Turismo Peruano Turismo Peruano

Area de Conservación Asoconprebiocha

Area de Conservación Asoconprebiocha

Información general de: Area de Conservación Asoconprebiocha

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Coronel Portillo
  • Distrito: Manantay
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: ASOCONPREBIOCHA, Asociación para la Conservación y Preservación de la Biodiversidad Chauca
  • Altitud: 150 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El área de conservación ASOCONPREBIOCHA se ubica al sur este de la ciudad de Pucallpa, en el distrito de Manantay, sector Laguna de Chanajao. Cuenta con un bosque de característica inundable, con fisiografía de llanura meándrica. La extensión del área de conservación es de 586.0073 Ha Los cuerpos de agua principales son la laguna de Pucallpillo y Chanajao, zonas que albergan gran diversidad de flora y fauna, las mismas que se combinan con la belleza del paisaje haciendo más interesante el recorrido. La temperatura promedio es de 25 °C. Dentro del área se realiza el recorrido a través de las rutas ecológicas que están señalizadas por medio de infografías, ahí se puede observar: Cuerpos de agua: cocha caballo, Sanangococha y renacococha. Donde se realiza actividades como avistamiento de fauna silvestre, pesca deportiva, paseo en canoa. Reconocimiento de la diversidad florística entre especies maderables y diferentes a la madera (plantas medicinales), utilizada como medicamentos naturales para cura de enfermedades y alternativa económica. Ruta Renaco, donde se puede apreciar individuos de esta especie con una altura promedio de 35 a 40 metros, que presentan formaciones de tipo de escalera, que facilita a las personas poder subirlos y tomarse fotografías. El área alberga animales rescatados del tráfico de fauna silvestre, ellos son reinsertados a su hábitat natural dentro del área de conservación. Los ambientes del área de conservación donde se acoge a los visitantes están construidos de material rústico como: madera, bambú y hojas de palmeras con la finalidad de mantener nuestra identidad amazónica ancestral. ASOCONPREBIOCHA cuenta con malocas para camping, cocina, pequeño comedor para los visitantes, un mirador ecológico ubicado en la copa de un árbol de Ojé (Ficus insipida) a unos 8 metros de altura, desde ahí se puede observar todo el paisaje. Por ser un bosque inundable existen 02 modalidades de visitas. La primera abarca los meses de Enero a Mayo (época lluviosa), donde el área se encuentra inundada por las fuertes lluvias y la creciente de las cuencas (río Ucayali, laguna de Pucallpillo y Chanajao), el recorrido solo es a base de canoas, se puede observar grandes alfombras verdes de plantas acuáticas, no existe zonas para realizar trekking. La segunda época de visita abarca desde los meses de junio a diciembre (épocas secas), el área se encuentra accesible en su totalidad, el visitante puede acceder a todas las rutas ecológicas, apreciar la belleza de los cuerpos de agua en todo su esplendor, realizar trekking por el área de conservación. Los espejos de agua que rodean el área de conservación tienen, en sus aguas abundan dos especies de pez amazónico, nos referimos a la Carachama y shirui cuyos aspectos prehistóricos son combinados con su alto potencial vitamínico en calcio, fósforo y omega 3, muy consumidos por ser bastante nutritivo.

Galería de fotos

Particularidades

Estado actual

En buenas condiciones de acceso durante todo el año.

Observaciones

La principal vía de acceso es fluvial, el recorrido es por distintos espejos de agua cada una con particularidades diferentes, existe una característica muy marcada es la tonalidad del color del agua, esta se presenta variante según la zona de navegación. El lugar es perfecto para el desarrollo de turismo de contacto con la naturaleza. Se encuentra ubicada en la Zona 18 L , con coordenadas Este: 556958.00 m E , coordenadas Norte: 9063471.00 m S

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales53REGISTO DE VISITANTES EMITIDO POR EL AREA DE CONSERVACION ASOCONPREBIOCHA2019REGISTRO DE VISITANTES VISADO POR DIRCETUR UCAYALI

