Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla de Chiquinquirá

Capilla de Chiquinquirá

Información general de: Capilla de Chiquinquirá

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Su construcción data del Siglo XIX y el estilo de su arquitectura es mestizo regional. Forma parte de una vivienda y se ingresa a la capilla a través de un zaguán que da hacia un patio, ésta presenta un corredor con pilares de madera, y dos arcos de medio punto en los extremos del corredor. Su vano de ingreso es un arco de medio punto en piedra rematado por un cornisamiento que lleva en la parte central una cruz y pinaculos a los costados. El interior posee una sola nave de dimensiones menores, los anchos muros de adobe sustentan el techo a dos vertientes, el cielo raso es trapezoidal y la iluminacion natural se logra por la presencia de ventanas de tipo «ojo de buey». Posee un solo retablo que alberga la imagen de la Virgen de Chiquinquira. Se dice que después de la Batalla de Ayacucho, un colombiano mandó edificar dicha capilla, en homenaje a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá de Colombia. Cuenta la historia que luego del triunfo de la Batalla de Ayacucho en 1824, el general colombiano José Manuel de Córdova, deja en esta capilla la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en una planchita de metal de 15×12 cm. La imagen que le había regalado su madre y acompañado en tantas batallas. A esta capilla se trasladó el cuerpo de María Parado de Bellido luego de ser fusilada por los realistas en 1822.

Galería de fotos

Particularidades

Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Ubicado en el Jr. 9 de diciembre Nº 446. La última restauración se hizo en el año 1976.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza Mayor hasta el recursoTerrestreA pie350 mts./7 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Solicitar permiso al encargado de su cuidado.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 a.m. – 6:00 p.m.Previo permiso

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesNovenas a la Virgen de Chiquinquira

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos en la ciudad de Ayacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Ayacucho
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Capilla de Chiquinquirá

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Hatunjacacocha

Laguna Hatunjacacocha

Se encuentra ubicado al noroeste del distrito de Chavín de Huantar, cerca de la quebrada Carhuazcancha, a una latitud de 4190m.s.n.m., en la región Puna o Jalca lo cual...

Leer más

Colca del Inca

Colca del Inca

La Colca del Inca era empleado para mantener el pescado en buen estado, pues allí lo guardaban sumergido en el mar para luego ser consumido por el Inca. Esta...

Leer más

Catarata de Perolniyoc

Catarata de Perolniyoc

Perolniyoc o Raqaypata, es una catarata de casi 100 metros de altura, que se encuentra en el caserío de Rayan en la parte superior, de la afloración rocosa que...

Leer más

Leyenda del Cerro la Raya

Leyenda del Cerro la Raya

En las faldas del gran cerro de Túcume, se había formado una laguna. En ella los pobladores, dijeron ver a un pez muy grande que llegaba volando. Era una...

Leer más

Plaza San Martín

Plaza San Martín

La Plaza San Martín fue inaugurada por el Presidente Augusto B. Leguía el 27 de julio de 1921, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia de...

Leer más

Bodega la Caravedo

Bodega la Caravedo

En 1984 Juan Facundo Caravedo Roque compra una serie de viñedos a la que llama Hacienda La Caravedo. En este lugar construye una destilería para producir Pisco, siendo en...

Leer más

MENU