El pueblo de Vítoc, antiguo camino de penetración hacia la selva central en época de la colonización la misma que tuvo fuerte intervención de sacerdotes franciscanos; se encuentra enclavado a orillas de la margen izquierda del río Tulumayo en la región natural de selva alta o rupa rupa y en el se pueden apreciar la iglesia de sencilla construcción rodeada de típicas y antiguas casonas que contrastan fuertemente con el estilo modernista del local del Municipio Distrital y el parque construido el año de 1998, que muestra al centro una fuente -pileta coronada por las estatuas de un franciscano y un nativo y está rodeada por bien cuidados jardines adornados con plantas ornamentales típicas de la zona. Fue elevado a la categoría de distrito el 27 de enero de 1871. En la margen derecha del río Tulumayo y dando de frente al ingreso del pueblo se encuentra una alta montaña que muestra el perfil de una mujer acostada, se le conoce como la «Nativa Dormida de Vítoc». Entre otros lugares a visitar se encuentra una piscina, administrada por la Municipal Distrital de Vítoc, que se ubica en la margen izquierda del río Tulumayo, dando frente al pueblo.
Estado actual
En buen estado de conservación
Observaciones
ALTITUD 1,003 m.s.n.m. UTM 18 L 0472690 / 8752187
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
La Merced – San Ramón – Vitoc
Terrestre
Automóvil Particular
29Km / 35 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Durante el día
–
Abril a Noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Fiesta Patronal – 24 de mayo
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Posta Médica de Vitoc
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos de Hospedaje sin clase y categoría
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los servicios en la ciudad de San Ramón
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Centro de Salud de San Ramón
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Vitoc y la Nativa Dormida
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Edificada en la zona abrupta de Pitupyo y Pucará, construida a base de piedra tallada, tan igual que las construcciones residenciales incaicas del Cusco, razones sobran para denominar a...
El nombre de Collor según Nazario Chávez Aliaga es quechua y significa Estrella. Según Charles Wiener la ciudad estuvo flanqueada con 4 torres de defensa, de las cuales solo...
Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...
Cerro llamado también San Cristóbal, actualmente existe una cruz de regular proporción que todas las noches es iluminada y embellece la ciudad de Ayacucho. Para llegar al lugar se...
Piedra trabajada de forma tubular alargada con tallas onduladas en bajo relieve de forma longitudinal de aproximadamente 1.20 mt. De largo, colocada perpendicularmente al suelo sobre una base circular...
La creación de San Pedro de Carabayllo fue producto de las reducciones indígenas que iniciara el virrey Francisco de Toledo durante el reinado de Felipe II. El encargado de...