Parque Arqueológico de Raqchi
Información general de: Parque Arqueológico de Raqchi
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: San Pedro
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Parques arqueológicos
- Jerarquía: 3
- Toponimia: Probablemente de vocablo quechua “Kacha” que significa buena presencia , hermoso.
- Altitud: 3502 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Parque Arqueológico de Raqchi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Arqueológico de Raqchi
Descripción
Raqchi, conocido también como «Templo de Wiracocha» o «Partenón Inca», es un conjunto arqueológico incaico que data del siglo XV. Considerada como una de las obras de ingeniería más audaces llevadas a cabo por los Incas. La ciudadela de Raqchi, es uno de los atractivos más grandes por su impresionante arquitectura, en el que destacan el Templo al Dios Wiracocha, portentosa construcción en piedra y barro que testimonia la grandeza del Estado Inca, el área arqueológica es amplia y compleja, entre las que destacan el templo de Wiracocha ubicado sobre una explanada y dividido en dos naves con gigantescas columnas y muros que llegan a tener una altura de 14 m. el cuartel o guarnición militar edificio rectangular cercado totalmente por muros, con doce pares de habitaciones distribuidas simétricamente en su interior, con callejones y patios que divide en las habitaciones y cinco a seis hornacinas trapezoidales en cada recinto, el núcleo o colegio sacerdotal ubicado en la parte posterior del templo, hacia la zona norte, con numerosas habitaciones grandes y pequeñas, los trajes o zona de graneros con depósitos de forma circular dispuestos en filas en un número de alrededor de 200 colcas, los baños del inca que se hallan hacia el este del templo de Raqchi y que están formados por una pequeña explanada de cuyos muros en ángulo recto brota agua pura y cristalina, el cuartel de alojamiento o «Raccay Raccay» ocho enormes habitaciones o galpones ubicados al norte del complejo, a medio kilómetro de distancia, encuadrados en un patio rectangular, de 41 por 27 m, el Chasqui Huasi ubicado también hacia las afueras del complejo, el Aucca Wasi o cárcel, los cementerios de Ccumo Ccacca, la zona de andenes y el camino real, entre otras construcciones. Este conjunto arqueológico, está considerado como una de las obras de ingeniería más audaces hecha por los incas y lo majestuoso del templo de Wiracocha que está con piedra y la parte superior de adobe mezclado con ichu y pelos de animal.
Galería de fotos
Particularidades
Templo dedicado a “Wiracocha”.Dios principal inca que fue construido durante el apogeo inca por Pachacutec, la construcción delos muros en el primer nivel es en piedra sobre este continua el muro de adobe de aproximadamente 14 metros de altura, único en su tipo arquitectónico.
Reconocimientos
Fue declarado por el Instituto nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación al parque arqueológico de Raqchi con R.D.N. Nº 392/INC – 2002.
Estado actual
Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Observaciones
Se encuentra a 117 km (2 horas) de la ciudad del Cusco.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 99909 | Ministerio de cultura Dirección Regional de Cultura Cusco | 2019 | |
Turistas Nacionales | 26866 | Ministerio de cultura Dirección Regional de Cultura Cusco | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Canchis/San Pedro – Cusco/Canchis/San Pedro | Cusco – Raqchi | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 112 km/ 02:30 h |
1 | Cusco/Canchis/San Pedro – Cusco/Canchis/San Pedro | Cusco – Raqchi | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 112 km/ 02:30 h |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Boleto de Ingreso a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Adulto S/. 10.00 y estudiante S/. 5.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | Festival Folclórico Internacional “Raqchi”, programado durante el mes de Junio. |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Guías con dominio en el idioma Inglés. |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Boletería | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Raqchi |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | — |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Raqchi |
Alimentación | Fuentes de soda | Poblado de Raqchi |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Poblado de Raqchi |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Poblado de Raqchi |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Poblado de Raqchi |
Servicio de estacionamiento | Poblado de Raqchi |
Centro de salud – tópico | Poblado de Raqchi |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Raqchi |
Bodegas o minimarkets | Poblado de Raqchi |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Señalización | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | En el Poblado de Raqchi |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Parque Arqueológico de Raqchi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Belen
El templo de la parroquia de los Reyes Magos y el antiguo convento y recogimiento de mestizas, se ubica en el antiguo barrio inca de "Chaquillchaca", fue erigida en...

Playa Botafogo
El recurso se encuentra ubicado en el corredor Ecoturístico bajo Tambopata en la margen izquierda del río Tambopata a 7.8 km de la ciudad de Puerto Maldonado Presenta un...

Catarata de Sanchicón
A 20 minutos antes de llegar a la ciudad de Otuzco, se encuentra la catarata de Sanchicón, la cual tiene una carga máxima de 48 Tns, y una longitud...

Playas de la Florencia
A 5,6 km al sur este del pueblo de Vitoc se ubica el anexo La Florencia, asentado sobre la margen derecha del río Tulumayo el cual tiene amplias riberas...

Quebrada Oros
Se localiza hacia la margen derecha del río Abiseo y es uno de los afluentes en el que se forma un sistema de pozas. En su mayor parte, el...

Plaza de Armas de Matucana
La Plaza de Armas de Matucana, fue trazado en forma de damero en la época colonial durante el mandato del Virrey Francisco de Toledo, destaca en su perímetro de...