Museo el Huaco
Información general de: Museo el Huaco
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Celendin
- Distrito: Sucre
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Museo el Huaco?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo el Huaco
Descripción
Fue creado el 15 de setiembre del 2000 con el antiguo nombre del distrito de Sucre. El museo cuenta con más de cien piezas originales como fósiles, armas líticas, cabezas clavas y cerámicas. Dicho museo cuenta con siete áreas. Un área exhibe fósiles que datan desde la segunda era, como conchas marinas, un molusco, entre otras especies. Otra área muestra cabezas clavas y ceramios pertenecientes a la cultura Chachapoyas, así como un globo terráqueo hecho en piedra perteneciente a esta cultura. Además cuenta con otras áreas como la de la cultura Mochica, áreas fotográfica, de pintura y música. Este museo también exhibe indumentaria de los antiguos arrieros que transitaron esa zona con destino a la selva y algunos billetes y monedas antiguas de diferentes países. Es un museo que cuenta con valiosas piezas de las cultura Cajamarca, Chachapoyas entre otras que ocuparon el nororiente peruano, y valiosos documentos de ilustres personajes del distrito de Sucre.
Particularidades
Es el único museo en la provincia de Celendín que se encuentra inscrito en el Instituto Nacional de Cultura, contando con autorización para su funcionamiento.
Estado actual
Se encuentra en buen estado y cada vez introducen a su colección más piezas originales de diferentes culturas peruanas.
Observaciones
Actualmente se encuentran preparando una sala para exponer diversas piezas originales de diferentes culturas que ocuparon el Perú antiguo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Celendin-Museo | Terrestre | Taxi | 11km/20min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | colaboración voluntaria |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00am-12:00pm/ 2:00pm -6:00pm | – | Lunes a viernes |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Observacion de piezas de colección | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Celendín |
Alimentación | Restaurantes | Celendín |
Alimentación | Bares | Celendín |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Celendín |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Celendín |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Celendín |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Celendín |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Celendín |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Celendín |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Celendín |
Alcantarillado | Celendín |
Desagüe | Celendín |
Luz (Suministro Eléctrico) | Celendín |
Teléfono | Celendín |
Señalización | Celendín |
Mapa: Museo el Huaco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mausoleo del Poeta A. Salaverry Ramírez
El mausoleo de mármol, ubicado en el cementerio San José de Sullana, fue construido por el escultor Agurto. Aquí reposan los restos del poeta Carlos A. Salaverry. Lugar donde...

Festividad de la Virgen del Carmen de Huarocondo
La festividad en honor a la Patrona del distrito de Huarocondo de la Provincia de Anta se realiza desde el 15 de julio hasta el 20 de julio. Se...

Talla en Piedra Marmolina
La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San...

Aguas Termales de Villo
Las aguas termales de Villo se encuentra ubicada en la región natural Quechua a altitud de 3,316 m.s.n.m. Sus aguas brotan de pequeños cráteres, ubicados en las bases del...

Torres de Rejopampa
Estas Torres se pueden apreciar en la Comunidad de Rejopampa, varias de ellas se encuentran semidestruidas, una de ellas destaca por estar en mejor estado y por ser única...

Huaca Arco Iris (Huaca el Dragon)
Es una de las huacas más antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche.De forma casi triangular y de plano...