorioso colegio Mariscal Orbegoso, a una altitud de 2600 msnm, construida sobre el cerro del mismo nombre. Fue construido en el año de 1999...

Leer más

Mirador Natural Pukaventana

Mirador Natural Pukaventana

Pukaventana, es un recorrido de un día de 6 km al sur este hacia el sector de Bellavista en la ciudad de Huaraz. Es un espectacular mirador de la...

Leer más

Parque Nacional Huascarán

Parque Nacional Huascarán

Ubicado en la sierra del Departamento de Áncash, al norte de Lima, capital del Perú. Su altitud va desde los 2,800 hasta los 6,768msnm. (Pico sur del Nevado Huascarán;...

Leer más

Templo Santiago Apóstol de Lucre

Templo Santiago Apóstol de Lucre

Edificada en el siglo XVIII mantiene los rasgos tipológicos fundamentales de los templo construidos en la colonia: planta alargada tipo cajón, techos de para y nudillos, arco triunfal separando...

Leer más

Camino Pintoresco de Conín

Camino Pintoresco de Conín

El camino pintoresco de Conín se extiende a lo largo de 8 Km. Aproximadamente, en el Caserío de Conín a 3,791 msnm, pertenece a la zona de vida: Matorral...

Leer más

MENU