Turismo Peruano Turismo Peruano

Machu Puente

Machu Puente

Información general de: Machu Puente

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Espinar
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El puente Colonial de Apachaco es llamado también Machupuente considerado el más antiguo de los puentes coloniales no se sabe ni aproximadamente el año de construcción debajo del arco se lee el siguiente rotulo Mando hacer el General Don Gregorio. Apachaco de factura colonial edificado sobre el rio Apurímac, que discurre de norte a sur, formando un cañón angosto, donde se erigió el puente que tiene una luz de 15 m. De longitud y ancho de 3.70 m. se localiza al suroeste de Yauri construido con sillar labrado unidos con mortero de cal y canto con dos barandas laterales, también levantadas con sillar, conformado por dos hiladas de sillar de una altura promedio de .080 m, con espesor de 0.30 m; En los meses de Enero a Marzo, periodo en que el rio Apurímac aumenta considerablemente su caudal permite la práctica deportiva en botes de goma Dicho puente es utilizado para el paso vehicular para llegar a las comunidades del distrito. Es considerado el más antiguo de los puentes coloniales, conserva barandas de piedra labrada y parte del empedrado original.

Estado actual

Bueno. en permanete uso.

Observaciones

Esta ubicadoa 18 Km al suroeste del distrito de Yauri en el poblado de Coporaque, provincia de Espinar.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yauri-CoporaqueTerrestreCombi18kms/25 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesdurante el diade marzo a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Yauri
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Yauri
AlimentaciónBaresPoblado de Yauri
AlimentaciónCafeteríasPoblado de Yauri
AlimentaciónSnacksPoblado de Yauri
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Yauri
Lugares de RecreaciónDiscotecasPoblado de Yauri
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado de Yauri
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaPoblado de Yauri
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPoblado de Yauri
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Yauri
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxPoblado de Yauri

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Coporaque
DesagüePoblado de Coporaque
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Coporaque
TeléfonoPoblado de Coporaque

Mapa: Machu Puente

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas

La fiesta tiene como día principal el día 16 de julio, puede tener mas de 2 Mayordomos, encargados de la organización de la fiesta y del gasto. La fiesta...

Leer más

Villa San Miguel de Tangarara

Villa San Miguel de Tangarara

San Miguel de Tangarara se encuentra ubicado en el distrito de Marcavelica a 27.3 km. (46 minutos) de la ciudad de Sullana. El nombre Tangarará, tiene su origen en...

Leer más

Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo de Acequia)

Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo de Acequia)

Es una fiesta ancestral, Larqa Llank´ay traducido al español es: “Escarbo de acequia” es una gran celebración que cuenta con la participación de toda la comunidad; consiste en la...

Leer más

Colpa de Guacamayos de Colorado

Colpa de Guacamayos de Colorado

El tamaño de la colpa es de 50 m de alto y 500 m de largo, aproximadamente. a este lugar concurren un gran número de guacamayos, loros y periquitos...

Leer más

Ceviche de Pato

Ceviche de Pato

Este plato fue denominado por el Chef Gastón Acurio como el ceviche de pato huachano en la edición número 07 de la feria Mistura. Este es uno de los...

Leer más

Playa San José

Playa San José

San José es una caleta cálida y alegre, presenta una playa arenosa que cuenta con una fase intermareal de 30 metros, luego se inicia una elevación del terreno en...

Leer más

MENU