Fiesta de San Pedro y San Pablo de Ancón
Información general de: Fiesta de San Pedro y San Pablo de Ancón
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Ancón
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Paseos en Bote
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Fiesta de San Pedro y San Pablo de Ancón?
Descripción
La fiesta patronal de San Pedro, se celebra cada 29 de junio, es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos. Lo particular y significativo de la fiesta es la misa y la procesión de las imágenes de los santos donde la población canta canciones celestiales y cristianas, todos se disponen a cargar la imagen de los santos y rezan fervorosamente. Este acontecimiento es considerado por los pescadores y pobladores del distrito como un acto de agradecimiento al Santo Patrón para su bendición a nuestro mar y tener un buen año de pesca. Esta actividad cuenta con la participación de fieles devotos iniciando el del 25 al 27 de junio con misas organizados por pescadores y cevicheras. El día 29 se realiza una misa junto a las autoridades de la localidad, donde se realiza una procesión y finalizando con la quema de juegos artificiales y castillo alegóricos. Este evento tiene la participación de 100% de pescadores artesanales. Es la festividad más emblemática culturalmente hablando, es la escenificación de la tradición pesquera que representa Ancón desde tiempos prehispánicos.
Galería de fotos
Observaciones
El Santo patrón se encuentra ubicado en la iglesia San Pedro, ubicado en la calle Abtao S/N frente a la plaza de Ancón.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — |
Mapa: Fiesta de San Pedro y San Pablo de Ancón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador San Antonio
Este mirador natural es el recurso turístico más importante del todo el circuito del Huayhuash, está ubicado en la región natural Janca o Cordillera, por la características y ubicación...

Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) categorizada, que protege muestras representativas de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que...

Cascada el Mono
Se encuentra ubicada a 1304 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , tiene un tipo de clima (B3 r B’4 a’) húmedo...

Danza de los Negritos
Celebración hecha a través de una danza que se inicia cuando los "caporales" empiezan a dar los primeros pasos, los mismos que son imitados y seguidos por el resto...

Centro Ceremonial de Cancha Canchani
Sitio arqueológico preinca de gran importancia en esta parte de la Provincia de Azangaro, porque constituyo un centro ceremonial con características propias de la Cultura Pucara para realizar ritos...

Aniversario de la Reserva de Biósfera
Se celebra durante los primeros meses del mes de junio conmemorando el aniversario de la inclusión de la Reserva de Biósfera Oxapampa, Asháninca y Yánesha en la Red Mundial...