Restos Arqueologicos de Sagollo
Información general de: Restos Arqueologicos de Sagollo
- Departamento: Tacna
- Provincia: Jorge Basadre
- Distrito: Locumba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Restos Arqueologicos de Sagollo?
Descripción
Los restos arqueológicos de Sagollo se encuentran ubicados en la desembocadura de la quebrada Sagollo en el Anexo del mismo nombre, a 791. msnm. y a una distancia de 10.4 Km. De la Villa Locumba de la Provincia Jorge Basadre del departamento de Tacna. Los restos arqueológicos ocupan una extensión aproximada de 1000 M2,en el que se puederen apreciar estructuras funerarias o tumbas y materiales arqueológicos. El área muestra dos tipos de enterramientos: Tumbas o cistas con paramentos de cantos rodados para recibir un cuerpo flectado enfardelado con ofrendas rituales y; Fosas o tumbas simples sin paramentos con amarres de soguillas vegetales y cubiertos con esterillas. La profundiad promedio de las tumbas es de 0.60 metros. Entre los materiales encontramos vajillas de cerámica, cestería, textiles, objetos de madera, chcharas, peines, cajitas de cuero y porta hilos. Las primeras aproximaciones indican que los materiales pertenecen a las culturas Inka, tiwanaku y Curibaya, asociados a los asentamientos domésticos en todo el valle de Locumba y cuencas cercanas.
Estado actual
Se encuentra en un estado regular de conservación por las obras civiles que dieron lugar a su hallazgo.
Observaciones
Coordenadas UTM N: 8056717.21, E: 319689.85.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | VillaLocumba – Anexo Sagollo | Terrestre | Automóvil Particular | 10.5 km./15 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 a 16:00 hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Todos los servicios en Villa Locumba |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos los servicios en Villa Locumba |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Restos Arqueologicos de Sagollo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cordillera de Vilcanota
Se localiza al sureste del departamento de Cusco. La presencia de la Cordillera de Vilcanota en la región Cusco, configura un espacio eco geográfico sobresaliente no sólo por ser...

Zona Arqueológica Puma Orqo
Este sitio arqueológico fue un adoratorio pre-hispánico, se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Mollebamba, frente al sitio Arqueológico de Mauk`allacta. En el lugar se pueden apreciar en...

Museo de Zoología
El Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, fue fundado el 25 de Julio de 1939, por iniciativa del entonces rector...

Iglesia Corazón de Jesús
Obra arquitectónica colonial cuya fachada y cúpula de estilo ojival destacan sobre el conjunto por su extraordinaria belleza. en esta iglesia se venera a la imagen del Sagrado Corazón...

Danza de las Pallas
Según el diccionario quechua Pallas quiere decir mujer noble, en el incanato se ordenaban escoger a las mujeres mas bellas y doncellas que no habían conocido varón y se...

Nevado Sarapo
Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, es un nevado que está formado en su totalidad formada por rocas...