Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Yuraccocha

Laguna Yuraccocha

Información general de: Laguna Yuraccocha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huasicancha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Ubicada a 41,7 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de agua llamado Yuraccocha, que en lengua quechua quiere decir “laguna blanca” y tiene un área de 15,73 ha con un perímetro de 1,82 km. Sus oscuras aguas, que provienen principalmente de aguas de escorrentía, reflejan el intenso azul del cielo serrano tienen una temperatura de 12ºC y una profundidad aproximada de 30 m y ha sido represada mediante diques en su extremo noroeste. Al ubicarse en la parte altoandina o ecoregión puna, presenta en sus alrededores un paisaje cubierto principalmente por ichu (Stipa ichu) y otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis, las cuales sirven de sustento a los rebaños de ganado vacuno, equino y ovino que pastan a estas alturas. Entre la fauna acuática presente se encuentran truchas y challhuas. Entre las especies de aves se encuentran las perdices, gavilanes, gaviotas, huachuas, entre otras especies altoandinas y entre los mamíferos se pueden avistar venados, vizcachas, zorrillos así como llamas y alpacas. Se encuentra en la ecorregión Puna (meseta de alta montaña o tundra altoandina) a 4635 msnm donde predomina un clima frío con elevada sequedad atmosférica, es algo calurosa durante el día y bastante fría en la noche. Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino), que determina un clima húmedo en esta época (Pulgar Vidal, Javier 1943).

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza debido a la ausencia antrópica.

Observaciones

Para visitar la laguna de Yuraccocha se tiene que salir de los territorios del distrito de Huasicancha y atravesar parte del distrito de Chongos Alto, donde se puede visitar de paso el Cerro Gorila, una elevada formación rocosa que recuerda la forma de este primate, en cuya cercanía se encuentra un interesante resto arqueológico representado por numerosas pinturas rupestres plasmadas en una gran roca. Este conjunto se encuentra en una amplia depresión natural de la meseta altoandina y muestra un sugestivo paisaje. Ubicación georeferenciada: S12.45862° W75.41497°

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ChupuroTerrestreAutomóvil Particular13,0 km /00:17 h
1Chupuro – HuasicanchaTerrestreAutomóvil Particular53,9 km / 01:26 h
1Huasicancha – Rumicruz (Laguna)TerrestreAutomóvil Particular41,7 km / 02:00 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn sus alrededores
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de faunaEn sus alrededores
NaturalezaObservación de floraEn sus alrededores

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin categoría
AlimentaciónRestaurantesTodo servicio en el Pueblo de Huasicancha
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en el pueblo de Huasicancha
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefonía móvil

Mapa: Laguna Yuraccocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Calachaca

Baños Termales de Calachaca

Las Fuentes termales están a 4,500 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna. Se ubican en una hondonada lo que permite crear un clima relativamente cálido. Se tiene como...

Leer más

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Fue construida en el año 1570. La filiacion de la fachada es de tipo renacentista. Cuenta con dos torres simétricas y sus esbeltas linternas sobre el campanario le dan...

Leer más

Bosque de Rodales de Puya de Choqueline

Bosque de Rodales de Puya de Choqueline

Es un lugar que se encuentra a mas de 4,100 m.s.n.m., en el se puede apreciar un gran bosque natural de rodales de puyas de Raymondi, en el altiplano...

Leer más

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

El Qhapaq Ñam o “Camino del Inca” hacia Choquequirao tramo (Inca Machay – Quelqa Machay) es uno de los trabajos más espectaculares del imperio Inca. Este tramo tiene una...

Leer más

Festividad Jesus Nazareno Cautivo

Festividad Jesus Nazareno Cautivo

Los monsefuanos se organizan para celebrar con júbilo el acontecimiento que año tras año, moviliza a miles de feriantes a la llamada ciudad de las flores. Para ello; los...

Leer más

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Edificado sobre una waca Inca. Construido aproximadamente en los años 1642 cuando llegaron a la zona los sacerdotes de la orden de San Agustín encabezados por el Fray Marces...

Leer más

MENU