Grupo Arqueológico de Salapuncu
Información general de: Grupo Arqueológico de Salapuncu
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Ollantaytambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Rituales místicos o tradicionales
¿Qué encontrarás en: Grupo Arqueológico de Salapuncu?
Descripción
Propiamente salapuncu es una portada incaica que sirve de entrada a un estrecho recinto, y la forman tres piedras pulimentadas; dos laterales o jambas y una superior o dintel. Su altura es de un metro cuarenta centímetros, y su parte interior asemeja una gruta o entrada a una galería subterránea. Equivale tanto como puerta de sillares, pues solo es voz legítimamente quechua que significa fragmentos de piedras para fortalezas y Puncu que es puerta. Los incas la aprovecharon para colocar una suerte de control de acceso a la parte baja del valle, ya que por ahí pasa el camino forzoso que desciende desde Ollantaytambo. La construcción corresponde a la arquitectura pre inca denominada Quillke, asimismo los arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura (INC) han encontrado una tumba pre-inca en este lugar, el entierro se piensa que es de la cultura Quillke que vivió aquí antes de los Incas, como la cerámica Quillke fue encontrado junto a los huesos, así como fragmentos de obsidiana El sitio Salapunku, que se encuentra por encima de la línea de ferrocarril que hoy en día lleva a los visitantes a las ruinas de Machu Picchu, es el hogar de una fuentes, acueductos y ahora tumbas pre-incas, tiene además de una plataforma ceremonial o huaca que según los investigadores sugiere que fue un espacio sagrado en el que hacer ofrendas al Apu (pico Wakaywillka).
Estado actual
Bueno, por la intervención del Instituto Nacional de Cultura
Observaciones
Está ubicado en el Km 84 de la via ferrea que une ollantaytambo con Aguas Calientes cerca del poblado de Piscacucho.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urubamba-Ollantaytambo | Terrestre | Bus Turístico | 16.78km/24min | |
1 | – | Ollantaytambo-Salapuncu | Terrestre | Ferrocarril | 18.84 Km./31 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 06:00 a.m. a 16:00 Hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | alrededores del recurso | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Ollantaytambo |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Ollantaytambo |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Ollantaytambo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Ollantaytambo. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Poblado de Ollantaytambo |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Ollantaytambo |
Desagüe | Poblado de Ollantaytambo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Ollantaytambo |
Teléfono | Poblado de Ollantaytambo |
Mapa: Grupo Arqueológico de Salapuncu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal San Pedro y San Pablo
La más importante celebración en el distrito de comandante Noel, es la fiesta patronal en honor a San Pedrito, patrono de los pescadores, que todos los años en los...

Complejo Arqueológico Gran Vilaya
Gran Vilaya se ubica entre los 2100 y 3000 msnm, entre la quebrada Guimba y el río Congon. Está conformado por diversos sectores como: La Escalera, que es un...

Lagunas Arreviatadas
Las Lagunas Arreviatadas constituyen un complejo lacustre conformado por 2 grandes lagunas que está conectadas entre sí en niveles descendente, a una altitud de 3.592 y 3.541 m.s.n.m. tienen...

Las Grutas de Cutaxi
Las Grutas de Cutaxi se ubica entre las Torres o Chullpas 1 y 2, teniendo una profundidad de 150 metros aproximadamente, en su interior existen pasajes misteriosos en donde...

Cerro Pilan
Este Cerro se encuentra localizado entre los centros poblados Franco Alto y San José del Chorro, en el distrito de Morropón a una altitud de 450 m.s.n.m. en la...

Barrio Inclán
Debido a la construcción del ferrocarril en Mollendo, en el barrio Inclán se fueron estableciendo los primeros pobladores que trabajaban en la construcción del ferrocarril; que luego en 1871...