Mazamorra de Macha
Información general de: Mazamorra de Macha
- Departamento: Lima
- Provincia: Canta
- Distrito: Huaros
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Dulces Típicos
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Mazamorra de Macha?
Descripción
La mazamorra de macha es el postre típico de los pobladores Huaracinos, considerado patrimonio de Huaros, ligado a la cultura ancestral del lugar, puesto que la oca, tubérculo de sabor agridulce, fue cultivado por los Antiguos Atavillos quienes habitaron las zonas altas de Canta específicamente en Huaros. Cuentan los pobladores que la macha solo se puede hacer con un tipo de oca(una de color rojiza)que solo se produce en Huaros y sus cercanías, está después de ser cosechada es tendida en una base de paja en el techo de las casas o en el patio y cada cierto tiempo se irá volteando y presionando ligeramente para que se asolee de forma pareja, después de un tiempo se vuelve de un color marrón; una vez lista la macha deshidratada se procede a sancochar con canela, clavo, anís, hasta que suavice y pueda ser aplastado y colado; una vez ello se agrega la leche y el azúcar y se deja hervir para luego servir.
Observaciones
Este postre suele preparse en las principales Fiesta Patronales del distrito de Huaros,ubicado a 24 km. De la Heroica Villa de Canta
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Quicacan
Esta Hacienda está situada al sur de la ciudad de Huánuco, fue construida por la orden mercedaria en el año 1600 es de arquitectura mestiza, en su interior conserva...

Pueblo de Santiago de Huaros
Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay
Esta ubicada hacia lado sur oeste del distrito de Cauri, en el caserío de San Antonio de Pucyog, a una altitud de 4,060 m.s.n.m, a 60 metros del cauce...

Zona Arqueológica de Maukallaqta
Monumento Arqueológico, ubicado a orillas del río Apurímac a 3360 msnm, Mawk’allaqta, llamado también Hanqok’awa, está dividido arqueológicamente en cinco sectores, la explanada de “plaza pampa”, la incomparable “Yoraq...

Catarata Jamana Pata
Esta catarata ubicada en la Región natural Puna o Jalca, está formada por la laguna Yuroccocha siendo su principal afluente también, la flora representativa que se puede apreciar como...

Isla Amantani
Isla de forma casi circular con un diámetro aproximado de 3.5km, ubicada en el Lago Titicaca, a 40 km. al este de Puno frente a la Península de Capachica,...