Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla de Chiquinquirá

Capilla de Chiquinquirá

Información general de: Capilla de Chiquinquirá

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Su construcción data del Siglo XIX y el estilo de su arquitectura es mestizo regional. Forma parte de una vivienda y se ingresa a la capilla a través de un zaguán que da hacia un patio, ésta presenta un corredor con pilares de madera, y dos arcos de medio punto en los extremos del corredor. Su vano de ingreso es un arco de medio punto en piedra rematado por un cornisamiento que lleva en la parte central una cruz y pinaculos a los costados. El interior posee una sola nave de dimensiones menores, los anchos muros de adobe sustentan el techo a dos vertientes, el cielo raso es trapezoidal y la iluminacion natural se logra por la presencia de ventanas de tipo «ojo de buey». Posee un solo retablo que alberga la imagen de la Virgen de Chiquinquira. Se dice que después de la Batalla de Ayacucho, un colombiano mandó edificar dicha capilla, en homenaje a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá de Colombia. Cuenta la historia que luego del triunfo de la Batalla de Ayacucho en 1824, el general colombiano José Manuel de Córdova, deja en esta capilla la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en una planchita de metal de 15×12 cm. La imagen que le había regalado su madre y acompañado en tantas batallas. A esta capilla se trasladó el cuerpo de María Parado de Bellido luego de ser fusilada por los realistas en 1822.

Galería de fotos

Particularidades

Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Ubicado en el Jr. 9 de diciembre Nº 446. La última restauración se hizo en el año 1976.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza Mayor hasta el recursoTerrestreA pie350 mts./7 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Solicitar permiso al encargado de su cuidado.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 a.m. – 6:00 p.m.Previo permiso

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesNovenas a la Virgen de Chiquinquira

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos en la ciudad de Ayacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Ayacucho
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Capilla de Chiquinquirá

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Quicacan

Casa Hacienda Quicacan

Esta Hacienda está situada al sur de la ciudad de Huánuco, fue construida por la orden mercedaria en el año 1600 es de arquitectura mestiza, en su interior conserva...

Leer más

Petroglifos de Casanas

Petroglifos de Casanas

Es un afloramiento rocoso de material de granito que presenta un hundimiento en la parte central formando dos elevaciones paralelas. Estas dos elevaciones presentan en la superficie una serie...

Leer más

Cordillera de Paralocos

Cordillera de Paralocos

Paralocos se encuentra a la altura del Km. 103 de la carretera Internacional, y se caracteriza por presentar las laderas de las montañas tonalidades de color amarillentas, rojizas y...

Leer más

Danza los Segadores de Marco

Danza los Segadores de Marco

Los Segadores de Marco es la Jija de Jauja al estilo del distrito de Marco, como dicen orgullosos los marqueños embriagados de emoción. El origen se remonta a la...

Leer más

Catarata el Breo

Catarata el Breo

Las cataratas del Breo se encuentran ubicadas en la cuenca alta del río Huayabamba, sobre un macizo rocoso cubierto por vegetación de bosque primario típico de selva alta. La...

Leer más

Casa de Piedra

Casa de Piedra

A 11 Km de la ciudad de Chiclayo, se encuentra ubicado el distrito de Reque, donde podemos apreciar la Casa de Piedra, obra construida por don Luis Esquivez Pacherres,...

Leer más

MENU