Debido a la construcción del ferrocarril en Mollendo, en el barrio Inclán se fueron estableciendo los primeros pobladores que trabajaban en la construcción del ferrocarril; que luego en 1871 paso a dar inicio al nacimiento del Puerto de Mollendo. La fecha oficial reconocida como creación del Barrio Inclán es el 28 de febrero de 1868, siendo más antigua que el propio Mollendo que nace en 1871. Los trabajadores en su mayoría chilenos deciden hacer sus campamentos en un promontorio alto con la idea de ser un sitio seguro ante casos de salidas del mar, se instalan las carpas tipo conos, así como algunas oficinas elegantes. Después de la inauguración del ferrocarril los constructores empiezan a retirarse y esté empieza a habitarse y a crecer como ciudad. Inicialmente se le conocía como: El sector Campamento, ya ha inicios del siglo XX deciden ponerle el nombre de Joaquín Inclán y se va poblando. Presenta vestigios de la época republicana, son de construcción sencilla, pero de gran valor histórico. En algunas de sus calles se aprecian algunas casas de sencilla arquitectura que son de material de madera material escaso en la zona, se pinta y se recubre con colores brillantes y básicos: utilizando el esmalte brillante como acabado final. La madera también está presente al interior de sus espacios, con la textura que dan sus tablones colocados verticalmente y sus cubiertas vistas desde el interior, todos éstos elementos esmaltados con colores vivos y rematados por mobiliario también de madera.
Galería de fotos
Reconocimientos
Calles del Barrio Inclán, Tumbes, Libertad, Ratti, Andahuaylas, Callao, Guerreros, Pasaje Gibson. Declarados como Ambiente Urbano Monumental RD N°071-2003-INC-DA, 30 de mayo 2003.
Estado actual
Regular: porque falta mejoras en la presentación de las casas algunas han sido derruidas.
Observaciones
Las calles y sus plazas de Mollendo tienen nombres de los héroes de la Guerra del Guano y del Salitre, así como lugares donde se realizaron las campañas bélicas. La plaza principal del Barrio Inclán lleva el nombre de San Martín, pero a solicitud de sus pobladores decidieron cambiarlo por Plaza José Joaquín Inclán, héroe del Morro de Arica, ya que dos cuadras más abajo bordeando el acantilado con la línea férrea se encuentra el malecón San Martín.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
161
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Turistas Extranjeros
198
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Visitantes Locales(Excursionistas)
246
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...
Ubicado en pleno centro de la ciudad. Escenario de las ceremonias cívico patrióticas que se celebran los días domingos y feriados en la ciudad de Tacna. En este lugar,...
Los baños termo medicinal de Yacopoma, se encuentra ubicado a 25 Km del pueblo de Marcapomacocha, a una altitud de 4,154 m.s.n.m. Su nombre proviene de términos quechua, Yaco...
Es el barrio más representativo de la antigua Arequipa. Según la tradición fue en este barrio donde se fundó la ciudad de Arequipa.El Barrio de San Lázaro es el...
Usicayos desde sus inicios fue un pueblo de avanzada para contener las invasiones de las tribus selváticas, y mediante su templo cumplir fines catequistas a estas poblaciones. Este templo...
Situada a 11 km de la ciudad de Monzón en el sector Ishpinco del c.p. Chipaco, en sus inicios la casa hacienda era conocida como hacienda LIMONPAMPA, cuyo propietario...