Barrio Inclán
Información general de: Barrio Inclán
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Islay
- Distrito: Mollendo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Barrios tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 52 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Barrio Inclán?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Barrio Inclán
Descripción
Debido a la construcción del ferrocarril en Mollendo, en el barrio Inclán se fueron estableciendo los primeros pobladores que trabajaban en la construcción del ferrocarril; que luego en 1871 paso a dar inicio al nacimiento del Puerto de Mollendo. La fecha oficial reconocida como creación del Barrio Inclán es el 28 de febrero de 1868, siendo más antigua que el propio Mollendo que nace en 1871. Los trabajadores en su mayoría chilenos deciden hacer sus campamentos en un promontorio alto con la idea de ser un sitio seguro ante casos de salidas del mar, se instalan las carpas tipo conos, así como algunas oficinas elegantes. Después de la inauguración del ferrocarril los constructores empiezan a retirarse y esté empieza a habitarse y a crecer como ciudad. Inicialmente se le conocía como: El sector Campamento, ya ha inicios del siglo XX deciden ponerle el nombre de Joaquín Inclán y se va poblando. Presenta vestigios de la época republicana, son de construcción sencilla, pero de gran valor histórico. En algunas de sus calles se aprecian algunas casas de sencilla arquitectura que son de material de madera material escaso en la zona, se pinta y se recubre con colores brillantes y básicos: utilizando el esmalte brillante como acabado final. La madera también está presente al interior de sus espacios, con la textura que dan sus tablones colocados verticalmente y sus cubiertas vistas desde el interior, todos éstos elementos esmaltados con colores vivos y rematados por mobiliario también de madera.
Galería de fotos
Reconocimientos
Calles del Barrio Inclán, Tumbes, Libertad, Ratti, Andahuaylas, Callao, Guerreros, Pasaje Gibson. Declarados como Ambiente Urbano Monumental RD N°071-2003-INC-DA, 30 de mayo 2003.
Estado actual
Regular: porque falta mejoras en la presentación de las casas algunas han sido derruidas.
Observaciones
Las calles y sus plazas de Mollendo tienen nombres de los héroes de la Guerra del Guano y del Salitre, así como lugares donde se realizaron las campañas bélicas. La plaza principal del Barrio Inclán lleva el nombre de San Martín, pero a solicitud de sus pobladores decidieron cambiarlo por Plaza José Joaquín Inclán, héroe del Morro de Arica, ya que dos cuadras más abajo bordeando el acantilado con la línea férrea se encuentra el malecón San Martín.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 161 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Turistas Extranjeros | 198 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 246 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Arequipa/Arequipa/Jacobo Hunter – Arequipa/Islay/Mollendo | Terminal terrestre de Arequipa – Terminal terrestre de Mollendo. | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 125 km/ 2 horas. |
1 | Arequipa/Islay/Mollendo – Arequipa/Islay/Mollendo | Terminal terrestre de Mollendo -Plaza Bolognesi. | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 2.6 km/ 15 minutos. |
1 | Arequipa/Islay/Mollendo – Arequipa/Islay/Mollendo | Plaza Bolognesi-Barrio Inclán. | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 1.2 km/ 10 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 05:30 a.m. – 06:00 p.m. | De preferencia durante el día. En invierno, lleve ropa abrigadora, en verano ropa ligera, bloqueador solar y gorro. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Mollendo. |
Alojamiento | Apart-Hotel | Mollendo. |
Alojamiento | Hostales | Mollendo. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Mollendo. |
Alimentación | Restaurantes | Mollendo. |
Alimentación | Cafeterías | Mollendo. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Mollendo. |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Karaoke | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Mollendo. |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Mollendo. |
Servicios Públicos | Embarcaderos | Costado del muelle pesquero Tisur- y El Faro –Islay |
Servicios Públicos | Muelles turísticos | Mollendo. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Municipalidad provincial de Islay. |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Museo de Chiribaya-Mollendo. |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Servicios de internet | — |
Servicios de taxis | — |
Bodegas o minimarkets | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Mollendo. |
Bancos | Mollendo. |
Cajero automático | Mollendo. |
Casa de cambio | Mollendo. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Mollendo. |
Servicio de estacionamiento | Mollendo. |
Servicio de correos | Mollendo. |
Servicios de salvavidas | Playas-Mollendo. |
Centro de salud – tópico | Mollendo. |
Venta de materiales para fotografías | Mollendo. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Comisaria Sectorial PNP-Mollendo. |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Mollendo. |
Librerías | Mollendo. |
Bodegas o minimarkets | Mollendo. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Mollendo. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Mollendo. |
Teléfono | Mollendo. |
Señalización | MTC-Mollendo. |
Mapa: Barrio Inclán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Apiario Familiar Inocente
Apiario familiar que funciona desde hace aproximadamente 3 años en el distrito de Chontabamba y que está enteramente dedicado a la producción de polen. Cuenta con aproximadamente 80 colmenas...

Carnaval Huaylino
La Provincia de Huaylas reúne costumbres, tradiciones, vivencias de los pueblos; entre estas manifestaciones culturales esta el Carnaval Huaylino que acoge comunidades, barrios y familias quienes celebran la fiesta...

Iglesia de Santa María
Esta Iglesia esta construida de adobe y madera, como se menciona en el inventario mandado hacer por el Arzobispo de Lima Javier de Luna Pizarro en 1848. Destaca el...

Huaca Cerro Culebras
Se localiza cerca a la desembocadura del río Chillón (margen derecha), junto al cerro Cucaracha o Chivateros, en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, departamento de Lima, en...

Laguna de Huacachina
Es un hermoso oasis del desierto iqueño al cual se le atribuye aún propiedades curativas (Barro de la Laguna). El espejo de agua de la laguna tiene una extensión...

Casa Castilla y Zamora
En la época Colonial el inmueble perteneció al Obispo Cristóbal de Castilla y Zamora, quien cedió el antiguo local del Palacio Arzobispal para el futuro claustro universitario: La Universidad...