Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Callanmarca

Iglesia de Callanmarca

Información general de: Iglesia de Callanmarca

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Angaraes
  • Distrito: Callanmarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En la ciudad de Callanmarca ubicada a 3564 m.s.n.m. a 24 kms de la ciudad de Lircay, su categorización como distrito se dio el 28 de febrero de 1941mediante Ley N°9354, La Iglesia San pedro de Callanmarca de estilo barroco, tiene dos torres adosadas pero uno diferente a la otra, la fachada presenta dos columnas salomónicas, de base y pileta en molduras, con capitel acanteado, Zapata y cornisa en moldura , la portada en arco de medio punto con heráldica en el centro, el hastial presenta el ventanal con molduras , acompañado con dos hornacinas a los costados, en la cumbre con cruz de remate tallado en piedra. Los Campanarios son diferentes el derecho presenta Arquería de medio punto con cimacios en moldura, y la cornisa superior de moldura, la cúpula en pirámide rematada con una cruz en piedra tallada. La de la Izquierda, es más sencillo, de arquería en medio punto simple, sin detalles, lo único, la cornisa superior de moldura y la cúpula en pirámide con una cruz más simple de piedra tallada. El material es la piedra checco, con cara vista, últimamente restaurado, De una sola nave en el interior presenta, el retablo del altar de tres calles y dos cuerpos de estilo barroco con columnas salomónicas tallado en madera acabados en pan de oro y policromados, en las paredes de los costados, retablos tallados en piedra checco con estucado en yeso policromados, haciendo un conjunto de muy armoniosa belleza andina. Todos los trabajos son de acabados toscos, por el material que emplean. La Iglesia en conjunto es una muestra del arte andino en los tiempos coloniales-republicanos. La fachada esta siendo estucada con yeso, de color blanco

Estado actual

En Buen estado

Observaciones

SE UBICA A a 24 kms de la ciudad de Lircay

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancavelica-Lircay-CallanmarcaTerrestreBus Turístico104 kms/3.10hrs
1Lircay- CallanmarcaTerrestreCombi27.6 kms./1.20
2Acobamba- CallanmarcaTerrestreAutomóvil Particular14 kms./0.45 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libreen horas de liturgia

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:30 am 5:30 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTODAS EN CALLANMARCA
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTODAS EN CALLANMARCA
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia de Callanmarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica

Esta capilla se ubica frente a la plaza principal de Villa Rica, es una capilla religiosa de culto Católico Romano perteneciente a la orden franciscana, bajo la advocación de...

Leer más

Laguna de Orcopampa

Laguna de Orcopampa

La laguna de Orcopampa se encuentra en el mismo pueblo de Orcopampa, sobre los 3812 msnm., esta laguna se ubica en la urbanización La Laguna, en el 2000 se...

Leer más

Masato

Masato

Bebida especial a base de masa de yuca, agua y azucar. Ésta bebida es tan antigua en la Amazonía que no se puede precisar si es hispana o aborigen...

Leer más

Parque Integración

Parque Integración

El Parque Integración en su parte central presenta el monumento que hace alusión a la reivindicación de los primeros pobladores del valle de Chanchamayo, conocidos como la raza etnolingüística...

Leer más

Iglesia San Francisco de Huaura

Iglesia San Francisco de Huaura

Fue inaugurada en 1618 por la orden Franciscana, que se afinco a lo largo de toda la parte norte del País, pertenece a la época Colonial y está construida...

Leer más

Catarata Boca Tigre

Catarata Boca Tigre

La Catarata Boca Tigre se encuentra ubicado en la región natural Selva Alta o Rupa Rupa y presenta un clima tropical, es formada gracias a las aguas del riachuelo...

Leer más

MENU