Reserva Comunal Ashaninka
Información general de: Reserva Comunal Ashaninka
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Río Tambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Comunales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Sobrevuelo en aeronaves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Reserva Comunal Ashaninka?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva Comunal Ashaninka
Descripción
La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está ubicada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba entre el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (región de Junín) y el distrito de Echaráte, provincia de La Convención, (región Cusco). Cubre una superficie de 184 468. 38 has. y se encuentra entre los 11minutos 10segundos – 12minutos 35 segundos latitud Sur y 73minutos 25segundos – 74minutos 10segundos de longitud Oeste. El difícil acceso a esta zona ha permitido un tipo de aislamiento geográfico que ha ayudado a la conservación de la Reserva Comunal. Esta área posee una fauna representativa de los ecosistemas de colinas y montañas bajas de la Amazonía. Tiene un importante valor socioeconómico para las comunidades Asháninka y Machiguenga, que durante siglos ha vivido en armonía y equilibrio con su medio ambiente, y constituyen una zona de uso tradicional para la obtención del sustento diario, medicina, vestimenta, vivienda, etc. lo que se demuestra en las importantes zonas de vida que abarca, con la presencia de especies endémicas, así como en la diversidad de ecosistemas. También forma parte del gran corredor de conservación binacional Vilcabamba – Amboró, La Reserva permite la conservación del curso medio de las quebradas de discurren hacia los ríos Tambo y Ene que unido al área que protege el Parque Nacional Otishi mantendrá las cabeceras intactas y las micro cuencas casi completas. Estas micro cuencas comprenden regímenes ecológicos complejos con disturbios naturales, agentes polinizadores, dispersores de semillas, etc. en una matriz lo suficientemente grande como para proteger poblaciones adecuadas de especies poco comunes. La Reserva Comunal unida al Parque Nacional Otishi podrá proteger todo el rango de comunidades biológicas de las partes altas de la cordillera de Vilcabamba, desde los bosques enanos y los pajonales en las crestas de las montañas, hasta los bosques montanos y premontanos. Las laderas altas y los bosques de las crestas ameritan una atención especial. De acuerdo con las investigaciones realizadas tanto por el Dr. Terborgh como por el equipo del Field Museum de Chicago y el equipo RAP de Conservación Internacional en 1997, en la RCA se estima la presencia de 115 especies de aves. La herpetofauna muestreada estuvo compuesta por 13 especies. Se encontró una densidad relativamente baja de macroinvertebrados acuáticos: 96 individuos/m². En lo que respecta a mariposas se recolectaron 19 especies. Se colectó un total de 60 especies de arañas distribuidas en 16 familias y 22 especies de grillos de cuatro familias. El equipo de trabajo también registró 166 especies de escarabajos de 21 familias. Asimismo, se encontró un total de 102 especies de abejas y avispas sin incluir hormigas, pertenecientes a diez familias. Aunque no se han hecho comparaciones detalladas, la población de la Cordillera de Vilcabamba podría representar un taxón aún no descrito. Ecoregión: Selva Baja y Selva Alta (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 w B’4 a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit moderado de agua en invierno.
Galería de fotos
Particularidades
La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003.
Estado actual
Bueno, debido a que la observación solo es aérea.
Observaciones
LATITUD/ LONGITUD: 11minutos 10segundos – 12minutos 35 segundos latitud Sur y 73minutos 25segundos – 74minutos 10segundos de longitud Oeste.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – Reserva Comunal Asháninka | Aéreo | Avioneta | 205,0 Km/01:24 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Restringido, Para sobrevuelo en la zona se debe solicitar autorización especial del SERNANP, Jefatura de la Reserva Comunal Asháninka . |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Sobrevuelo en aeronaves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Satipo |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Servicio de mototaxis. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital de la Ciudad de Satipo. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de alquiler de motos. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Satipo |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Teléfono fijo, público y móvil. |
Mapa: Reserva Comunal Ashaninka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Piedra Anqomache
El bosque de piedra Anqomache se ubica en la Cordillera Negra a 4420 m.s.n.m con una superficie aproximada de 1500m2, en la Region Puna , al oeste de la...

Mirador de Shutco
El mirador de Shutco, ubicado a una altura de 4024 m.s.n.m. frente al cañón del mismo nombre; en este lugar se puede encontrar el bosque de queñuales que es...

Estero la Chepa
Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...

Catarata Fusiray
Ubicado en sus alrededores del distrito de Totora Oropesa, a 45 minuto del pueblo (a pie), con un aproximado de 200 metros de caída. El volumen del agua aumenta...

Iglesia de San Sebastian
su construccion data del siglo XVII, la fachada es de estilo neoclasico que posee dos torres y una portada que presenta en su hornacina se encuentra la escultura de...