Complejo Arqueológico de Uskallacta
Información general de: Complejo Arqueológico de Uskallacta
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Chivay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Uskallacta?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Uskallacta
Descripción
Pertenece a la cultura Collagua, a partir de investigaciones y estudios se ha establecido que hace unos 10,000 años a.c. se asentaron los primeros pobladores en unas condiciones geográficas y climáticas muy similares a las actuales. Más tarde estos antiguos pobladores fueron expulsados por dos pujantes etnias bien diferenciadas. los Collaguas y los Cabanas. Los primeros se establecieron en la parte alta y media del Valle, mientras que los segundos lo hicieron en la zona baja. alrededor del actual Cabanaconde. Los Collagua y los Cabana. aunque con diferencias en lengua. aspecto físico e indumentaria. lograron desarrollar sólida y uniformemente la agricultura y ganadería en toda la zona. Fruto de su trabajo es la espectacular andenería que aún hoy es empleada con fines agrícolas y que contribuye a hacer del paisaje del Colca algo tan único. Su forma de asentamiento fue mediante pequeños núcleos poblacionales diseminados por el Valle. Los incas no se establecieron en el Colca si no hasta comienzos del s. XVI. durante su expansión imperial. A la llegada de los españoles. el sistema político – administrativo incaico sólo había logrado imponerse entre los Collaguas. El complejo es un conjunto de construcciones tipo chullpas en su mayoría destruídas, las habitaciones presentan formas cuadradas y rectangulares. Las construcciones son de estilo parqueteado, las habitaciones se encuentran empedradas con piedra tipo laja que dan la apariencia de ladrillos.
Estado actual
Presenta un regular estado de conservación ya que necesita retiro de las plantas que cubren las edificaciones
Observaciones
Se encuentra a 2 Km. De la Capital Chivay, la cual esta ubicada a 151 km de la ciudad de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa- Chivay | Terrestre | Bus Público | 151km | |
1 | – | Chivay-Juscallacta | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 5km/10min | |
1 | – | Chivay Uscallakta | Terrestre | A pie | 5 km. /45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 06:00 a 18:00 Hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En Chivay |
Alojamiento | Hostales | En Chivay |
Alojamiento | Ecolodges | En Chivay |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Chivay |
Alimentación | Restaurantes | En Chivay |
Alimentación | Bares | En Chivay |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Chivay |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Chivay |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En Chivay |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En Chivay |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En Chivay |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Chivay |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | En Chivay |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Chivay |
Desagüe | En Chivay |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Chivay |
Teléfono | En Chivay |
Mapa: Complejo Arqueológico de Uskallacta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba
Los antiguos Waris de Espiritupampa llegaron a la convención motivados principalmente por la abundancia de recursos agrícolas de la cuenca de San Miguel y los intercambios de productos textiles...

Montaña de Madre Selva
La montaña de Madre Selva, ubicada al noreste de la Ciudad del Cusco, alberga pequeñas lagunas que dan origen a riachuelos, los mismos que en su recorrido forman caídas...

Andenerías de Vicora Anta
Las andenerías de Vicora Anta forman parte del complejo sistema de andenes y paterías que vienen desde Huanuquillo, Vitoc, Cinta Verde, Carhuacatac, Ingenio, Huanchán y Rómate hasta la zona...

Iglesia Matriz de Mito
La Iglesia Matriz de Mito fue construida en 1,560 con calicanto y revestida con yeso, se encuentra ubicada frente a la plaza principal del pueblo de Mito. En la...

Pozo de Yanayacu
La palabra Yana Yacu, deriva de las palabras quechuas Yana, que significa negro y Yacu, que significa agua. La historia nos dice que durante el S. XVI, cuando la...

Curanderismo en la Casa Naturista Mala Hierba de Camacho
La Casa Naturista, conocida como "Mala Hierba de Camacho" pertenece al curandero Asháninka Carlos Camacho, quien según sus clientes y amigos es experto en la curación de diversos males...