Gruta Carrizal
Información general de: Gruta Carrizal
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: Socota
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Gruta Carrizal?
Descripción
Este recurso turístico está ubicado en la región natural quechua sub andina, con un clima semiseco, y cambios estacionales de precipitaciones en los meses de diciembre a mayo; la zona en donde se encuentra ubicada, tiene una temperatura aproximada de 15ºC. Es una cavidad geográfica formada bajo la tierra, tiene un ingreso principal orientado al noreste, el cual está protegido por muros de piedras estructuradas semejantes a modo de plataformas que se extienden hacia el interior, la abertura de este ingreso tiene un diámetro aproximado de 3.32 m2, en esta cavidad se puede observar un conducto calcáreo en forma de callejón que se proyecta de manera vertical con una inclinación de terreno superior a los 45º, el recorrido se realiza por una senda accidentada que conlleva hacia su interior, dificultando la respiración conforme su avance, razón por la cual no se tiene la profundidad exacta. Por la ubicación en la que se encuentra, se puede oir sonidos provenientes del exterior, puesto que se encuentra debajo del camino de herradura principal que une a los caseríos colindantes. La morfología del terreno en donde se ubica se caracteriza por presentar pendientes regulares con elevaciones moderadas, suelos compactos y erosionados. En las inmediaciones de la gruta se pueden observar plantaciones agrícolas el avistamiento de aves. Por su característica geológicas genera el interés de estudios de investigación y exploración.
Estado actual
Regular, porque falta señalización y mantenimiento de senderos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Distrito de Cutervo-Distrito de Socota | Terrestre | Combi | 24.94 km/01 horas | |
1 | – | Distrito de Socota – Caserío Cuñanque | Terrestre | Combi | 09.34 km/45 min. | |
1 | – | Caserío Cuñanque – Gruta Carrizal | Terrestre | A pie | 305 metros/ 05 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Puede ser visitado en el 2do. semestre del años, por que hay menos lluvias. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8.00 am a 5.00 | – | Durante los meses de unio a octubre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Realizar la visita con un guía local. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Socota |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Socota |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Socota |
Desagüe | Distrito de Socota |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Socota |
Teléfono | Distrito de Socota |
Mapa: Gruta Carrizal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
La Zona Arqueológica de Huaycán de Cieneguilla, es un conjunto arqueológico, que tiene un área de 18 hectáreas. La construcción del asentamiento se inició durante el Intermedio Tardío (800...

Cerro Condor Puna
Es el límite natural, entre las Provincia de Utcubamba y Luya por la zona sur y es el atractivo natural más valioso del Distrito de Lonya Grande por su...

Templo de San Juan de Letran
Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos...

Tereccmana
Conocido como el APU Terecmana, se observa imponente entres las cuencas de los ríos Pachachaca y Silcón, su área se encuentra rodeada de especies y arbustos propios del piso...

Templo de San Juan Bautista de Coporaque
Se encuentra ubicada en la plaza principal de la población a 3950 m.s.n.m. data de la primera mitad del siglo XVII. Esta iglesia tiene una sola nave con techo...

Playa Miranda
Presenta un ancho de 400 mt de largo y 150 ¿ 200 mt de ancho. Presenta un coloración de marrón claro, con una transparencia de 40 cm., con una...