Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de Pascua de Reyes en Chacayan

Fiesta de Pascua de Reyes en Chacayan

Información general de: Fiesta de Pascua de Reyes en Chacayan

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Chacayan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta de Pascua de Reyes en Chacayan?

Descripción

Se realiza en honor al Alcalde Campo (Jefe de los Campos), Campos (guardianes de las sementeras) y sus Alhuasires (niños que hacen los mandados del campo), se inicia el 05 de enero a partir de las 6:00pm (víspera) hasta las últimas horas del día 07 de enero. El primer día (víspera) todos los Campos y sus Alhuasires salen de la casa del Alcalde Campo, acompañados de la banda de música y hacen un recorrido por las principales calles del pueblo. A partir de las 11:00 pm de la noche empiezan a visitar las casas de los Campos para tomar el caliche (Bebida caliente). De ahí empieza el gran ALBAY (amanecer) donde se convida la Pashna (chicha de jora calentado con diferentes hierbas medicinales), ponche y panes de trigo. Los Alhuasires acompañan con sus faroles a su Taita Campo hasta la madrugada. Al día siguiente, por la mañana, el primer Campo Mayor invita a los presentes a tomar desayuno en su casa. De ahí parten a la iglesia para adorar al niño Jesús y hacer bendecir sus varas. Los Campos van vestidos con sus capas y son acompañados por sus esposas y Alhuasires. Al terminar la misa los Campos realizan el “Capalushti” que consiste en cargar a los Alguasires. Al medio día el Alcalde Campo invita a almorzar a la casa del Segundo Campo Mayor, por la tarde se realiza una fiesta popular en la plaza del pueblo. El día 7 de enero en la madrugada todos los Campos salen a las chacras para traer SEÑA (que consiste en traer productos del campo entre ellos: zorrillos, col, lechuga cebolla, cushuros, pellejos etc.). De regreso se reúnen en la casa del Alcalde Campo, para premiar a los que encontraron zorrillos y cushuros. Luego el Alcalde Campo invita a todos los presentes a tomar desayuno que consiste en una taza de ponche con caña. Al medio día el Campo Menor invita almorzar en la casa del Alcalde Campo. En esta fiesta todos bailan de alegría porque los Campos cuidan de noche y de día los productos cultivados.

Observaciones

Se celebra del 05 al 07 de enero, en el pueblo de Chacayan.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta de Pascua de Reyes en Chacayan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas de Caracucho

Cataratas de Caracucho

Se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Caracucho – Jacanancas a 12 km. De Morropón a 558 m.s.n.m. en plena carretera Morropón – Santo Domingo. La Catarata de...

Leer más

Cascada los Escalones de la Sirena

Cascada los Escalones de la Sirena

Cuentan antiguas historias de los indómitos colonizadores que en está quebrada, durante las primeras horas de las noches de luna llena, mujeres muy agraciadas se bañaban en aquel lugar...

Leer más

Día de la Canción Criolla

Día de la Canción Criolla

El 18 de octubre de 1944 día que el entonces presidente de la República, Manuel Prado y Ugarteche, promulgara "Día Central del Criollismo", en la plazuela Buenos Aires en...

Leer más

Huaca Penachí

Huaca Penachí

Se trata de un conjunto articulado de cuatro plataformas piramidales, su eje arquitectónico principal, parece haberse orientado de Sur Este a Nor Oeste. La conservación del sitio no es...

Leer más

Catarata Palacala

Catarata Palacala

Esta catarata es un atractivo natural que se encuentra muy cerca de Lima, se localiza en el Anexo de Huaquicha, de dos caídas de una altura de 12 metros...

Leer más

Volcán de Pumachiri

Volcán de Pumachiri

Pumachiri es el cerro tutelar Coporaque, se encuentra ubicado a más o menos 4 horas de camino a pie desde la Plaza del distrito, es un Volcán apagado perteneciente...

Leer más

MENU