Templo de San Juan Bautista de Coporaque
Información general de: Templo de San Juan Bautista de Coporaque
- Departamento: Cusco
- Provincia: Espinar
- Distrito: Coporaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de San Juan Bautista de Coporaque?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Juan Bautista de Coporaque
Descripción
Se encuentra ubicada en la plaza principal de la población a 3950 m.s.n.m. data de la primera mitad del siglo XVII. Esta iglesia tiene una sola nave con techo a dos aguas, está construida en sillar y su portada esta sencillamente decorada. Cuenta con un atrio donde sobresale una torre con ocho ventanales, la cual está aislada de la iglesia. Al costado izquierdo hay una pequeña capilla bellamente decorada. El interior sorprende por la cantidad de obras de arte que guarda: bautisterio, pila bautismal, altar mayor completamente dorado en pan de oro con ornamentación recargado de estilo barroco churrigueresco, se aprecia además columnas salomónicas; referente a imágenes encontramos la virgen de la Natividad, San Pedro, San Vicente, Virgen Fátima, Virgen Dolorosa, Virgen Concebida, Niño Jesús, la Inmaculada, entre otros. El templo recibió modificaciones sustanciales durante el siglo XVIII; conservando solamente parte del tratamiento del arco triunfal, alguna evidencia de la pintura mural y del artesonado de la capilla mayor en esta época se implementa el sagrario, las gradillas y cenefas de plata del altar mayor así como la marqueria dorada y policromada. EL ALTAR MAYOR, decorado con plata y de estilo barroco, en la parte alta se encuentra el patrón del pueblo San Juan Bautista, los altares pequeños son ocupados por San Antonio, San Pedro y más abajo esta la virgen del Carmen, al costado el Sagrado Corazón de Jesús. El PULPITO, ubicado a la izquierda del templo, labrado en madera con estilo barroco. A estos se complementan los siete altares menores, decorados con pan de oro, con diseños de estilo barroco.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 31 de diciembre de 1972 con R.S. Nº 2900-72-ED.
Estado actual
Regular, actualmente esta siendo intervenido por la Dirección Regional de Cultura.
Observaciones
Para llegar a este templo se toma la via afirmada Yauri-Coporaque de 15 Km /20 min. hasta la Plaza de Armas que es donde se encuentra a una altura de 3950 msnm.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Yauri hasta Coporaque | Terrestre | Bus Turístico | 15 km. / 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 06:00 a 08:00 y de 15:00 a 20:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | servicios religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Coporaque |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Coporaque |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Coporaque |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Coporaque |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Poblado de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Coporaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Alcantarillado | Poblado de Coporaque |
Desagüe | Poblado de Coporaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Coporaque |
Teléfono | Poblado de Coporaque |
Mapa: Templo de San Juan Bautista de Coporaque
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia y Convento de Santo Domingo
A partir de 1589, la Orden Dominica hizo apariciòn en la Villa Rica de Oropeza, en 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los franciscanos, en lo...

Sitio Arqueologico Llaqtapampa
Este recurso está ubicado a tres kilómetros del pueblo y ocupa una gran extensión constituido por una considerable cantidad de construcciones habitacionales. LLactapampa está situada al oeste de la...

Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy
Siguiendo el camino de herradura que se dirige al distrito de Laria por el lado Nor-Oeste de la ciudad, inicia el acenso , llegando a la cumbre, dirigiendose a...

Pueblo de Huancaya
Se encuentra localizada en la cadena de los andes centrales, pertenece a la jurisdicción de la provincia de Yauyos, departamento de Lima. Ubicada a 3580 m.s.n.m. El clima que...

Mausoleos Coloniales
Por una puerta de arco de medio punto, se ingresa al campo santo, que en términos generales es un jardín, donde las tumbas y los mausoleos se integran a...

Parque Alfredo Salazar
Fue construido en honor al alférez FAP Alfredo Salazar Southwell (Lima 1913- 1937) en el año de 1953, quien a los 24 años se inmoló en los cielos de...