Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
Información general de: Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Cieneguilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
Descripción
La Zona Arqueológica de Huaycán de Cieneguilla, es un conjunto arqueológico, que tiene un área de 18 hectáreas. La construcción del asentamiento se inició durante el Intermedio Tardío (800 A 1400 años d.C) Cultura Ychsma y se prosiguió durante el Horizonte Tardío (1400 A 1532 años d.C) a la llegada de los Incas. Se encuentra ubicada en el Valle Medio del Río Lurín, en una estratégica posición de control y administración del tramo del Qhapaq Ñan que unía el centro urbano de Pachacámac con Jauja, su ocupación duró 300 años aproximadamente. Estuvo relacionado con todos los centros religiosos y políticos costeños del Chinchaysuyu donde se rendía culto a Pachacámac, divinidad principal de la costa y una de las principales del imperio del Tawantinsuyu. Huaycán de Cieneguilla es la suma de varios conjuntos arquitectónicos donde destacan plataformas con rampa y los patios con banquetas. También apreciamos el ushnu o eje ceremonial, zonas de uso de élite, áreas de habitación común, basurales, cementerio, recintos para almacenaje, entre otros. El elemento arquitectónico particular que caracteriza a este complejo son los frisos de barro en bajo relieve, similares a cenefas en la parte superior de los muros, con figuras geométricas de color ocre, rojo y amarillo. Estos frisos transmitían información sobre el tiempo real y mítico y una serie de ciclos astronómicos y de tiempo simbólico. Los materiales constructivos usados fueron el barro y la piedra. Para construir paredes y muros de contención usaron, a modo de sobre-cimiento, una primera hilada de piedras grandes sobre la que levantaron delgadas paredes con una mezcla de piedras angulosas de mediano tamaño con una gruesa capa de barro como argamasa. Las paredes suelen presentar enlucido en ambas caras. Actualmente es uno de los 4 proyectos integrales que forman parte del Proyecto Qhapaq Ñan el cual tiene como objetivo principal es formar parte de la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 729-INC, el del 12 de noviembre de 1999.
Estado actual
Regular. Se encuentra en proceso de restauración y estudio
Observaciones
Ubicado en el kilómetro 27 de la Carretera Lima – Huarochirí. Integra en Proyecto Qhapaq Ñan.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Z. A. Huaycán | Terrestre | A pie | 7 km / 90 min | |
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Z. A. Huaycán | Terrestre | Automóvil Particular | 7 km / 12 min | |
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Z. A. Huaycán | Terrestre | Bus Público | 7 km / 15 min | |
1 | – | Óvalo de Cieneguilla – Z. A. Huaycán | Terrestre | Taxi | 7 km / 12 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Para visitas guiadas previa coordinación al número 988-412-534 con Roxana Gómez, Directora |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a domingo de 09:00 a 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Cieneguilla |
Alojamiento | Resort | Cieneguilla |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Cieneguilla |
Alimentación | Restaurantes | Cieneguilla |
Alimentación | Snacks | Cieneguilla |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Cieneguilla |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Cieneguilla |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Cieneguilla |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Cieneguilla |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Cieneguilla |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Cieneguilla |
Luz (Suministro Eléctrico) | Cieneguilla |
Teléfono | Cieneguilla |
Mapa: Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador 13 de Agosto
El mirador, se ubica en la parte alta del sector 13 de Agosto (cima del cerro), a 2,328 msnm., motivo por el cual lleva el nombre, desde este punto...

Melodia el Condor Pasa
Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Cuento de las Cuevas de “Anchimalco Machay”
En las paredes de la cueva existe a una cierta altura unos agujeros de regular tamaño cuyo origen y formación se desconoce, actualmente esta cueva es utilizado por las...

Plaza Dos de Mayo
La Plaza Dos de Mayo es un espacio público que fue construido por el gobierno peruano en conmemoración del Combate del Callao, que se produjo el 2 de mayo...

Sitio Arqueológico Huaña
El sitio arqueológico de Huaña está ubicado en el distrito de Quechualla en las faldas del cerro de Angulupampa a 1663 m.s.n.m. y a 6 horas del pueblo de...

Bosque Unchog
Unchog es un bosque pluvial montano tropical y achaparrado, ubicado en la parte alta de la vertiente oriental de la cordillera Carpish, en la comunidad de Cochabamba. Tiene un...