Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Arqueológico de Raqchi

Parque Arqueológico de Raqchi

Información general de: Parque Arqueológico de Raqchi

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canchis
  • Distrito: San Pedro
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Parques arqueológicos
  • Jerarquía: 3
  • Toponimia: Probablemente de vocablo quechua “Kacha” que significa buena presencia , hermoso.
  • Altitud: 3502 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Descripción

Raqchi, conocido también como «Templo de Wiracocha» o «Partenón Inca», es un conjunto arqueológico incaico que data del siglo XV. Considerada como una de las obras de ingeniería más audaces llevadas a cabo por los Incas. La ciudadela de Raqchi, es uno de los atractivos más grandes por su impresionante arquitectura, en el que destacan el Templo al Dios Wiracocha, portentosa construcción en piedra y barro que testimonia la grandeza del Estado Inca, el área arqueológica es amplia y compleja, entre las que destacan el templo de Wiracocha ubicado sobre una explanada y dividido en dos naves con gigantescas columnas y muros que llegan a tener una altura de 14 m. el cuartel o guarnición militar edificio rectangular cercado totalmente por muros, con doce pares de habitaciones distribuidas simétricamente en su interior, con callejones y patios que divide en las habitaciones y cinco a seis hornacinas trapezoidales en cada recinto, el núcleo o colegio sacerdotal ubicado en la parte posterior del templo, hacia la zona norte, con numerosas habitaciones grandes y pequeñas, los trajes o zona de graneros con depósitos de forma circular dispuestos en filas en un número de alrededor de 200 colcas, los baños del inca que se hallan hacia el este del templo de Raqchi y que están formados por una pequeña explanada de cuyos muros en ángulo recto brota agua pura y cristalina, el cuartel de alojamiento o «Raccay Raccay» ocho enormes habitaciones o galpones ubicados al norte del complejo, a medio kilómetro de distancia, encuadrados en un patio rectangular, de 41 por 27 m, el Chasqui Huasi ubicado también hacia las afueras del complejo, el Aucca Wasi o cárcel, los cementerios de Ccumo Ccacca, la zona de andenes y el camino real, entre otras construcciones. Este conjunto arqueológico, está considerado como una de las obras de ingeniería más audaces hecha por los incas y lo majestuoso del templo de Wiracocha que está con piedra y la parte superior de adobe mezclado con ichu y pelos de animal.

Galería de fotos

Particularidades

Templo dedicado a “Wiracocha”.Dios principal inca que fue construido durante el apogeo inca por Pachacutec, la construcción delos muros en el primer nivel es en piedra sobre este continua el muro de adobe de aproximadamente 14 metros de altura, único en su tipo arquitectónico.

Reconocimientos

Fue declarado por el Instituto nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación al parque arqueológico de Raqchi con R.D.N. Nº 392/INC – 2002.

Estado actual

Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).

Observaciones

Se encuentra a 117 km (2 horas) de la ciudad del Cusco.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros99909Ministerio de cultura Dirección Regional de Cultura Cusco2019
Turistas Nacionales26866Ministerio de cultura Dirección Regional de Cultura Cusco2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Canchis/San Pedro – Cusco/Canchis/San PedroCusco – RaqchiTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado112 km/ 02:30 h
1Cusco/Canchis/San Pedro – Cusco/Canchis/San PedroCusco – RaqchiTerrestreTaxiAsfaltado112 km/ 02:30 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Boleto de Ingreso a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Adulto S/. 10.00 y estudiante S/. 5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a.m. – 05:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)Festival Folclórico Internacional “Raqchi”, programado durante el mes de Junio.

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaGuías con dominio en el idioma Inglés.
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosBoletería
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Raqchi
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículos
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Raqchi
AlimentaciónFuentes de sodaPoblado de Raqchi
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Poblado de Raqchi

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetPoblado de Raqchi
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosPoblado de Raqchi
Servicio de estacionamientoPoblado de Raqchi
Centro de salud – tópicoPoblado de Raqchi
Seguridad / POLTUR / ComisaríaPoblado de Raqchi
Bodegas o minimarketsPoblado de Raqchi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Señalización
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
DesagüeEn el Poblado de Raqchi
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Parque Arqueológico de Raqchi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Churup

Nevado Churup

El Nevado Churup se encuentra ubicado en Zona Núcleo del Parque Nacional Huascarán dentro del sector LLanganuco, presentando un ecosistema de clima nival con un promedio de precipitación total...

Leer más

Vitoc y la Nativa Dormida

Vitoc y la Nativa Dormida

El pueblo de Vítoc, antiguo camino de penetración hacia la selva central en época de la colonización la misma que tuvo fuerte intervención de sacerdotes franciscanos; se encuentra enclavado...

Leer más

Casona Matto

Casona Matto

A finales de 1920, llega a Huacho el Dr. Abel Matto y su esposa Olimpia Fernandez, quienes gozando de una buena posición económica, adquirieron un terreno frente al mar....

Leer más

Complejo Arqueológico de Uskallacta

Complejo Arqueológico de Uskallacta

Pertenece a la cultura Collagua, a partir de investigaciones y estudios se ha establecido que hace unos 10,000 años a.c. se asentaron los primeros pobladores en unas condiciones geográficas...

Leer más

Casa Hacienda Montesierpe

Casa Hacienda Montesierpe

Fue residencia de una familia española que habito en el tiempo de la Colonia, cuenta con una capilla ahora en escombros que era usada para las celebraciones religiosas por...

Leer más

Fiesta del Señor de Chacaylla

Fiesta del Señor de Chacaylla

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al ¿Señor de Chacaylla¿ del 13 al 16...

Leer más

MENU