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/ManantayPuerto principal de Pucallpa – concesión para conservación ASCONPREBIOCHALacustre / FluvialBote11 km/1h25min
2Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/ManantayCiudad de Pucallpa –Caserío PucallpilloTerrestreMototaxiAfirmado3 km/20min
2Ucayali/Coronel Portillo/Manantay – Ucayali/Coronel Portillo/ManantayCaserío Pucallpillo- Concesión para conservación ASCONPREBIOCHALacustre / FluvialBote2 km /25min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Números de contacto: 993291964, 941902643. E-mail: ASOCONPREBIOCHA@gmail.com

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 05:00 p.m.EN LA REGION SELVA TENEMOS 2 ESTACIONES CLIMATOLOGICAS LAS CUALES SON ENERO A MAYO (ÉPOCA LLUVIOSA) JUNIO A DICIEMBRE (ÉPOCAS SECAS), ESTAS ESTACIONES NO AFECTAN EL FLUJO DE VISITANTES.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de avesGarzas grande, Cushuri, Camungo, Tipe, Huacamayo escarlata, Huacamayo azul, Shihuango, Gavilan Caracolero, tuqui tuqui
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de faunaMono choro, Mono maquisapa, Mono Musmuqui, Nutria de rio, Motelo de pata amarilla, Sajino, Mapache, Venado, Sachavaca, Oso perezoso, Majas,
NaturalezaObservación de floraUña de gato, Ubos, Abuta, Iporuro, Tamamuri, Chuchuasi, Clavo huasca, Mucura, Oje, Matico, Copaiba, Huito, Ajo sacha, Icoja, Jergon sacha, Camu camu, Chanca piedra, Huasai, entre otros.
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de Manantay
Lugares de RecreaciónBaresDistrito de Manantay
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Manantay
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Manantay
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Manantay
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Manantay
AlimentaciónVenta de comida RápidaLimite de Manantay y Yarinacocha
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoDistrito de Manantay

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito de Manantay
BancosBanco de la nación – Distrito de Manantay
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito de Manantay
Centro de salud – tópicoCentro Poblado Pucallpillo
Seguridad / POLTUR / ComisaríaComisaria de San Fernando
Bodegas o minimarketsDistrito de Manantay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Energía Alternativa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserio Pucallpillo
Luz (Suministro Eléctrico)Caserio Pucallpillo

Mapa: Area de Conservación Asoconprebiocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna el Porvenir

Laguna el Porvenir

Se ubica al norte de la ciudad de Bagua al centro poblado de El Porvenir, didad n cerca de 80 m. Sus aguas presentan un maravilloso color verde azulado...

Leer más

Pueblo de Chongos Alto

Pueblo de Chongos Alto

Chongos Alto significa "Corazón de la parte alta" y proviene de la palabra quechua Sonqo = corazón en forma figurada por que corazón como víscera es puywan. La Plaza...

Leer más

Alameda Valdelirios

Alameda Valdelirios

La construcción de la Alameda data de la época de la Colonia. Se ingresa por una estructura compuesta de tres arquerías y al final existe otra estructura con arquerías...

Leer más

Iglesia de San Jerónimo

Iglesia de San Jerónimo

La Iglesia de San Jerónimo, con mas de 120 años de existencia, es un monumento histórico para Ilo. Comenzó a edificarse a partir de Febrero de 1871, pues el...

Leer más

Laguna de Qoricocha

Laguna de Qoricocha

La Laguna de Qoricocha se encuentra a los 4020 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Quechua. Tiene un perímetro de 180 m. ancho x 90 m. largo y una...

Leer más

Cañon de Ocucaje

Cañon de Ocucaje

Es una vistosa y escarpada garganta escavada por el antiguo río Ica al Sur - Oeste del Distrito de Ocucaje de la provincia de Ica.-El cañon es una maravilla...

Leer más

MENU