Los monsefuanos se organizan para celebrar con júbilo el acontecimiento que año tras año, moviliza a miles de feriantes a la llamada ciudad de las flores. Para ello; los integrantes de la hermandad Jesús Nazareno Cautivo, programan las actividades como misas, ingreso de banda de músicos, desfile de instituciones, comparsas, procesiones que son acompañadas con la popular chirimía; la banda bipersonal con flauta y tambor que alegra las calles durante los días de fiesta. Al paso de la procesión, se puede observar arcos adornados, en los cuales colocan palomitas, que son faroles en cartón, que al momento de pasar la imagen se abren dejando caer una lluvia de flores. También se forman ¿pozas¿ en algunas calles o esquinas, donde se detiene la procesión y el sacerdote hace algunas reflexiones religiosas. Además, se aprecia en el perímetro del parque de la ciudad a los toldos o stands que son muestra de fiesta, los cuales expenden principalmente dulces, chicha, comidas típicas y productos artesanales de paja como sombreros, bolsos, canastas, etc. También, se puede apreciar fuegos artificiales, retretas de bandas de músicos, lanzamiento de globos aerostáticos y por supuesto disfrutar de los bailes populares.
Particularidades
Es una de las fiestas más prolongadas del país y a nivel regional la de mayor duración debido a que la fiesta anual se celebra desde el 31 de Agosto hasta el 30 de Septiembre y la de medio año siempre inicia el último día del mes de febrero hasta el 31 de marzo. Su día central es el día 14 de setiembre y el 14 de marzo.
Observaciones
Nazareno de Monsefú, la imagen que según la historia quiso huir de la iglesia, cuando se sintió abandonado por su feligresía y entonces, como fueron tres casos de desaparición, decidieron colocarle con toda devoción las cadenas que lleva en sus manos. Los pobladores también lo llaman: Jesús Nazareno Cautivo, el de las cadenas de oro; el zambito querido y venerado, el Cristo de corona y potencias. La imagen del Santo Patrón de la Ciudad de las Flores, se encuentra en la iglesia San Pedro de Monsefú ubicada en la calle Mariscal Castilla cdra. 5
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
Ciudad de Monsefú:Paseo Artesanal Av. Venezuela
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
compra de dulces típicos, chicha de jora, etc.
Mapa: Festividad Jesus Nazareno Cautivo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Cruz del Alto San Felipe de Carumas, fue la primera señal de fe traída por los españoles para inculcar el catolicismo y fundar un pueblo, colocando la cruz...
La antigüedad de la actual fábrica del templo se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, como consta en la fecha de las campanas. Las modificaciones y/o transformaciones...
El Aniversario del Distrito de Cieneguilla se realiza el 3 de marzo de todos los años, desde su creación como distrito en el año 1970, mediante Decreto de Ley...
Formidable caída de agua ubicada a la vera del camino de Tarapoto a Yurimaguas . Las aguas de la catarata descienden tempestuosamente por la cordillera, bañanado a su paso...
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 1km de distancia del pueblo de Yarusyacan a una altitud de 3,985 m.s.n.m El cerro Parcanga...