El área de conservación ASOCONPREBIOCHA se ubica al sur este de la ciudad de Pucallpa, en el distrito de Manantay, sector Laguna de Chanajao. Cuenta con un bosque de característica inundable, con fisiografía de llanura meándrica. La extensión del área de conservación es de 586.0073 Ha Los cuerpos de agua principales son la laguna de Pucallpillo y Chanajao, zonas que albergan gran diversidad de flora y fauna, las mismas que se combinan con la belleza del paisaje haciendo más interesante el recorrido. La temperatura promedio es de 25 °C. Dentro del área se realiza el recorrido a través de las rutas ecológicas que están señalizadas por medio de infografías, ahí se puede observar: Cuerpos de agua: cocha caballo, Sanangococha y renacococha. Donde se realiza actividades como avistamiento de fauna silvestre, pesca deportiva, paseo en canoa. Reconocimiento de la diversidad florística entre especies maderables y diferentes a la madera (plantas medicinales), utilizada como medicamentos naturales para cura de enfermedades y alternativa económica. Ruta Renaco, donde se puede apreciar individuos de esta especie con una altura promedio de 35 a 40 metros, que presentan formaciones de tipo de escalera, que facilita a las personas poder subirlos y tomarse fotografías. El área alberga animales rescatados del tráfico de fauna silvestre, ellos son reinsertados a su hábitat natural dentro del área de conservación. Los ambientes del área de conservación donde se acoge a los visitantes están construidos de material rústico como: madera, bambú y hojas de palmeras con la finalidad de mantener nuestra identidad amazónica ancestral. ASOCONPREBIOCHA cuenta con malocas para camping, cocina, pequeño comedor para los visitantes, un mirador ecológico ubicado en la copa de un árbol de Ojé (Ficus insipida) a unos 8 metros de altura, desde ahí se puede observar todo el paisaje. Por ser un bosque inundable existen 02 modalidades de visitas. La primera abarca los meses de Enero a Mayo (época lluviosa), donde el área se encuentra inundada por las fuertes lluvias y la creciente de las cuencas (río Ucayali, laguna de Pucallpillo y Chanajao), el recorrido solo es a base de canoas, se puede observar grandes alfombras verdes de plantas acuáticas, no existe zonas para realizar trekking. La segunda época de visita abarca desde los meses de junio a diciembre (épocas secas), el área se encuentra accesible en su totalidad, el visitante puede acceder a todas las rutas ecológicas, apreciar la belleza de los cuerpos de agua en todo su esplendor, realizar trekking por el área de conservación. Los espejos de agua que rodean el área de conservación tienen, en sus aguas abundan dos especies de pez amazónico, nos referimos a la Carachama y shirui cuyos aspectos prehistóricos son combinados con su alto potencial vitamínico en calcio, fósforo y omega 3, muy consumidos por ser bastante nutritivo.
Galería de fotos
Particularidades
Estado actual
En buenas condiciones de acceso durante todo el año.
Observaciones
La principal vía de acceso es fluvial, el recorrido es por distintos espejos de agua cada una con particularidades diferentes, existe una característica muy marcada es la tonalidad del color del agua, esta se presenta variante según la zona de navegación. El lugar es perfecto para el desarrollo de turismo de contacto con la naturaleza. Se encuentra ubicada en la Zona 18 L , con coordenadas Este: 556958.00 m E , coordenadas Norte: 9063471.00 m S
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
53
REGISTO DE VISITANTES EMITIDO POR EL AREA DE CONSERVACION ASOCONPREBIOCHA
2019
REGISTRO DE VISITANTES VISADO POR DIRCETUR UCAYALI
Caserío Pucallpillo- Concesión para conservación ASCONPREBIOCHA
Lacustre / Fluvial
Bote
2 km /25min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Números de contacto: 993291964, 941902643. E-mail: ASOCONPREBIOCHA@gmail.com
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
—
06:00 a.m. – 05:00 p.m.
EN LA REGION SELVA TENEMOS 2 ESTACIONES CLIMATOLOGICAS LAS CUALES SON ENERO A MAYO (ÉPOCA LLUVIOSA) JUNIO A DICIEMBRE (ÉPOCAS SECAS), ESTAS ESTACIONES NO AFECTAN EL FLUJO DE VISITANTES.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
La Laguna de Qoricocha se encuentra a los 4020 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Quechua. Tiene un perímetro de 180 m. ancho x 90 m. largo y una...
Ubicado a una altitud de 3354 m.s.n.m. La existencia de estas huellas de dinosaurio que datan de hace 150 millones de años, se remonta a las obras de construcción...
Este plato surgió en los tiempos de la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, en que las mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos...
Esta catarata es un atractivo natural que se encuentra muy cerca a Lima, perteneciente al Anexo de Ayas, de tres caídas, con una altura de 46 metros, esta ubicada...
La ciudad de Manta se encuentra a 3727 m.s.n.m. a 75 Km. De la ciudad de Huancavelica, vía la ruta de Ascensión Ñuñungayocc- Conaiccasa-Mina Marta-Collpa-Manta, la ruta del Perú...