Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Waullac

Complejo Arqueológico Waullac

Información general de: Complejo Arqueológico Waullac

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Independencia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en el caserío de Antaoko, a orillas del río Paria, A 2 Km. Este de la ciudad de Huaraz, a 3100 msnm. Es un Sitio arqueológico que pertenece al periodo Wari (600 D.c), tiene una extensión de 1 kilómetro cuadrado en la que se puede distinguir cinco chullpas, orientadas de norte a sur, formada principalmente por 2 ó 3 niveles separados por estructuras intermedias a manera de nichos. En las estructuras se pueden observar pequeñas ventanas y hornacinas. Además de ello existe una Wanka dispuesta de forma vertical y en asociación a un pequeño altar. Este lugar es ideal para disfrutar del paisaje y tener un momento de distracción, realizando juegos o un almuerzo campestre.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, con Resolución Directoral Nacional Nº 1672/INC el 05 de diciembre del 2005.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, como consecuencia de la disputa del terreno y la espera de las disposiciones legales.

Observaciones

Ubicado a 2 km al este de la plaza de armas de Huaraz, en el caserío de Antaoko, a orillas del río Paria.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de huaraz-Nueva FloridaTerrestreAutomóvil Particular1km/5min
1Nueva Florida-HuaullacTerrestreAutomóvil Particular1km/5min
2Plaza de Huaraz-nueva floridaTerrestreA pie1km/15min
2nueva Florida-HuaullacTerrestreA pie1km/20min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)Ingreso restringido a consecuencia de la disputa del terreno y la espera de las disposiciones legales.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:am a 5:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeBarrio de Nueva Florida
AlimentaciónRestaurantesBarrio de Nueva Florida
AlimentaciónBaresBarrio de Nueva Florida
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraBarrio de Nueva Florida
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesBarrio de Nueva Florida

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableBarrio de Nueva Florida
DesagüeBarrio de Nueva Florida
TeléfonoBarrio de Nueva Florida

Mapa: Complejo Arqueológico Waullac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica de Qorihuayrachina

Zona Arqueologica de Qorihuayrachina

Qorihuayrachina que en español quiere decir donde se somete al viento al oro, es una manifestación cultural de origen pre-hispánico, cuya arquitectura urbana nos muestra un amplio espacio semicircular...

Leer más

Pinturas Rupestres de Helenapuquio

Pinturas Rupestres de Helenapuquio

El paraje Helenapuquio, ubicado en la zona rural de Canchayllo, significa en el idioma quechua Manantial de Helena y lleva este nombre por que según la leyenda en este...

Leer más

Willca Uta

Willca Uta

Se encuentra ubicado a 3,827 m.s.n.m, forma parte de una larga formación de roquedales, que se extienden desde el llamado bebedero del Inca en el extremo norte, el caballo...

Leer más

Laguna de Lauricocha

Laguna de Lauricocha

Laguna cuyo nombre en quechua quiere decir laguna azul (lauri=azul y cocha=laguna). Se encuentra aproximadamente a 4 000 msnm, teniendo como contexto orográfico la cordillera de Raura, la cual...

Leer más

Mirador Natural Shashi Punta

Mirador Natural Shashi Punta

Shashi Punta, ubicado en la frontera de los distritos de Matacoto y Quillo, a una altura de 4453m.s.n.m, zona de donde se puede apreciar un panorama espectacular y belleza...

Leer más

Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fue fundado el 18 de marzo de 1787 por Carlos III, Rey de España. Es propiedad de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San...

Leer más

MENU